GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL TERRITORIO DEL MAESTRAZGO EN LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:
EN HOMENAJE A MI TIERRA...
Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temáticas): LA GUERRA DEL MAESTRAZGO 1842-1844.
"AÑO 1844: DESPACHO DEL MINISTERIO DE GUERRA, NOTICIAS DE LA GUERRA DEL MAESTRAZGO, PARTES RECIBO; LA MUERTE DE LOS GUERRILLEROS LACOVA, TACÓ, EL SERRADOR Y BOCANEGRA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: Este artículo de la serie "Espigolant Cultura" aporta información sobre el final de una gran revuelta carlista que desencadenó una nueva guerra en las provincias de Castellón y Teruel, denominada la Guerrra del Maestrazgo, duró entre los años 1842, 1843 y 1844.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1844):
AÑO
1844. Partes recibidos por el comandante general de las tropas del Maestrazgo.
Gaceta de Madrid: núm. 3539, jueves 23/05/1844, página 1. Departamento: Ministerio de Guerra:
- "El comandante general de las tropas que operan en el Maestrazgo dice á
este ministerio en 15 del actual desde Mirambel entre otras cosas lo que sigue:
A mi llegada he recibido un parte en que se manifestaba que Tarranquet con los restos de su gavilla,
que la componían seis hombres, había pasado por las inmediaciones de Lamata (La
Mata de Morella) huyendo de los destacamentos y somatenes de la Coba (La Cuba) y
Portell (Portell de Morella) y de una compañía de cazadores de Gerona, á las
inmediatas órdenes del gefe de las columnas, que ya lo había batido, haciéndole
un prisionero; y cuando iba á disponer que saliese en su persecución parte de
la fuerza que me acompaña ha llegado á mis manos un oficio del comandante
militar de Lamata (La Mata de Morella) participándome que en unión con los
destacamentos de Todolella y Sarrañana había conseguido dar alcance á la
referida gavilla, haciéndole tres muertos y apresándole todo el armamento,
incluso el del cabecilla, que á pesar de hallarse herido ha podido fugarse con
dos más, que también arrojaron sus armas para correr con más celeridad.
- Marsal
con los tres individuos que le quedaban han desaparecido de las montañas de
Alcalá de Chisvert, en que se guarecían, abandonando el armamento, y á pesar de
hacerse las más solícitas indagaciones no puede adquirirse noticia alguna de su
paradero.
- Estando
redactando este parte recibo otro del gefe de la quinta columna, capitán del
regimiento de Gerona D. Luis Bonafós, noticiándome la importante captura de
Lacova, después de haber hecho toda la resistencia propia de su ferocidad y
desesperación, en la cual pudo herir levemente á un soldado del provincial de
Lérida, y habiendo intentado huir fue seguido y alcanzado por el intrépido
teniente graduado subteniente del mismo provincial D. Mariano Castañer, quien
lo atravesó con su espada dejándolo muerto en el acto.
- Me
reservo elevar á V. E. el parte detallado de este satisfactorio suceso, porque
ahora carezco de los antecedentes necesarios para verificarlo. Por de pronto ya
me es dado anunciar á V. E. que deshecha toda la gavilla de Lacova con la
muerte de este, la de su segundo Joaquín Miralles (alias Tacó) y la del único
capitán que tenía; derrotada completamente la de Tarranquet, y animados y
entusiasmados los pueblos de un modo que á mí mismo me sorprende, puede darse
por terminada la guerra del Maestrazgo y esperarse que nunca más vuelva a
retoñar, porque el país ha conocido sus verdaderos intereses, y solo quiere
tranquilidad para reponerse de los males de que por tanto tiempo ha sido
víctima.
AÑO 1844. Comandancia general de las tropas del Maestrazgo.= Excelentísimo Sr.-=Al Excmo. Sr. capitán general del cuarto distrito digo con esta fecha lo siguiente: Después del parte que con fecha de ayer eleve a V. E. noticiándole la derrota sufrida por los restos de la gavilla de Tarranquet y la captura y muerte del cabecilla Lacova (Vicente Barreda apodado “Tío Vicent” o “La Cova”), tengo la satisfacción de anunciarle que el titulado general carlista José Miralles (alias Serrador) y su sobrino Ramón Miralles (alias Bocanegra) han expiado también sus crímenes muriendo á manos de los valientes soldados de la tercera compañía del batallón provincial de Cuenca, mandada por el bizarro teniente D. José Navarrete.
