Translate

sábado, 16 de diciembre de 2023

"AÑO 1836: LA ACCIÓN DE TOGA Y LA MUERTE DEL GUERRILLERO EL ESTUDIANTE DE VINAROZ".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL TERRITORIO DEL MAESTRAZGO EN LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1836: LA ACCIÓN DE TOGA Y LA MUERTE DEL GUERRILLERO EL ESTUDIANTE DE VINAROZ". 

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.). 

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1836):  

AÑO 1836. Partes recibidos en la secretaría de Estado y del Despacho de la Guerra. Gaceta de Madrid: núm. 411, de 07/02/1836, página 4. "Partes recibidos en la secretaría de Estado y del Despacho de la Guerra". El capitán general de Valencia con fecha 2 del corriente remite el parte siguiente: “Excmo. Sr.: Por dos partes que me da el comandante Buil, el uno del 28 desde Adzaneta, y el otro del 29 próximo pasado de Benazal, he sabido que en Torrematella alcanzó el primer día al cabecilla Pelejana, lo batió y dispersó, persiguiéndolo hasta la noche; y al siguiente día, á tiempo que dicha facción (de Pelejana), compuesta de unos 40 infantes y 17 caballos entraba por un lado de Benazal, Buil lo hacía por otro, les atacó, y á pesar de lo escabroso del terreno, y de la mucha nieve, los hizo huir de tal modo que el cabecilla tuvo que arrojar hasta la silla de su caballo, les mató 3 rebeldes, les hirió muchos, y les cogió algunas lanzas y otras armas.

- Entre los facciosos muertos que se encontraron en las inmediaciones de Toga se reconocieron, según me dice Buil, un titulado coronel llamado Esparza, el Rojo de Bechí, el estudiante de Vinaroz y el capellán Font de Nules.

- También me dice que después de dicha acción ha fusilado 3, entre los que se encontraba Manuel Araneta, natural de Cantavieja, que hacía de secretario del cabecilla Nuis (Manuel Nuis (alias) “Alcalde de Villarreal”).

- El comandante de armas de Chelva con fecha de 30 último me participa que habiendo entrado en la Villa de Alpuente 3 facciosos anunciando que les seguían mayores fuerzas, el pueblo los atacó dejando muerto á uno de ellos llamado Antonio Collado (a) Pellejillas de la Yesa, hirieron y prendieron otro, y el tercero que huyó herido, también fue cogido á poca distancia por el capitán Santa Paú que manda unos cuantos voluntarios de aquel cantón.

- Todas las pequeñas gavillas de facciosos, que más pueden llamarse de ladrones, y vagan por las montañas, son perseguidas de cerca por las columnas que de los cantones de Chelva y Segorve expedicionan continuamente. 

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

- Los facciosos fusilados en la acción de Toga eran Blas Salvador, Joaquín Beltrán y Manuel Aranete, secretario del cabecilla Manuel Nuis (alias) “Alcalde de Villarreal”.

Cabecilla carlista (alias) "Alcalde de Villarreal": Manuel Nuis.

PUEBLOS Y LUGARES CITADOS EN LOS PARTES DE NOTICIAS DE LA GUERRA:

JEFES CARLISTAS CITADOS: 

Coronel Esparza; el Rojo de Bechí; el Estudiante de Vinaroz; capellán Font de Nules; Manuel Araneta, natural de Cantavieja; Antonio Collado (a) Pellejillas de la Yesa.

JEFES LIBERALES CITADOS: 

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.

- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).

- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).

 - Real Academia de la Historia.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS DE CANTAVIEJA, CAPITAL CARLISTA".

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.

No hay comentarios:

Publicar un comentario