Translate

jueves, 14 de diciembre de 2023

"AÑO 1836: LA BATALLA DE ARES Y LA MUERTE DEL GUERRILLERO CARLISTA MANUEL MARTINEZ (ALIAS) PELEJANA".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL TERRITORIO DEL MAESTRAZGO EN LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1836: LA BATALLA DE LA CANÀ, LA ACCIÓN DE ARES DEL MAESTRAT, Y LA MUERTE DEL GUERRILLERO CARLISTA MANUEL MARTINEZ (ALIAS) PELEJANA, HERIDO DE BALA, QUEDO ENGANCHADO POR EL ESTRIBO Y FUE ARRASTRADO POR SU CABALLO HASTA LA MUERTE".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.). 

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1836):  

AÑO 1836. Partes recibidos en la secretaría de Estado y del Despacho de la Guerra.

AÑO 1836: Gaceta de Madrid: núm. 443, de 09/03/1836, páginas 3 a 4. PARTES RECIBIDOS EN LA SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GUERRA. CAPITANÍA GENERAL DE VALENCIA Y MURCIA.= Excmo. Señor: El mariscal de campo D. Juan Palarea, desde S. Mateo con fecha 2 del actual, me dirige la comunicación siguiente:

- Excmo. Sr.: Recibí ayer (1º de marzo 1836) en Ulldecona después de mediodía, oficio del gobernador de Morella, de que el cabecilla Cabrera y Forcadell habían tomado la dirección de Peñarroya por Hervés hacia Chiva (de Morella), con unos 3000 hombres.

- Conjeturando que podrían dirigirse hoy á caer hacia Villafranca ó Arés, adonde podía hallarse el comandante D. Antonio Buil con su columna, después de oficiarle á este dándole las instrucciones correspondientes, me dirigí á Traiguera, y esta mañana de madrugada á esta á tomar pienso para los caballos, y continuar mi marcha en busca de dicha columna por las noticias que acababa de recibir en Traiguera de su encuentro con las facciones del Serrador &c., y del peligro que corrían si llegaban á reunirse Cabrera y Forcadell.

- A la media hora me avisaron los exploradores ó confidentes que había hecho adelantar, que la columna venia, y su gefe me ha pasado el siguiente oficio: Según manifesté ayer en mi parte á V. E., salí de Benasal con dirección á Arés, donde sabían se hallaban las facciones reunidas del Serrador, alcalde de Villareal, Pelejana, el de la Coba y otros con más de 1000 infantes y sobre 130 caballos.

- A mi llegada á las inmediaciones de Arés me avisó la guerrilla avanzada que el enemigo se hallaba en el llano del camino de Villafranca, como efectivamente le vi formado en él; disponiendo el ataque con los 20 caballos de la columna y la compañía de tiradores del batallón de Valencia y demás que seguían, sosteniendo esta fuerza con el valiente provincial de León: el enemigo, aprovechando su situación ventajosa y la excesiva superioridad de caballería, resistió nuestra carga empeñándose un vivísimo fuego: por tres veces renové el ataque con empeño, resultando un reñido combate; y habiendo sido herido el valiente capitán de la compañía de carabineros del batallón de Valencia D. Venancio Iturreria, que mandaba la parte de mi columna que se hallaba por la izquierda, hube de sostener este punto viendo el empeño del enemigo en tomarle, con el objeto de apoderarse del bagaje y reserva y tomar el pueblo de Ares, operación que me hubiera puesto en el mayor embarazo: con el fin de evitarlo me replegué con el mayor orden sobre dicha posición, ocupándola al mismo tiempo que el enemigo se hallaba en las alturas inmediatas á ella: allí se renovó el combate rechazándole con el mayor empeño, hasta que al anochecer abandonó el campo dirigiéndose hacia Villafranca: yo he salido de Ares á las 12 de la noche para esta villa por saberse hallaban inmediatas las facciones de Cabrera y Quilez, evitando ser envuelto.

- La acción fue sumamente empeñada con más de cinco horas de fuego y tres cargas decididas, en las que los dos valientes batallones, provincial de León y 1º. voluntarios de Valencia, que al todo constarían de poco más de 700 hombres, se portaron con el mayor valor: el enemigo ha tenido 18 muertos y muchos heridos, ha perdido 7 caballos: entre los muertos lo fue el infame cabecilla Manuel Martínez (a.) Pelejana, a quien herido arrastro su caballo, y lo han llevado á enterrar á Villafranca.

- Por nuestra parte hemos tenido 8 muertos y 21 heridos, por lo que conocerá V. E. el empeño de la acción.

- Tanto el batallón provincial de León como el 1.° voluntarios de Valencia se han portado valerosamente batiéndose con empeño; mas no puedo menos de recomendar particularmente á V. E. el valor con que se han distinguido el teniente coronel comandante accidental de León D. Toribio de Cuellas; su ayudante el teniente D. Bernardo Álvarez; el capitán de carabineros del de Valencia y gefe del estado mayor D. Venancio de Iturreria, herido; el capitán de tiradores D. Vicente Balaguer, á quien mataron su caballo; el teniente de la misma compañía D. José Beneyto; el capitán graduado teniente de la 4ª. D. José Morte; el subteniente de la 3ª. D. José Piterch (Pitarch); el alférez de caballería del Rey, 1º. de línea D. Juan Jiménez; y el factor de provisiones D. Pedro Camaño. Espero que V. E. recomendará á S. M. los que han sido heridos.

- En la segunda carga y lo más ardiente de la acción me encontré desmontado por haber sido herido mi caballo de un balazo, quedando inútil para continuar el ataque.

- Todo lo que traslado á V. E. para que tenga la bondad de ponerlo en conocimiento del Excmo. Sr. Secretario de Estado y del Despacho de la Guerra para el de S. M., asegurándole que en esta jornada ha brillado el valor personal de todos los individuos que componen la columna; que los que recomienda dicho gefe son dignos de las bondades de S.M., y más que todo, dicho gefe y comandante accidental del provincial de León; y que la muerte del cabecilla Pelejana es de suma importancia para esta provincia, y más interesante que de 50 facciosos de la multitud.

- Lo comunico á V. E. reiterando la recomendación que el general Palarea hace del benemérito comandante Buil y demás oficiales y tropa, para que se sirva ponerlo en noticia de S. M. para los efectos de su soberano agrado, quedando á mi cargo elevar á su tiempo la propuesta del premio á que resulte acreedor cualquiera de dichos recomendados, según las órdenes vigentes. Dios guarde á V. E. muchos años. Valencia 5 de Marzo de 1836.:= Excmo. Sr. =~ José Carratalá.= Excmo. Sr. Secretario de Estado y del Despacho de la Guerra.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

PUEBLOS Y LUGARES CITADOS EN LOS PARTES DE NOTICIAS DE LA GUERRA: 

JEFES Y CABECILLAS CARLISTAS CITADOS:

QUILEZ: Quílez, Joaquín. Nació en Samper de Calanda (Teruel) en 1799, de padres labradores de escasa fortuna, pero honrados, que procuraron dar a sus hijos una mediana educación. Aprendió a leer y escribir, dedicándole luego a los trabajos del campo. En la Guerra de la Independencia participó llegando a ser promovido a sargento. Finalizada la misma, regresó licenciado a Samper. En 1821 se echó al monte incorporándose a la división del Royo, y en poco tiempo, ascendió por su valor a teniente coronel. Restituido el Rey Fernando a Madrid, en la ley de clasificaciones se le dejó de teniente graduado de capitán, prometiéndole empleo en el servicio de las armas más adelante. En 1827 se le destinó al regimiento de Soria, en el que sirvió hasta la muerte del rey. Siendo oficial de la Guardia Real de Caballería, fue separado del ejército a principios de 1833, estando en Mallorca, por sus ideas realistas, mandándole de cuartel a Samper. A principios de 1834 reunió un grupo de amigos y creó una partida que aumentó rápidamente por el prestigio del que gozaba en el Bajo Aragón. Mandó la Caballería carlista de Aragón, ascendió a Mariscal de Campo y murió en Muniesa en 1837 de las heridas recibidas en la batalla de Herrera o Villar de los Navarros. Quilez era de carácter brusco y testarudo como aragonés que era, tuvo una cierta rivalidad con Cabrera, al considerarse, como militar profesional, con mayores méritos que el ex seminarista tortosino para asumir el mando de los carlistas aragoneses.

JEFES LIBERALES CITADOS: 

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.

- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).

- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).

 - Real Academia de la Historia.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS DE CANTAVIEJA, CAPITAL CARLISTA".

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.













No hay comentarios:

Publicar un comentario