Translate

viernes, 15 de agosto de 2025

"ROSELL, AÑO 1836: PARTE DE GUERRA SOBRE LA LIBERACIÓN DE LAS VILLAS DE ULLDECONA, ROSELL, LA CENIA, BEL Y CASTELL DE CABRAS".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA". 

(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: BANDOLERISMO, FACCIONES GUERRILLERAS, ALZAMIENTOS EN ARMAS, GUERRAS CARLISTAS".

(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE LOS MUNICIPIOS DE ULLDECONA, ROSELL, LA SENIA Y CASTELL DE CABRES".

"AÑO 1836, OCTUBRE: PARTE DE GUERRA DEL BRIGADIER BORSO DE CARMINATI SOBRE LAS ACCIONES Y COMBATES MANTENIDOS POR LA BRIGADA AUXILIAR DE LA DERECHA DEL EBRO CON LAS FUERZAS DE FORCADELL, PARA LA LIBERACIÓN DE LAS VILLAS DE ULLDECONA, ROSELL, LA SENIA, BEL Y CASTELL DE CABRES".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN:

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1836): 

El Guardia nacional (Barcelona). 14/10/1836. ECO DE LA RAZÓN.  NOTICIAS NACIONALES. BARCELONA.13 DE OCTUBRE (DE 1836). CAPITANÍA GENERAL DEL EJERCITO Y PRINCIPADO DE CATALUÑA. Estado mayor.= Sección secunda.= El Excmo. Sr capitán general interino de este ejército y principado ha recibido del gobernador de Tortosa el parte que con fecha 2 del actual (octubre de 1836), da, desde Castell de Cabras el brigadier D. Cayetano Bonzo, comandante de la brigada auxiliar de la derecha del Ebro, el cual dice así:

- La brigada de mi mando salió de Tortosa el 30 de setiembre con dirección Ulldecona, en cuya población se hallaba una parte de la facción de Forcadell. La vanguardia compuesta de dos compañías de Guardia nacional movilizada a las órdenes del capitán D. Domingo Vidal, sorprendió a su llegada a la villa (de Ulldecona), a unos 30 facciosos que habían quedado, mató a 3, e hizo un sargento prisionero que mandé fusilar.

- Al día siguiente me dirigí a Rosell en donde sabía que Forcadell había dado orden para reunirse todas las fuerzas que se hallaban diseminadas por el bajo corregimiento. El día nublado y la lluvia favoreciendo mi marcha hasta tiro de cañón del lugar, mandé avanzase a escape toda la caballería, las dos compañías del capitán Vidal y dos de cazadores de Oporto a las órdenes del capitán Cuschiari, que divididas en dos columnas, ocupando las principales salidas de Rosell, obligaron al enemigo a tomar precipitadamente la montaña, abandonando los ranchos que estaban preparando en las calles, dos mulos cargados de pieles de cabra y algunas cabezas de ganado que cedí a las compañías de vanguardia.

- Inmediatamente de mi entrada en el pueblo, envié en persecución del enemigo, quien demostraba querer hacer resistencia en las encumbradas posiciones que dominan a Rosell, tres compañías de cazadores de Oporto y la caballería del 6° ligero mandados por el comandante D. José Foixa, cuya decidida marcha fue bastante, después de un vivo fuego de fusilería, a desalojarle de posición en posición hasta lo más elevado de la cresta de las montañas situadas en frente de Rosell, de donde se dispersaron en diferentes direcciones llevándose 6 heridos. Por nuestra parte tuvimos un cazador gravemente herido y una cantinera muerta.

- Me replegué a la Cenia en el mismo día para observar los movimientos de la facción; supe que las instrucciones de Forcadell limitaban a no abandonar los puntos de Rosell y la Cenia sin perder de vista los movimientos de esta brigada.

- Al día siguiente, dos de octubre, marché nuevamente sobre Rosell que el enemigo había ocupado durante la noche, y abandonado al amanecer para colocarse con todas sus fuerzas sobre la derecha del camino de Chert.

- La vanguardia fue atacada al desembocar sobre el flanco derecho del pueblo, y continuó marchando hasta llegar la cabeza de la columna en frente de las posiciones del enemigo quien se mostró inmediatamente con una fuerza de unos 1800 hombres divididos en cinco columnas con 50 caballos. La una de estas columnas se colocó sobre la atura inmediata que domina a Rosell, y tres parapetadas en línea continua sobre las escarpadas rocas que coronan la cumbre de la montaña, y la 5ª sobre una colina intermedia que domina el camino.

- Pareciendo indicar estas disposiciones, que el enemigo quería batirse, hice hacer alto a la brigada, destaqué inmediatamente dos compañías de cazadores de Oporto a las órdenes del capitán don Domingo Cuschiari para observar la 1ª columna y otras dos compañías del mismo cuerpo mandadas por el capitán D. Carlos Gaerteer para atacar la columna.

- Cuando estas dos compañías llegaban a la mitad de la subida, una fuerza de unos 100 hombres que estaba oculta se manifestó de repente, y unida a la del mismo número que ocupaba aquella posición, bajaron al paso de carga con un arrojo inacostumbrado, al encuentro de las dos compañías, que con el mayor orden continuaban la marcha hasta medio tiro de fusil en donde se trabó un combate el más encarnizado.

- Los facciosos sostuvieron el primer choque con firmeza, más apretados por la marcha siempre decidida de nuestras compañías, abandonaron las posiciones descargando fuertes pedradas sobre los soldados, y no atreviéndose a cargar sus armas en frente de nuestras bayonetas.

- Este combate ha tenido tanta más influencia en el ánimo de los enemigos, por cuanto pasó a la vista de su jefe, que a la cabeza de tres columnas tomó vergonzosamente la fuga para reunir a los dispersos. Mandé luego al comandante D. Juan Durando que con dos compañías de carabineros, 2.º del primer batallón y 3.º del 2.º del regimiento cazadores de Oporto, marchase con rapidez sobre el centro de aquellas columnas y atacarlas de frente, mientras las dos compañías del mando del capitán D. Domingo Vidal situadas al extremo derecho de la línea avanzarían simultáneamente por un movimiento de flanco sobre la cumbre del desfiladero por donde el enemigo debía retirarse sobre las montañas del camino de Bell. Estas disposiciones bastaron a introducir desorden en sus filas, huyendo confusamente para salvarse, por las dilatadas breñas que hay sobre el camino de Bell a donde me dirigí con toda la brigada para no darle lugar a reunirse.

- Llegando a dicho pueblo supe que el enemigo acababa de salir lleno de espanto, llevando consigo algunos heridos y un gran número de mujeres de los facciosos que tenían su residencia en Bell más de nueve meses, por no haber, durante este intervalo de tiempo, llegado ninguna de nuestras tropas a aquellos sitios.

- Di un descanso de una hora a la brigada y continúe mi marcha hacía Castell de Cabras, a donde se dirigían los facciosos; más sabedores de mi proximidad, bajaron la costa del pueblo para internarse en los puertos de Fredes.

- La pérdida que sufrió el enemigo delante de Rosell ha sido de cinco muertos y ocho heridos vistos, pero yo la creo más severa, en atención a la proximidad de los fuegos, y de su desordenada fuga.

- La (pérdida) nuestra ha sido de seis heridos con un oficial.

- Recomiendo a V. E. el comandante de caballería del 6.° ligero D. José Foxá, a los señores capitanes D. Domingo Vidal y D. Salvador Vidal, comandantes de las dos compañías de vanguardia: el celo, bravura é inteligencia que han desplegado en todas ocasiones, les hacen dignos de la consideración del Gobierno.

- El comportamiento de los Sres. capitanes don Carlos Gaertuer y teniente Meseler durante el ataque y “tomó” del cerro, es superior a todo elogio, así creo que la decoración de San Fernando colocada en su pecho al lado de la de Torre y espada que gloriosamente ganaron en Portugal, sería una justa recompensa de su distinguido valor en esta ocasión.

- El comandante Durando y el capitán Cuschiari se portaron como siempre, con la destreza y valor que se pueden esperar de oficiales distinguidos bajo todos aspectos”.

- Igualmente, comunica el gobernador de Tortosa otro parte del mencionado brigadier D. Cayetano Borso fechado en la Cenia el 5 cuyo tenor es el siguiente:

- "Después de mí salida de este pueblo con dirección a Galera supe que el enemigo reforzado de la facción de Tallada había entrado en la Cenia. En consecuencia, hice inmediatamente contramarchar la brigada de mi mando hasta este punto. La fuerza principal de la facción colocada en las alturas y los olivares de la izquierda del camino fue impetuosamente atacada y repelida con pérdida de ochenta hombres y un prisionero herido. La nuestra ha sido de 7 muertos, ocho heridos incluso un oficial, y cuatros caballos heridos y uno muerto.

- El resto de la facción se hallaba en el pueblo mismo de donde fue desalojada por una sola compañía que mandé entrar con los bagajes. La columna permanecerá aquí para combinar nuevas operaciones con la decisión del general Palarea que se halla en San Mateo, cuyo resultado será el exterminio de esta canalla". Barcelona 13 de octubre de 1836.= Juan de Beccar. 

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

- Cabecillas carlistas: 

- Manuel Nuis (alias) "Alcalde de Villarreal".

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.

- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).

- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Noticias del Ministerio de la Guerra; el indulto al carlismo tras el “Abrazo de Vergara”, más guerra y más proliferación de bandoleros, latro-facciosos y guerrilleros carlistas por las tierras de Castellón y el Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1849: La muerte del célebre bandolero “Abilloter” de Torreblanca. Historias locales, crónicas, noticias y anecdotario sobre gavillas de forajidos".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1812: Guerra de la Independencia Española: La ”Batalla de La Senieta” en la Ribera de Cabanes, entre los guerrilleros valencianos de Ascensio Nebot y los soldados franceses, campaña con 500 muertos y la captura de dos convoyes del ejército de Napoleón".

- Prades Bel, Juan E. (2022): ""La Batalla de Torreblanca de 1837", un épico combate para los anales históricos de la primera guerra civil carlista".

- Prades Bel, Juan E. (2020): “Año 1845: Persecución de una partida de cuatro bandidos armados de Torreblanca (Castellón)”.

- Prades Bel, Juan E. (2023): "El convulso siglo XIX: frentes y tambores de guerra en los territorios de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, guerra napoleónica, tres guerras civiles y múltiples conflictos armados causados por revueltas, bandolerismo y los alzamientos en armas latro-facciosos".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Crónicas y noticias de la campaña de guerra en el frente del Maestrazgo, por el alzamiento en armas, de la llamada Revuelta del Maestrazgo de las facciones militares carlistas".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Crónicas sobre la persecución de las partidas de facciosos del alzamiento carlista de 1869, refugiados en los montes y los pueblos del Maestrazgo, Castellón, Teruel, Cataluña".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Hambre, martirio, muerte y canibalismo, las graves atrocidades sufridas por los soldados liberales, caídos prisioneros en la batalla de Herrera de los Navarros, durante su cautiverio en Beceite, Cantavieja, Villarluengo y otras prisiones del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del General Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella renunciando a tan ansiada conquista".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1837: La acción del Ejercito del Centro en Mirambel tratando de capturar a la junta ejecutiva carlista".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Los avances del Ejercito del Centro. La destrucción de los rebeldes del Maestrazgo. la capital carlista de Mirambel. La Junta Suprema".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Noticias sobre las acciones en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores de Morella".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Las acciones de Castellfort, La Pobleta de Alcolea, Muela de la Garumba y alrededores de Morella".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Miscelanea, partes recibidos en el Ministerio de la Guerra. Benasal".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero el Estudiante de Vinaroz".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero el Rojo de Bechí".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: La Batalla de la Canà, la acción de Ares del Maestrat, y la muerte del guerrillero carlista Manuel Martínez (alias) Pelejana, herido de bala, quedo enganchado por el estribo y fue arrastrado por su caballo hasta la muerte".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: Despacho de la Guerra, Capitanía General de Aragón, parte sobre la expedición y ruta de 18 días de un convoy liberal por los tortuosos caminos del Maestrazgo, para llegar al sitio de Cantavieja la capitalidad del terror carlista".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Despacho del Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo, partes recibo; la muerte de los guerrilleros Lacova, Tacó, el Serrador y Bocanegra".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1840: Despacho de la Guerra, noticias partes recibos; la persecución por el ejército de las gavillas de facciosos escondidos en los pueblos y montes de los Puertos de Morella y de Beceite".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1840: Noticias de partes recibos del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Noticias de la Guerra; La batalla del Mas del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati y las facciones de Cabrera".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1839: Noticias de la Guerra; avatares, recorridos y suministros de las partidas carlistas del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1837: Parte de guerra liberal sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el mayor de batallón Mariano Belestá y por el Brigadier Borso di Carminati".

- Prades Bel, Juan E. (2023):Año 1836: Parte de Guerra del Brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Enero, año 1836: Dos partes de guerra escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1875, Ministerio de la Guerra: Parte detallado de la acción del paso de Cervera del Maestre, y el avance de los frentes de guerra por los pueblos del Bajo Maestrazgo".

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario