GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL TERRITORIO DEL MAESTRAZGO EN LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:
EN HOMENAJE A MI TIERRA...
Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temáticas): LA GUERRA DEL MAESTRAZGO 1842-1844.
"AÑO 1844: MINISTERIO DE GUERRA, NOTICIAS DE LA GUERRA DEL MAESTRAZGO".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: Este artículo de la serie "Espigolant Cultura" aporta información sobre el final de una gran revuelta carlista que desencadenó una nueva guerra en las provincias de Castellón y Teruel, denominada la Guerrra del Maestrazgo, duró entre los años 1842, 1843 y 1844.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1844):
AÑO 1844. Partes refiriendo diversas acciones contra facciosos que se expresan. Gaceta de Madrid: núm. 3547, de 31/05/1844, páginas 1 a 2. Departamento: Ministerio de Guerra:
- PARTES RECIBIDOS EN EL MINISTERIO DE LA GUERRA.
- CAPITANÍA GENERAL DE LOS REINOS DE VALENCIA Y MURCIA. = Excmo. Sr.: El 18 del actual (18 mayo 1844) fue pasado por las armas en Alcalá de Chisvert un faccioso capturado con las armas en la mano, desertor que era del batallón provincial de Albacete, y en el mismo día lo fueron en Torreblanca los paisanos Vicente Cortes, alias Requena, y Vicente Doménech, alias Pipa, quienes se probó en sumaria que habían abrigado en sus casas á facciosos, y facilitándoles armas, municiones y comestibles.
- En
igual fecha (18 mayo 1844) sufrió la misma pena en Castellfort un bandido allí
apresado, procedente de la extinguida gavilla del difunto Lacova.
- Los
restos del cabecilla Cotorro, que también es muerto, compuestos de 12 hombres,
no pudiendo vivir y a en su territorio, se refugiaron á los puertos de Beceite,
y sacados de allí por una columna y paisanos del partido de Valderrobles,
fueron batidos en el barranco de Valcaneras el referido día 18 de mayo por el
destacamento de Fredes, del provincial de Castellón, con pérdida de dos muertos
y tres heridos, apresándoles además tres cargas de comestibles con igual número
de caballerías que habían robado de una masía, y rescatando á D. Joaquín de
García, natural de Pauls, á quien llevaban preso, y por cuya libertad pedían 12000
rs. En este encuentro resultó contuso el soldado del citado batallón provincial
Mariano Cervera.
- En
el mismo día 18 de mayo, como dije á V. E. en mi anterior comunicación de este
mes, fueron capturados en el término de Villafamés cinco titulados oficiales
carlistas, procedentes de Francia, por paisanos y la octava columna móvil del
regimiento de Gerona, pudiendo añadir que, según su deposición, estaban
convenidos con otros gefes y oficiales emigrados; pero que ellos solos habían
logrado burlar la vigilancia de las autoridades fronterizas: llevaban escopetas
de pistón primorosamente trabajadas, y al titulado comandante Sales se le ha
encontrado una lujosa cartera con varios papeles.
- Los
días 19, 20, 21 y 22 (de mayo 1844) se han verificado batidas generales, á que
han concurrido con las tropas los somatenes de los pueblos, dando los
resultados siguientes:
- En
la del 19 (de mayo 1844) fue capturado por el destacamento del Bojar, perteneciente
al regimiento de Gerona, Manuel Ramón, alias Güel, titulado teniente de
foragidos.
- En
el mismo día cayó en poder de los Nacionales y somaten de Villafamés D. Pedro
Anadón, titulado teniente de caballería, sacerdote exclaustrado de la religión
de San Francisco, y otro de los entrados de Francia.
- En
la batida del día 20 (de mayo 1844) apresaron los somatenes y guarnición de
Morella á 13 foragidos, entre ellos un capitán y cuatro tenientes. A esta
operación contribuyó sobremanera el juez de primera instancia de la referida
plaza D. Salvador Blay, á quien se le debe la captura de cinco, verificada por
el pelotón á cuyo frente iba este.
- Otro
foragido fue aprehendido en igual fecha por la séptima columna perteneciente al
regimiento de Gerona.
- Asimismo
lo fue en el día 20 mencionado por el ayuntamiento de Vallibona, dentro de este
pueblo, el faccioso Joaquín Meseguer.
- También
lo ha sido en este día por el comandante del destacamento de Culla,
perteneciente al provincial de Lérida, el
titulado teniente de caballería Luis Juan, que se hallaba escondido dentro del
pueblo.
- En
la misma disposición y fecha fue apresado el faccioso Francisco Salvador por el
destacamento de Ares, perteneciente al provincial de Cuenca.
- Igualmente
se ha logrado la captura del bandido Lorenzo Bou, vecino de Cinctorres, por el
somaten de este pueblo, acompañado de su destacamento del provincial de Cuenca.
- En
la misma fecha la compañía de granaderos del referido provincial batió y
dispersó á los restos de la gavilla del Groc, haciéndole tres prisioneros,
entre ellos á Juan Ortiz, natural de Morella, que se titulaba capitán.
- En
la batida del 19 (de mayo 1844) fue encontrado maniatado en un barranco el
caballo del desgraciado teniente Roure, alias Valero, que se ha entregado á su
viuda; igualmente se han encontrado por el somaten y destacamento del Forcall los
dos únicos caballos de la deshecha gavilla del Groc.
- El
juez de primera instancia de Castellote, D. Vicente Lusarreta, ha capturado
tres facciosos que, huyendo de la segunda columna del provincial de Valladolid,
fueron á ocultarse en las Parras.
- El
destacamento y somaten de Cinctorres apresaron el día 21 al foragido Vidal
Albalat, alias el Curro, perteneciente á la gavilla del Groc; también lo fueron
en el propio día cinco bandidos, vecinos de Benasal, por el destacamento y
somaten de aquel pueblo.
- El
alcalde constitucional de Ludiente logro el día 20 (mayo 1844) la del faccioso
Cristóbal Ten, desertor del provincial de Castellón; y el mismo día lo fue por
la Milicia nacional de Villafamés otro llamado Juan Peris; también fue encontrado
muerto en el mencionado día 20 el bandolero Cristóbal Miralles, alias Jordá,
compañero del Serrador; y en el anterior una partida del provincial de
Castellón capturó a cuatro bandidos, uno de ellos titulado oficial, en el
término de Tronchón.
- En
los mencionados días 19, 20 y 21 (mayo 1844) se han recogido mas de 60 armas de
fuego, unas que las usaban los bandidos apresados, y otras que han sido
encontradas con varios efectos en cuevas y barrancos, abandonadas sin duda por
algunos que, para salvarse del golpe terrible que les amenaza, habrán procurado
ocultarse en las poblaciones.
- En
la batida del 23 ha sido muerto por el destacamento de la Todolella el
cabecilla Tarranquet; é igual suerte ha sufrido el de su clase, llamado Gato de
Santa Olea, con dos individuos más que lo acompañaban, los cuales han caído en
poder del destacamento de Castellote y de los somatenes de Santa Olea y Dos
Torres.
- El
mismo día fueron capturados dos bandidos en el término de Benasal por el
destacamento y somaten de la misma villa, otro por la segunda columna y somaten
de Vallibona, otro en los lindes de Aragón por paisanos, otro por el somaten de
las Cuevas de Castellote, otro por el destacamento y somaten de San Mateo, y
otro en Alcalá de Chisvert por su destacamento del provincial de Albacete.
- El
mismo día fueron encontrados muertos dos latro-facciosos en el término de Ares,
sin que se sepa por qué fuerza lo han sido.
- El
destacamento de la Todolella, del provincial de Teruel, y á las inmediaciones
de dicho pueblo, ha muerto á un bandido que por sus atrocidades tenía aterrada
aquella vecindad.
- Hasta el día 25 habían podido salvarse el Groc y Marsal, y se creía que este último se había embarcado.
- El comandante general del Maestrazgo ha dirigido á los pueblos con fecha 24 la alocución, cuya copia tengo el honor de acompañar á V. E., así como también lo hago del estado que va adjunto, y él mismo me remite, de la pérdida sufrida por las gavillas de forajidos desde el día 1.° de Febrero último hasta la citada fecha, por el que se deduce que la inteligencia y actividad del general Villalonga, la disciplina y decisión de la tropa y el buen espíritu que ha despertado en los pueblos, han dado cima á la completa pacificación de aquel país, cuyo beneficio espero se mantendrá dejando por algún tiempo ocupado militarmente el Maestrazgo, como a la presente lo está, y dictando las providencias que la práctica ha hecho conocer indispensables.
- Finalmente,
el referido comandante general me recomienda el soldado del batallón provincial
de Castellón Mariano Cervera por su comportamiento en el día 18, al comandante
de la Milicia nacional y alcaldes primero y segundó de Villafamés, por haber
cooperado eficazmente á la captura de los seis titulados oficiales venidos de
Francia, y al juez de primera instancia de Morella, D. Salvador Blay, por la
aprehensión que hizo el día 20 de cinco bandoleros, á fin de que V. E. se digne
hacerlo á S. M.; y ruego á V. E., al propio tiempo que penetrado de los eminentes
servicios prestados por las tropas que operan en aquel país, se sirva inclinar
el magnánimo corazón de nuestra augusta Reina, á fin de que me conceda si Real
autorización para elevarle una propuesta en favor de lo que han tenido la
suerte de distinguirse, y reciban la justa recompensa á que sean acreedores.
- Dios guarde á V. E. muchos años. Valencia 27 de Mayo de 1844.=Excmo. Sr. = Federico de Roncali.= Excmo. Señor Secretario de Estado y del Despacho de la Guerra.
(Documento 1º, fechado en el año 1844):
- Gaceta de Madrid: núm. 3547, de 31/05/1844, páginas 1 a 2. Partes refiriendo diversas acciones contra facciosos que se expresan. Departamento: MINISTERIO DE GUERRA:
- PARTE RECIBIDO EN EL MINISTERIO DE GRACIA Y JUSTICIA. Regencia de la audiencia territorial de Valencia. «Excelentísimo Sr.: Según las comunicaciones últimamente recibidas de los jueces de primera instancia de la parte del Maestrazgo se ha reanimado notablemente el espíritu público en aquellos puntos, por efecto del somaten general que en unión con la tropa ha tenido efecto en los días 19, 20, 21 y 22 del actual, siendo sumamente satisfactorios los resultados que ha producido, tanto porque los vecinos de los pueblos de aquel territorio han demostrado con hechos positivos sus vivos deseos de acabar con los facciosos, cuanto porque según manifiesta el juez de primera instancia de San Mateo, con referencia á comunicación oficial del comandante general de las tropas que operan en el Maestrazgo, D. Juan de Villalonga, han sido capturados en dichos días 41 latro-facciosos, que lo son los cabecillas el Gato de Santa Olea y Tarranquet, cuatro capitanes, siete tenientes y 28 individuos, todos los cuales han sido pasados por las armas en diferentes puntos. Lo que tengo la satisfacción de elevar al superior conocimiento de V. E. para los efectos que estime convenientes.
Dios guarde á V . E. muchos años. Valencia 27
de Mayo de 1844.= Excmo. Sr.= Juan de Sevilla.= Excmo. Sr. Ministro de Gracia y
Justicia.
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
PUEBLOS Y LUGARES CITADOS EN LOS PARTES DE NOTICIAS DE LA GUERRA: Alcalá de Chisvert, Torreblanca, Castellfort, puertos de Beceite, Valderrobles, barranco de Valcaneras, Fredes, Morella, Cinctorres, Morella, Culla, Vallibona, Castellote, Ares, Benasal, Maestrazgo, San Mateo, Cuevas de Castellote, Valencia,...
JEFES CARLISTAS CITADOS:
LACOVA: Vicente Barreda (apodo “Tío Vicent” o “La Cova”): Nació en febrero de 1795 en Benasal. Labrador instruido y de gran honradez y prestigio entre sus convecinos, era propietario de la Masía de la Cova (Mas de las Covatelles), en el término de Benasal, que el Serrador solía usar como refugio. Su nombre figuró en la lista de desafectos a la Reina que el alcalde preparó para Alcocer (Coronel Don Fernando Alcocer, gobernador de Morella), que cayó en manos del Serrador, que lo puso en su conocimiento. Tras intentar infructuosamente ajustarle las cuentas a su primo el alcalde, se echó al campo en la partida de Miralles, siendo conocido por todos como “Tío Vicent”, incluso después de que llegara a ser coronel. Llegó a ser uno de los carlistas más valientes y atrevidos, siendo conocido en los partes liberales como el cabecilla de La Cova, por el nombre de la masía de su propiedad. Cabrera sentía por él un gran aprecio. Le acompañó en el paso a Francia en 1840. Tiempo después entró en Cataluña y se vino al Maestrazgo, en donde levantó una pequeña partida en unión de El Serrador; pero sorprendido por algunos paisanos y tropas en la Masía de la Sierra del término de Vistabella, murió el 14 de mayo de 1844, tras ser colocado moribundo o muerto en la puerta de la iglesia de Benasal para que el pueblo le viese. (Muerte de La-Cova:....el teniente graduado subteniente del regimiento provincial de Lérida D. Mariano Castañer, quien lo atravesó con su espada dejándolo muerto en el acto. Mirambel 16 de Mayo de 1844:= Excmo. Sr. = El general comandante general, Juan de Villalonga).
EL GROC:
GATO DE SANTA OLEA:
"EL SERRADOR": José Miralles Marín (alias el Serrador), nació en Villafranca del Cid (Castellón) en 1792. Sus padres, Manuel y Mariana Marín, de condición muy modesta, habitaban una posada y no cuidaron de dar a sus hijos instrucción, sino que les dedicaron a sacar madera de los pinares tan pronto como estuvieron en condiciones de poder trabajar. Eran cuatro hermanos, todos de elevada estatura y fuerzas hercúleas. Sirvió de voluntario en Caballería durante la Guerra de la Independencia. Llamado a quintas se le destinó a la Guardia Real, pero al poco tiempo desertó de las filas y volvió a su tierra, donde oculto en los pinares, desempeñó el oficio de serrador, hasta que el alcalde D. Joaquín Falcó, siguiendo órdenes superiores, le detuvo y llevó a Valencia. Pudo escaparse y de nuevo fue reclamado, pero los acontecimientos de 1822 le dieron la oportunidad de escapar a la persecución, incorporándose como voluntario a la partida de D. Ramón Chambó, en unión de su hermano Manuel Miralles Marín. Hizo la guerra de 1820 a 1823, ascendiendo a teniente de lanceros por méritos de guerra. En 1826 fue declarado excedente por no saber leer ni escribir, enviándole desde Tarragona a su tierra. Allí contrajo matrimonio con Francisca Edo, de Benasal, trabajando en su oficio de leñador. Durante la primera Guerra Civil se presentó en Morella, tras el levantamiento de la plaza, con otros realistas de Benasal -uno de ellos su hermano Manuel-, que habían combatido durante el Trienio, destinándosele como teniente de caballería. Durante la guerra fue jefe de la Caballería valenciana, y desempeño la Comandancia General de Valencia, habiendo ascendido a Brigadier. Por divergencias con Cabrera pasó a la situación de cuartel en Benasal, en la que estaba al terminar la guerra en 1840, presentándose a indulto al general Buil cuando éste entró en el pueblo. Allí residió pacíficamente hasta 1843, en que regresado La-Cova de Francia con su facción, volvió a echarse al monte con una partida, siendo nombrado Comandante General del Maestrazgo. Halló gloriosa muerte en la Masía de Covatelles en el barranco de Montlló, en el término de Villafranca del Cid, el día 15 de Mayo de 1844, en unión de su sobrino Ramón Miralles, alias Boca Negra. “En algunas biografías, escritas con mala fe, se le pinta como un hombre de malas costumbres y ladrón. Esto es falso; le pudimos tratar antes de la guerra de los Siete Años, durante la guerra y hasta pocos días antes de morir en mayo de 1844. El Serrador era pobre, pero honrado; de talento natural, aunque de instrucción descuidada, y valiente, y por ello tuvo rivales”. (J. Segura Barreda).
"BOCANEGRA": Ramón Miralles (alias Bocanegra), sobrino de José Miralles (alias el Serrador).
"TARRANQUET": Felipe Ferrer (alias Tarranquet) natural de la Todolella. (....En la batida del 23 ha sido muerto por el destacamento de la Todolella el cabecilla Tarranquet; é igual suerte ha sufrido el de su clase, llamado Gato de Santa Olea, con dos individuos más que lo acompañaban, los cuales han caído en poder del destacamento de Castellote y de los somatenes de Santa Olea y Dos Torres).
"MARSAL": Bautista Marzal Martí (alias Marsal), natural de Alcalá de Chisvert, quién durante los años 1843 y 1844 formó una importante partida, integrada en su mayor parte por vecinos de su pueblo. En el año 1844 el general Villalonga llegó al Maestrazgo dispuesto “a exterminar a las gavillas de latro-facciosos” valiéndose de cualquier medio, Marzal fue capturado en la playa de Alcocebre el 29 de Mayo de 1844, siendo conducido al municipio de Alcalá, donde fue fusilado en la misma puerta de la casa de su madre, en la calle San Nicolás de Alcalá de Chisvert.
"TACÓ": Joaquín Miralles (alias Tacó), segundo oficial de La-Cova.
JEFES LIBERALES CITADOS:
VOCABULARIO MILITAR:
BAGAJE: Equipaje militar de un ejército o tropa en marcha.
FACCIOSO: Rebelde. Sublevado.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS DEL MAESTRAZGO HISTÓRICO".
Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario