GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL TERRITORIO DEL MAESTRAZGO EN LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:
EN HOMENAJE A MI TIERRA...
Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
"AÑO 1838: LAS ACCIONES DE CASTELLFORT, LA POBLETA DE ALCOLEA, MUELA DE LA GARUMBA Y ALREDEDORES DE MORELLA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA: Este
artículo de la serie "Espigolant Cultura" aporta como patrimonio un
parte de guerra procedente del Cuartel general de Monroyo, lleva fecha del martes 31 de julio del año 1838, y fue redactado y firmado por D. Marcelino
Oraá capitán general de Aragón y Valencia, y general en jefe del Ejército del Centro, el
parte está dirigido al secretario de estado, informándole de los movimientos tácticos, desplazamiento y recorrido de las tropas y las acciones soportadas por las diversas columnas divisionarias del ejército nacional participando durante tres días de avances a lo largo de más de 30 kilómetros adentrándose en peligroso territorio carlista, siendo atacadas las columnas en diversos escenarios del recorrido, por guerrillas y batallones carlistas, generándose diversas acciones de batalla desde Castellfort y Cinctorres hasta los alrededores de
Morella y más, en un recorrido de avance militar de unos 30 km. sobre los territorios dominados por la capitalidad carlista de Morella, siguiendo una división con dirección hacia Monroyo y Alcañiz, llegando una columna a pernoctar a La Pobleta, empleándose para todo ello los días 28, 29 y 31 de julio del año 1838.
- El 4 de marzo del año 1837, Marcelino Oraá fue nombrado capitán general de Aragón y general en jefe del Ejército del Centro, cargos a los que unió el de capitán general de Valencia y Murcia. El campo de acción durante su mandato principalmente estuvo centrado en el teatro de operaciones de Aragón y Levante hasta el 3 de octubre del año 1838, fecha en que se le apartó del mando, como consecuencia de la derrota de Morella.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1838):
AÑO
1838. Parte recibido en la Secretaría de Estado y del despacho de la Guerra. Gaceta
de Madrid: núm. 1358, domingo 05/08/1838, página 1. PARTE RECIBIDO EN LA
SECRETARIA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GUERRA. = Ejército
del Centro y capitanía general de Aragón y Valencia. = Secretaría
de campaña. = Excmo. Sr.: Mis operaciones desde el ultimo parte que
tuve el honor de dirigir á V. E. en Castellfort con fecha 28 del actual (julio
de 1838) y la dificultad de las comunicaciones, no me han permitido hasta ahora
participará V. E. lo ocurrido en el mismo día y los dos siguientes.
- Anuncié
a V. E. mi llegada sin novedad al indicado punto de Castellfort el expresado
día 28 (de julio de 1838), y lo mismo sucedió al general Borso qué se me
incorporó en su tarde.
- El
general San Miguel ocupó también á Cinctorres sin embarazo alguno; pero cuando
sus tropas se hallaban formadas en las eras para dirigirse á sus alojamientos,
fueron molestadas por el enemigo con el fuego de sus tiradores y de un
morterete que hasta entonces habían mantenido ocultos en un espeso bosque
separado del pueblo por un barranco: fácilmente fueron desalojados, de sus
posiciones y restablecida la quietud en aquel cantón.
- Cabrera con las fuerzas de Merino, Llangostera y dos batallones de catalanes pernoctó en la encumbrada posición de la ermita del Forcall, verificándolo Forcadell en los bosques que se hallan al frente en la torre de Segura.
- Al amanecer del 29 (de julio de 1838) se puso en marcha el ejército dividido en tres columnas para aproximarse á Morella, verificándolo tranquilamente las de la derecha y centro; pero no así la de la izquierda o división San Miguel, que fue molestada con un continuo tiroteo de guerrillas por su retaguardia, que protegían tres batallones de Cabrera, y que no fue bastante á impedir continuase aquella su movimiento hasta el pie de las alturas que nos separaban de la vista de dicha plaza.
- Dispuestas las tropas para ocupar aquellas, no bien
habían subido algunas compañías de cazadores de las divisiones 5.ª y reserva á
reconocerlas, se presentaron los enemigos sobre nuestro flanco izquierdo en
fuerza de dos batallones y dos escuadrones con intención de disputarnos el
terreno; pero cargados bizarramente por las compañías de cazadores de la
Princesa é Infante, sostenidas por las de Mallorca y 6.° ligero con los
lanceros de mi escolta, fueron desalojados de las diferentes posiciones que
ocuparon, hasta refugiarse en la escarpada de la Muela de la Garumba; de modo
que nada tuvieron que hacer las demás fuerzas que se aproximaron á tomar parte
en el combate, pues no creí prudente empeñarlo en una hora adelantada del día y
contra una posición de difícil ataque por la imposibilidad de envolverla por lo
escarpado de ella y por lo cubierta de bosques en su cima y estribos, mucho más
conociendo que la -intención del contrario era atraerme á un terreno escogido
por él para comprometerme á una acción á la vista de Morella en que no podía hacer
uso de mis fuerzas. Así me limité á mantenerme en las posiciones de que había
sido arrojado aquel, y campar con las divisiones 1ª., 5ª. y reserva al frente
de aquella plaza (Morella), quedando la 2ª. a espaldas de nuestra línea.
- Como
mi movimiento tenía por objeto apoderarme de la altura donde está situada la
ermita de S. Pedro á fin de asegurar la comunicación con Monroyo, y
proporcionar á las tropas que allí han debido quedar una posición ventajosa para
establecer su campo atrincherado, me era indispensable atravesar el rio
Bergantes bajo los fuegos casi de la plaza, á fin de impedir al enemigo se me
anticipase á ocupar la ermita.
- Esta
operación se ejecutó en cuatro columnas, que desde luego la emprendieron sin
obstáculo; pero cuando los últimos cuerpos que formaban las mismas se hallaban
en el profundo valle qué forma dicho rio, empezaron los enemigos á destacar
algunas compañías de la guarnición de Morella, que ocupando posiciones
ventajosas bajo el fuego de la artillería de la plaza y de la protección de las
fuerzas de Cabrera, molestaban á nuestras tropas por su izquierda, en tanto que
Forcadell procuraba envolver nuestra derecha; más la serenidad de todos los
cuerpos y la inteligencia de todos los generales y gefes que mandaban en los
distintos puntos; hicieron inútiles los esfuerzos del enemigo para detener
nuestra marcha, y el ejército todo se concentró en la altura de la ermita y la
inmediata de su izquierda, contra las que dirigía aquel sus fuegos de
artillería y fusilería.
- Conseguido
el principal objeto que me proponía, dispuse quedasen atrincheradas en las mismas
alturas las divisiones 1ª. y 2ª. con 400 caballos, á fin de proteger la
traslación de la artillería y convoyes, emprendiendo yo mi movimiento con la
reserva y 3ª. división para la Pobleta, dirección de este punto y Alcañiz: mas
no bien me había puesto en movimiento cuando nuevas fuerzas enemigas se
presentaron sobre mi derecha incomodando mi marcha, y que las mismas que lo
verificaron por la mañana repetían encarnizados sus fuegos sobre la ermita y
posiciones inmediatas: pero estos cesaron luego y aquellas dejaron de tirotear
mi derecha antes del anochecer por lo
que vine á pernoctar á la Pobleta, y ahora acabo de llegar á este punto, que me
propongo fortificar y asegurar, ínterin el general San Miguel regresa de Alcañiz,
para donde ha continuado hoy á buscar la artillería y los víveres, necesario para la subsistencia de las tropas.
- Vanos
han sido mis esfuerzos, para comprometer al enemigo á un combate fuera de las
ventajosas posiciones que le ofrecen las inmediaciones de Morella, en donde
parece se ha propuesto sostenerse, sin aventurar más fuerzas que las precisas
para molestarnos; pero me parece se verá precisado á variar de sistema, luego, que pueda yo reunir sobre el sitio, la artillería y demás material que está
preparado.
- Nuestra pérdida total durante los movimientos ejecutados desde el 24 al 30 (de julio de 1838) inclusive, apenas ascenderá á cien hombres fuera de combate, la cual es bien insignificante comparada con la que debe haber experimentado el enemigo, y la que debía habernos producido un fuego tan sostenido por él desde posiciones ventajosas.
- Cuando
reciba los partes detallados de las divisiones tendré el honor de trasmitirlos
á conocimiento de V. E., é igualmente la relación de las escasas recompensas
que he creído justo acordar á los que más se han distinguido en las acciones
citadas, pues tampoco me lo permite la urgencia con que deseo llegue á noticia
de S. M. las operaciones que se han ejecutado hasta esta fecha, y que deseo
merezcan su augusta aprobación.
- Dios
guarde á V. E. muchos años. = Cuartel general de Monroyo, martes 31 de Julio de
1838. =
Excmo. Sr. = Marcelino Oraá. = Excelentísimo Sr.
Secretario de Estado y del Despacho de la Guerra.
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
PUEBLOS Y LUGARES CITADOS EN LOS PARTES DE NOTICIAS DE LA GUERRA: Monroyo, Morella, La Pobleta, Alcañiz, ermita de San Pedro, la Muela de la Garumba, la Torre de Segura, ermita del Forcall (San Cristóbal a 1103 metros s.n.m.), rio Bergantes, Forcall, Cinctorres, Castellfort.
ESCENARIOS:
- La Masía fortificada de “Torre Segura” se encuentra en la Dena dels Llivis en el término municipal de Morella a unos diez km. del municipio, en la comarca de Els Ports, esta entre Castellfort y Morella cerca de la Sierra de Marinet, se trata de una masía de uso agropecuario, la torre fortificada se construyó entre los siglos XV-XVI con la finalidad de servir para la defensa y protección de los masoveros.
- La
Muela de la Garumba, tiene una altitud de unos 1.145 metros (s.n.m.) es una
montaña de relieve tabular situada en la comarca valenciana dels Ports, entre las
localidades de Morella y el Forcall.
- La
Puebla de Alcolea (en valenciano y oficialmente La Pobla d'Alcolea, también
conocido como Pobleta d'Alcolea) es una aldea ubicada en la localidad de
Morella (Comunidad Valenciana, España).
- La Dena de la Pobleta tiene en su radio una veintena de masías.
- De Ermitas bajo la advocación de San Pedro hay varias en el recorrido descrito: Sant Pere de Castellfort; Sant Pere Mártir dels LLivis (Morella); Sant Pere de Cinctorres;
JEFES CARLISTAS CITADOS: Cabrera, Merino, Llangostera, Forcadell,
JEFES LIBERALES CITADOS: general Borso di Carminati, general San Miguel, Marcelino Oraá...
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.
- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).
- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).
Real Academia de la Historia.
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario