GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIAS DE CASTELLÓN, TERUEL Y TARRAGONA:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.
(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE LA DESGRACIADA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: BANDOLERISMO, FACCIONES GUERRILLERAS, ALZAMIENTOS EN ARMAS, GUERRAS CIVILES Y CARLISTAS".
"LA DESGRACIADA ESPAÑA, AÑO 1848, JUNIO: CRÓNICAS Y NOTICIAS DE LA "GUERRA DELS MATINERS", Y DE LOS FACCIOSOS DE LA RIBERA DEL MATARRAÑA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN:
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1848):
El Heraldo (Madrid. 1842). 20/6/1848. MINISTERIO DE
LA GUERRA. El capitán general de Valencia en 15 de junio (de 1848), y con referencia
a un parte del comandante general del Maestrazgo, participa que con noticia que
tuvo este general que tres paisanos de Calaceite, que suponía fuesen
latro-facciosos, habían propuesto al cabecilla Rueda robar una gruesa suma a
varios particulares para marcharse a Francia, dispuso que el capitán de la
segunda de cazadores del regimiento de San Fernando D. Alejandro Pujol,
vigilase con precaución las salidas de la población en la noche del 10 (de junio de 1848), señalada para la reunión y
ejecución de su plan, a cuya inmediación hizo emboscar también dos partidas de
la segunda de granaderos que salieron de la Fresneda.
- Que el mencionado capitán Pujol, viendo que había
pasado la media noche sin ocurrir novedad, dispuso registrar cinco casas de
vecinos sospechosos; y de la de Jaime San Martín, después de un gran silencio,
y viendo se batía la puerta a hachazos, disparando un trabucazo intentaron
escapar los que dentro se albergaban por la puerta falsa que guardaban dos
valientes cazadores, lo cual impidieron matando a Pedro Montiel, alias “Pecato”,
natural de Fresneda, y después sufrieron igual suerte por haberse resistido
Gaspar Tijel, de la misma (Fresneda), y Manuel Sanz de Calaceite, cuyos tres
individuos eran el terror del país, pues formaban parte de la gavilla de dicho
Rueda. El Montiel había sido ya indultado en diciembre último, y Tijel y Sanz
eran de los fugados de la cárcel de Valderrobles. Que en dicha casa se
recogieron las tres armas de fuego que estos llevaban, y otra del dueño Jaime
San Martin.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario