GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:
EN HOMENAJE A MI TIERRA...
Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
"AÑO 1840: DESPACHO DE LA GUERRA, NOTICIAS PARTES RECIBOS; LA PERSECUCIÓN POR EL EJERCITO DE LAS GAVILLAS DE FACCIOSOS ESCONDIDOS EN LOS PUEBLOS Y MONTES DE LOS PUERTOS DE MORELLA Y DE BECEITE".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: Artículo de la serie "Espigolant Cultura"...
EL ABRAZO DE VERGARA: El día 1º de septiembre de 1839, Cabrera conoce la noticia de que el día anterior 31 de agosto el jefe del ejército liberal el general Espartero, y el general carlista Maroto han firmado un convenio en Vergara que pone fin a la guerra en el frente del norte. Cabrera rechaza de plano la paz que supone la derrota de las ideas por las que ha luchado, y decide proseguir la guerra en solitario, hasta julio del año 1840, cuando Cabrera y muchos de los hombres de su ejército determinaron pasarse a Francia, dejándose a muchos guerrilleros latro-facciosos atrás armados y fuera de la ley. Se cerraba así la Primera Guerra Carlista 1833-1840.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1840):
AÑO
1840. Gaceta de Madrid: núm. 2070, de 03/07/1840, página 1. PARTES RECIBIDOS EN
LA SECRETARIA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GUERRA. El
general segundo cabo de Valencia, refiriéndose al comandante general de
Castellón, dice en 30 del mes último, que hallándose en una masía inmediato á
la villa de Cortes (de Arenoso) 25 infantes y cinco caballos facciosos, el
alcalde de dicho pueblo (Cortes de Arenoso) invitó á los vecinos á defenderse,
para lo que se armaron con palos y piedras en defecto de otras armas; pero que
los Nacionales de Rubielos que salieron en dirección de la masía hicieron
prisioneros á siete infantes y los cinco caballos con sus ginetes, cogiéndoles
además un mulo, con lo que se dispersó el resto de los rebeldes por los pinares
de Vispar (Vispal o Castelvispal, comarca Gúdar-Javalambre).
- Traslada
también un parte que el 26 le da el brigadier Pavía, del que resulta que el 24
salió en persecución de las partidas que vagan por los “puertos” (de Morella y de
Beceite), donde dio muerte á 3 facciosos, entre ellos el titulado oficial
Tallada.
- Que
el 25 se dispersó la gavilla que capitaneaba el cabecilla inglés, habiendo sido
cogidos el teniente coronel D. José Mestre y el interventor de rentas del
partido de Alcañiz don Ramón Villagrasa con sus asistentes, caballos y acémilas.
- Que
en Bel encontró el taller general de vestuarios, donde había algunas piezas de
paño; en el término de Vallibona cogió la imprenta de Morella, así como el
taller de armería con un crecido número de cañones de fusil y demás
herramientas necesarias para su construcción.
- Que
en la persecución que en los tres días sufrieron los rebeldes se presentaron 16
y les cogió 10 fusiles, todo lo que le hace creer que serán muy pocos los que
aun subsistan en Benifasá y los Puertos (de Morella y de Beceite), y que el espíritu público
mejora visiblemente.
- Dicho
general 2º cabo añade que el destacamento del castillo de Cortes había
encontrado el cañón de aquel fuerte (de Cortes de Arenoso) que ocultaron los
enemigos al tiempo de abandonarle.
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
PUEBLOS Y LUGARES CITADOS EN LOS PARTES DE NOTICIAS DE LA GUERRA: Vallivona, Bel, Benifasá, los Puertos (puerto de Morella y puerto de Beceite), Cortes de Arenoso, Vispar (Vispal o Castelvispal, comarca Gúdar-Javalambre),
VISPAL
O CASTELVISPAL: Castelvispal es un poblado
o aldea que pertenece al municipio de Linares de Mora en
la Comarca Gúdar Javalambre, el poblado es más conocido como Vispal y está
situado a una altitud de unos 1.080 metros y a una distancia de unos 83 kilómetros
de Teruel capital.
JEFES CARLISTAS CITADOS:
JEFES LIBERALES CITADOS:
VOCABULARIO MILITAR:
BAGAJE: Equipaje militar de un ejército o tropa en marcha.
FACCIOSO: Rebelde. Sublevado.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.
- Real Academia de la Historia.
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS".
Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario