Translate

lunes, 18 de agosto de 2025

"LA DESGRACIADA ESPAÑA, AÑO 1848, OCTUBRE: CRÓNICAS Y NOTICIAS DE LA "GUERRA DELS MATINERS" EN MORELLA, MOSQUERUELA, MAESTRAZGO, VALENCIA".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE LA DESGRACIADA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: BANDOLERISMO, FACCIONES GUERRILLERAS, ALZAMIENTOS EN ARMAS, GUERRAS CIVILES Y CARLISTAS".

"LA DESGRACIADA ESPAÑA, AÑO 1848, OCTUBRE: CRÓNICAS Y NOTICIAS DE LA "GUERRA DELS MATINERS" EN MORELLA, MOSQUERUELA, MAESTRAZGO, VALENCIA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: 

SEGUNDA GUERRA CARLISTA, LA INSURRECCIÓN MONTEMOLINISTA (1846-1849): Tras el tratado de paz con el que finalizó el primer enfrentamiento, Carlos María Isidro había propuesto la idea de que su hijo Carlos VI contrajera matrimonio con Isabel II. De este modo, podrían cesar los enfrentamientos y finalmente el carlismo podría instaurarse en el poder español. No obstante, Isabel II contrajo matrimonio con Francisco de Asís Borbón. A raíz de ese fracaso en la negociación, ocurrió nuevamente un estallido en 1846, que se extendió hasta 1849. Esta guerra se desarrolló en los estados de Aragón, Burgos, Navarra, Toledo y Cataluña, donde se le dio el nombre de la "Guerra dels Matiners". A los intentos de Carlos Luis de Borbón se le unieron algunos partidos progresistas y republicanos, quienes anteriormente habían estado en desacuerdo con el carlismo.

LA GUERRA DELS MATINERS: Esta carlinada fue un levantamiento legitimista protagonizado por bandidos veteranos, a los que se unieron a partir de 1848 los descontentos con la desamortización, la privatización de tierras comunales, la desindustrialización de algunas zonas del interior, los intentos de imponer las quintas, la introducción del impuesto del consumo, etc. Es decir, la crisis económica y la miseria llevó a algunos republicanos y demócratas a ser reclutados como combatientes "matiners", lo que dio lugar a una peculiar coalición denominada carlo-progresista.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en octubre del año 1848): 

El Clamor público. 10/10/1848. A juzgar por lo que nos refiere nuestro corresponsal de Valencia, las facciones montemolinistas que vagan por el territorio de aquella Capitanía general, no dan señales de desaparecer, como se esperaba a la llegada de Villalonga. He aquí lo que nos escribe:

VALENCIA 6 DE OCTUBRE (de 1848). Ninguna noticia podemos añadir a las que tenemos dadas en las comunicaciones anteriores respecto del estado de los montemolinistas. Siguen acercándose más a la capital, y anteayer estuvieron en Paterna, que dista una legua de aquí; como el país no los ate, van por donde quieren sin obstáculo de ningún género, y recogen dinero y hombres a su placer.

- Del Maestrazgo ninguna noticia de importancia se recibe, y muy pocas acciones se dan, pues no se oyen los ciegos vendiendo papelitos extraordinarios como se tiene de costumbre cuando ocurre algo que lo merece; las personas que vienen de la provincia de Castellón dicen que aquello sigue en el mismo estado, y que nada se adelanta, y que han entrado algunos carlistas, pasando el Ebro, a incorporarse con los de Forcadell.

- Hemos oído decir, que por orden de Villalonga se han fusilado ya en Morella cinco carlistas, aprehendidos, me parecían ser personas, de alguna suposición. También ha corrido la voz de haberse hecho algunos fusilamientos en Liria. Este sistema, es horroroso, y hará derramar un torrente de sangre en la desgraciada España; si los carlistas imitan esta marcha, lloraremos de veras más, de lo que podemos ahora pensar.

TERUEL 3 de octubre (de 1848). Las facciones, que habían hecho una excursión por las inmediaciones de esta capital, se han concentrado hacia el Maestrazgo. Parece que una de ellas trató de caer sobre una numerosa cuerda de presos políticos, y no políticos, que marchaba a Valencia; pero habiéndose reforzado la partida que los conducía, con otra que salió con este objeto, resolvieron las dos fuerzas unidas atacar a la facción en unas masías ó cortijos de las inmediaciones, de Mosqueruela, consiguiendo matar a tres trabucaires, y hacer prisionero a un titulado capitán, que anteayer, fue fusilado, en dicho pueblo (de Mosqueruela).»

LOS OSADOS "TRABUCAIRES" DEL SIGLO XIX: Los “trabucaires” catalanes del siglo XIX, eran grupos de guerrilleros facciosos, bandoleros y combatientes insurgentes que iban todos armados con un trabuco, que es un tipo de arma de fuego primitiva. Los “trabucaires” tomaron parte en la guerra contra Francia (1793-1795), en la Guerra de Independencia (1808-1814) y en las Guerras Carlistas, donde se posicionaron del lado de los insurgentes realistas, absolutistas y carlistas.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario