Translate

sábado, 2 de diciembre de 2023

"AÑO 1839: AVATARES, RECORRIDOS Y SUMINISTROS DE LAS PARTIDAS CARLISTAS DEL MAESTRAZGO".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE XERT.

(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1839: NOTICIAS DE LA GUERRA; AVATARES, RECORRIDOS Y SUMINISTROS DE LAS PARTIDAS CARLISTAS DEL MAESTRAZGO".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Artículo de la serie "Espigolant Cultura"... 

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1839):

El Mensagero (Madrid). 10/11/1839. ZARAGOZA, 7 de noviembre.= NOTICIAS NACIONALES. VINAROZ 31 de octubre.= La inacción que se observa en nuestro denodado ejército nos revela algún plan que acaso se está meditando para terminar la guerra en estos reinos, sin necesidad de recurrir á la fuerza: no otra cosa indica, el no haber llegado á las manos los soldados de Espartero con los forajidos de Cabrera, durante más de dos meses que hace que vinieron de las provincias pacificadas y penetraron en nuestro país, y si tenemos presente los deseos pronunciados por el duque de la Victoria, en su último manifiesto de “dar la paz á estos reinos y sin derramamiento de sangre”, no debe quedarnos la menor duda, que se trata de un acomodo, para que estos rebeldes depongan las armas y reconozcan á Isabel por Reina de las Españas; tocante á mí creo esto de buena fe, pero los hombres de bien, los que de veras aman á su patria, siempre reprobarán y con sobrada razón, cualquier ajuste que se entable con los asesinos que acaudilla el monstruo tortosino: todos anhelan de corazón el triunfo por las armas, y el castigo las solas condiciones, que restituyan la paz á Aragón y Valencia: ya que el invicto conde de Luchana no perdona al cabecilla sacristán, esperamos hará extensiva su justa declaración á los demás cabecillas y á sus satélites, pues todos son criminales y han cometido asesinatos horribles.

- Cabrera con bastantes fuerzas se halla por Villarluengo y pueblos inmediatos; nuestras tropas en Alcorisa, Calanda etc. Las obras de fortificación siguen en Morella con la misma actividad, aquellos montes están coronados de fuertes, y en ellos han colocado cañones: fortifican también à San Mateo, y otros puntos próximos á Cantavieja; de estos pueblos se llevan à Morella las campanas, balcones y hasta las flautas de los órganos, para fabricar balerío y metralla; en Benicarló echaron anteayer la campana mayor de la torre abajo con dicho objeto, con esto de ahora y la quema de algunas iglesias van acabando con nuestra santa religión los mismos que se titulan defensores; ¡¡ infames !!, así alucináis á los pueblos, y así llenáis vuestros bolsillos de oro. (La Legalidad).

(Documento 2º, fechado en el año 1839):

El Mensagero (Madrid). 10/11/1839. ZARAGOZA, 7 de noviembre.= Damos los siguientes pormenores, asegurados de su certeza por diferentes conductos:

- El día tres ocupaba el ejército expedicionario los pueblos de Aguaviva, Mas de las Matas, Las Parras de Castellote, Luco, Bordón, y el de Fortanete.

- Los habitantes de Castellote á la aproximación de nuestras tropas abandonaron sus casas que fueron saqueadas la mayor parte por los facciosos. Forcadell con tres batallones se hallaba en el monte de la Muela de la Tolodella (reino de Valencia ) observando á las tropas que estaban en Bordón y Luco. En la Iglesuela había otros batallones. Se decía que á consecuencia de haber interceptado un parte en el que el duque de la Victoria prevenía al general O’Donnell avanzara hacia Villarluengo, y fortificar al convento de monjas del Monte Santo, había dispuesto Cabrera fortificarlo inmediatamente.

- En Ginebrosa estaba García con el batallón de guías, el 5.° de Aragón y la partida de Bosque. 

- Y Balmaseda con 500 caballos en Beceite, Valderobles y otros pueblos de la falda de los puertos.

- Los puntos que la facción ocupa, Ginebrosa y la Iglesuela coronan los dos extremos de nuestra línea, y Todolella en el centro de ella. Los primeros distan seis leguas de Morella y el segundo tres, mitad de distancia á Cantavieja.

- A últimos del pasado, fue Cabrera á esta plaza con solo un ordenanza y con su espada, asesinó en medio de la calle á dos oficiales de la guarnición, por haber él mismo ocupado un pliego á un paisano, que aquellos infelices dirigían al general Espartero avisándole del camino que debía tomar, punto que debía ocupar y hora en que debía presentarse para facilitarle la entrada en ella. Esta era la voz general que circulaba en los pueblos inmediatos.

- Los granos de diezmos y de las rentas secuestradas á los liberales los almacenan en Morella. En las inmediaciones de esta plaza se ha prohibido con pena de la vida que ninguno tenga ni una sola cabeza de ganado, por lo que este es conducido á los escabrosos barrancos de Vallivona, Vallivana y Catí.

- La facción escaseaba mucho de menestra para los ranchos, pero ahora la tiene más abundante, por cuanto de Vinaroz salen diariamente cuatro carros de garbanzos, arroz y judías que recibe en el punto de Chert un comisionado que conduce á cargas donde se halla la facción. Poco menos sucede en Castellón de la Plana si de pocos días acá no se ha prohibido la extracción. A las autoridades toca pues el discurrir si en las actuales circunstancias son verdaderos intereses.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

PUEBLOS Y LUGARES CITADOS EN LOS PARTES DE NOTICIAS DE LA GUERRA: Chert, Vallivona, Vallivana, Catí, San Mateo, Morella, Vinaroz, Castellón de la Plana, Beceite, Valderobles, Ginebrosa, la Iglesuela, Todolella, Cantavieja, Aguaviva, Mas de las Matas, Las Parras de Castellote, Luco, Bordón, Fortanete, Villarluengo, Alcorisa, Calanda, Muela de la Tolodella,  

JEFES CARLISTAS CITADOS:

Cabrera.

JEFES LIBERALES CITADOS: 

Duque de la Victoria; general O’Donnell; General Espartero; Balmaseda; 

García. 

VOCABULARIO MILITAR:

BAGAJE: Equipaje militar de un ejército o tropa en marcha.

BRIGADIER: Oficial general cuya categoría era inmediatamente superior a la de coronel en el Ejército. Hoy ha sido reemplazada esta categoría por la de general de brigada en el Ejército.

FACCIOSO: Rebelde. Sublevado.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS".

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.












No hay comentarios:

Publicar un comentario