- Tenemos
que lamentar la desgracia de un soldado, que viendo huir al Serrador herido, se
ha arrojado sobre él y sido víctima de los tiros de sus compañeros, que no
pudieron distinguirle por haber ya oscurecido.
- Así
que tenga todos los datos elevaré á V. E. el parte detallado de este
satisfactorio suceso.
- He
dispuesto que los cadáveres de Lacova, Serrador y sobrino de este Bocanegra,
sean conducidos de Benasal y puestos por algún tiempo á la expectación pública
para escarmiento de los malos.
- Y
deseoso de que tan plausible noticia llegue cuanto antes a noticia de S. M. (Q.
D. G.) me ha parecido conveniente trasladar a V. E. el anterior oficio, no dudando
que se dignará dispensarme la libertad que me he tomado.
Dios guarde á V. E. muchos años. Mirambel 16 de Mayo de 1844:= Excmo. Sr. = El general comandante general, Juan de Villalonga.
— Excmo. Sr. Secretario de
Estado y del Despacho de la Guerra.
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
PUEBLOS Y LUGARES CITADOS EN LOS PARTES DE NOTICIAS DE LA GUERRA: Mirambel, Todolella, Sarrañana, Lamata (La Mata de Morella), Alcalá de Chisvert,...
JEFES Y CABECILLAS CARLISTAS CITADOS:
LACOVA: Vicente Barreda (apodo “Tío Vicent” o “La Cova”): Nació en febrero de 1795 en Benasal. Labrador instruido y de gran honradez y prestigio entre sus convecinos, era propietario de la Masía de la Cova (Mas de las Covatelles), en el término de Benasal, que el Serrador solía usar como refugio. Su nombre figuró en la lista de desafectos a la Reina que el alcalde preparó para Alcocer, que cayó en manos del Serrador, que lo puso en su conocimiento. Tras intentar infructuosamente ajustarle las cuentas a su primo el alcalde, se echó al campo en la partida de Miralles, siendo conocido por todos como “Tío Vicent”, incluso después de que llegara a ser coronel. Llegó a ser uno de los carlistas más valientes y atrevidos, siendo conocido en los partes liberales como el cabecilla de La Cova, por el nombre de la masía de su propiedad. Cabrera sentía por él un gran aprecio. Le acompañó en el paso a Francia en 1840. Tiempo después entró en Cataluña y se vino al Maestrazgo, en donde levantó una pequeña partida en unión de El Serrador; pero sorprendido por algunos paisanos y tropas en la Masía de la Sierra del término de Vistabella, murió el 14 de mayo de 1844, tras ser colocado moribundo en la puerta de la iglesia de Benasal para que el pueblo le viese. (Muerte de La-Cova:....el teniente graduado subteniente del regimiento provincial de Lérida D. Mariano Castañer, quien lo atravesó con su espada dejándolo muerto en el acto. Mirambel 16 de Mayo de 1844:= Excmo. Sr. = El general comandante general, Juan de Villalonga).
"EL SERRADOR": José Miralles (alias Serrador)
"BOCANEGRA": Ramón Miralles (alias Bocanegra), sobrino de José Miralles (alias el Serrador)
"TARRANQUET": Felipe Ferrer (alias Tarranquet) natural de la Todolella. (....En la batida del 23 ha sido muerto por el destacamento de la Todolella el cabecilla Tarranquet; é igual suerte ha sufrido el de su clase, llamado Gato de Santa Olea, con dos individuos más que lo acompañaban, los cuales han caído en poder del destacamento de Castellote y de los somatenes de Santa Olea y Dos Torres...).
"MARSAL": Bautista Marzal Martí (alias Marsal), natural de Alcalá de Chisvert, quién durante los años 1843 y 1844 formó una importante partida, integrada en su mayor parte por vecinos de su pueblo. En el año 1844 el general Villalonga llegó al Maestrazgo dispuesto “a exterminar a las gavillas de latro-facciosos” valiéndose de cualquier medio, Marzal fue capturado en la playa de Alcocebre el 29 de Mayo de 1844, siendo conducido al municipio de Alcalá, donde fue fusilado en la misma puerta de la casa de su madre, en la calle San Nicolás de Alcalá de Chisvert.
"TACÓ": Joaquín Miralles (alias Tacó), segundo oficial de La-Cova
JEFES LIBERALES CITADOS:
VOCABULARIO MILITAR:
BAGAJE: Equipaje militar de un ejército o tropa en marcha.
FACCIOSO: Rebelde. Sublevado.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS DEL MAESTRAZGO HISTÓRICO".
Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.
Torre Matella. |
![]() | |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario