Translate

lunes, 18 de agosto de 2025

"MES DE MAYO DE 1836: FRENTES DE GUERRA, ACCIONES MILITARES, TÁCTICAS, BANDOLERISMO, ROBOS Y SECUESTROS EN LOS TERRITORIOS DE FRONTERA DE ARAGÓN, EBRO Y MAESTRAZGO, LA 5ª BRIGADA, LOS NACIONALES Y LAS FACCIONES DEL EJÉRCITO CARLISTA".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN: 

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.

(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: BANDOLERISMO, FACCIONES GUERRILLERAS, ALZAMIENTOS EN ARMAS, GUERRAS CIVILES Y CARLISTAS".

"AÑO 1836, MAYO: FRENTES DE GUERRA, ACCIONES MILITARES, TÁCTICAS, BANDOLERISMO, ROBOS Y SECUESTROS EN LOS TERRITORIOS DE FRONTERA DE ARAGÓN, EBRO Y MAESTRAZGO, LA 5ª BRIGADA, LOS NACIONALES Y LAS FACCIONES DEL EJÉRCITO CARLISTA". 

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN:

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1836): 

El Nacional (Madrid. 1835). 1/6/1836. NOTICIAS OFICIALES. Nuestro corresponsal de Tortosa, nos dirige el diario de operaciones siguiente:

- Dia 9 (de mayo de 1836). Está noche pasada se han recibido muchos partes, y de varios puntos, y a las ocho de esta tarde nada ocurría de novedad en Gandesa, solo que todos los Nacionales que estaban fuera de la población habían regresado con felicidad para reforzar aquel punto.

- Los facciosos de Torner como son la mayor parte de la derecha del Ebro, y como han tenido una gran dispersión en el pueblo de Cabra, se han pasado a la derecha más de 200, y con esta pasada se han anegado algunos, se asegura van a reunirse con Cabrera.

- El sábado 7 (de mayo de 1836) por la tarde se acercaron los facciosos de Serrador y “Alcalde de Villareal” (Manuel Nuis), a la "villa de Venicarlo" , los Nacionales de aquella población (Benicarló) se metieron en el fuerte, y no tuvieron ánimo para atacarles, solo robaron algunas casas donde no podían alcanzar los fuegos de dicho fuerte. 

- El domingo por la mañana se salieron los corifeos de aquellas inmediaciones (Benicarló), y pasaron a pernoctar al pueblo de Calix (Cálig), se asegura que han muerto a tres sujetos, no sabemos si son paisanos que trabajaban en el campo, o si son Nacionales.

- La quinta brigada ha salido esta mañana de la Galera para la Cenia, donde había 14 o 15 facciosos, pero tan pronto cómo supieron este movimiento se escaparon para el puerto.

- La facción de Calix ha pasado también esta mañana al pueblo de Trayguera, y no obstante de ser más de 20 facciosos y cerca de 200 caballos, no es regular esperen a la quinta brigada.

- En el pueblo de García, izquierda del Ebro, entraron como unos 40 a 50 facciosos el sábado 7 por la noche y se llevaron más de 40 cargas de tierra mineral de plomo a la montaña, es regular estén escasos de este artículo.

- Día 10 (de mayo de 1836). La facción de Serrador, “Alcalde de Villareal” (Manuel Nuis) y Peverroig que estuvo ayer en Trayguera, mando dar 50 palos a cada uno de los componentes de aquel ayuntamiento, por no haber cumplido con lo que se les pedía, y haber dado parte, y se han llevado todos los jóvenes de la población, y a los que no estaban en casa a sus padres en su lugar, presos hasta que presenten a sus hijos en dirección a Chert, pueblo arramblado a la montaña.

- En Beceyte se ha juntado casi toda la chusma de Quilez, Organista y Casadevall, que entre todos compondrán como unos 4000 hombres con bastante caballería.

- Cabrera en Valderrobles con alguna infantería y cerca de 300 caballos, y se asegura que trae 3 cañones de campaña de los que tanto tiempo se habla de ellos.

- La quinta brigada ha salido esta mañana de la Cenia con 200 rs. que han cobrado de contribuciones en dicha población y ha marchado camino de Vinaroz, veremos mañana donde amanecen unos y otros.

- Día 11 (de mayo de 1836). Esta noche han estado unos 150 facciosos en el pueblo de Godall, procedentes de Forcadell (a.) Peverroig, y se han llevado las raciones. También ha habido otra partida en San Carlos.

- Quilez, Casadevall, y Organista, han pasada por Valderrobles con dirección a Cantavieja, pueblo del bajo Aragón, donde está Cabrera y demás chusma.

- Hoy hemos recibido la noticia de haber entrado 2000 hombres de tropas de la Reina en Alcañiz, y otros 2000 en Caspe, se dice que van al mando del general Rotten, puede que empiecen a operar, que bastante falta tenemos de ello.

- La 5.ª brigada ha salido esta mañana de Vinaroz, y entrado en esta plaza a las 6 de la tarde con la pieza de artillería volante.

- Día 12 (de mayo de 1836). Hoy ha existido la 5.ª brigada en esta ciudad, sin novedad.

- Esta tarde se ha recibido la noticia que se le puede dar todo crédito, de que Cabrera está fortificando el pueblo de Cantavieja, donde trabajan, más de 30 maestros albañiles, es pueblo de unos 500 vecinos, pero en muy buena situación, dista dos jornadas y media de esta plaza y 30 horas de Gandesa. En el referido pueblo de Cantavieja. han traído muchos comestibles de arroz, habichuelas que han robado a los pueblos del reino de Valencia y una gran porción de ganado, entre cabria y lanar pasa de 5000 cabezas, y más de 100 cabezas de ganado vacuno.

- Los mozos que arrancan del seno de sus familias del reino de Valencia y Bajo Aragón, los conducen a dicha población para formar nuevos batallones y han pasado una circular para que se presenten todos los mozos, y el que no se presente voluntariamente le harán servir 8 años, pero los que se presenten como a voluntarios no servirán más que hasta principios del año próximo que cuentan la victoria a su favor.

- Día 13 (de mayo de 1836). Esta mañana, se ha recibido la noticia que Forcadell (a.) Peverroig, había llegado a Rosell con unos 1.100 facciosos y que en la Cenia había como unos 100.

- También se ha recibido la noticia de que la facción de Torner había pasado a la derecha del Ebro por el punto de Rivaroiga, y como unos 800 hombres ignorando si había pasado al mismo Torner (parte del comandante de armas de Mora, y del juez de primera instancia de Gandesa).

- También se han presentado esta mañana 9 facciosos del pueblo de Rasguera, y dicen que han sufrido mucha persecución en el Priorato de Cataluña.

- Ha salido la 5.ª brigada de esta plaza con dirección a Gandesa, y el comandante general ha leído la satisfactoria noticia de San Sebastián de haber perdido los facciosos 20 piezas de artillería de grueso calibre, y una batería de campaña, añadiendo la perdida de 3000 fusiles, y entre facciosos muertos y prisioneros pasa de tres mil.

- Día 14 (de mayo de 1836). Esta mañana ha habido 5 facciosos en Cherta, y han pedido 500 raciones de toda especie, 200 camisas y 200 pares de alpargatas, protestando que la división estaba emboscada fuera de la población, pero como los pueblos se ven tan apurados resistieron a darles todo lo pedido, y se contentaron con muy poca cosa.

- A las 3 de esta tarde se ha recibido la noticia que Forcadell (a) Peverroig había entrado en la Cenia con unos 1000 hombres, y ha pedido a Ulldecona un número considerable de raciones de toda especie, 500 pares de alpargatas bajo la multa de 2000 rs. a cada individuo de ayuntamiento, teniendo preso en el día al 2.º alcalde por estar en esta ciudad el alcalde 1.º y procurador del común.

- La 5.ª brigada pasaba a la una de esta mañana, la mitad por Horta, y la otra mitad por Arnes, por haberse hecho con dos divisiones.

- Esta tarde han entrado en Aldover como unos 40 facciosos y se han llevado tres caballerías cargadas de comestibles, y por haber dado parte la justicia, a este señor gobernador, se han llevado presos al alcalde y secretario de dicha población, no sabemos lo que les harán.

- También ha habido una partida de facciosos en la huerta de esta ciudad llamada Mianes, tres cuartos de hora de la misma se han llevado veinte raciones de toda especie, y el recibo que les han dado obra en mi poder.

- Dia 15 (de mayo de 1836). Esta noche pasada han estado en estos arrabales de Jesús y Roquetas, y se han llevado raciones de pan, vino y aceite, y a las 11 de la noche se han marchado camino de Alfara, los que a la salida del sol han llegado a aquella población con siete mulos cargados de comestibles.

- Forcadell (a) Peverroig, existe en el mismo punto de la Cenia, y de allí salen partidas por los pueblos inmediatos a robar.

- Cabrera sigue con su fortificación de Cantavieja, y están conduciendo los comestibles a aquel punto.

- Dia 16 (de mayo de 1836). Anoche después de despachado el correo, se recibió la noticia por medio de “responsal”, de que el día 11 salió Cabrera de Cantavieja, con bastantes fuerzas para atacar al coronel Chorruca, que estaba fortificando el Pueblo de Montalván (Aragón), sabido este movimiento por dicho Chorruca, paso a recibirle al pueblo de Alcorisa, en donde le atacó y batió: persiguiéndole en dispersión por el espacio de 10 a 12 horas; en términos que el día 12 (de mayo de 1836), entro Cabrera en Cantavieja, con unos 18 a 20 hombres, y todo este día estuvieron entrando grupos de dispersos; es prueba de haber recibido los rebeldes algún descalabro.

- También se ha sabido que los voluntarios de Gandesa dispersaron ayer en Arnes al rebelde Casadevall.

- A las 10 de esta noche han empezado los rebeldes de Forcadell (a.) Peverroig a atacar al pueblo de Amposta por todas partes, y ha durado el fuego hasta las 12 de la noche, sin que hayan podido penetrar los enemigos en la población; y han habido de retirar sin que por nuestra parte hayamos tenido ninguna desgracia, ignorando la del enemigo, su retirada ha sido a Fraginal (Els Freginals) y Galera (La Galera) para comer les ranchos, y a pernoctar en Ulldecona.

- También han pedido esta madrugada 2000 raciones, pan, 300 cantaros de vino, 24 barcillas de habichuelas, 12 arrobas de arroz, 3 cahíces de cebada y 500 pares de alpargatas, que lo tuvieron todo prevenido en el arrabal de las Roquetas por todo este día, que ellos pasarían a buscarlo hoy mismo, lo que no se verificó.

- La 5.ª brigada ha pernoctado la noche pasada en Calaceyte, parece que está en combinación con las tropas de Aragón.

- La columna del reino de Valencia, estaba ayer en Trayguera, y los mozos que llevó Serrador del seno de sus familias, han vuelto la mayor a reunirse a sus casas.

- Al pueblo de Cherta y Aldover, también han pedido al primero 4000 raciones de toda especie, y al segundo 2000, como así mismo 500 raciones a la partida de Regues distante hora y media de esta plaza.

- Día 17 (de mayo de 1836). Esta mañana ha salido la facción de Forcadell (a.) Peverroig de Ulldecona para la Cenia, y esta noche pasada ha mandado dicho Paverroig hiciesen todos los vecinos iluminaciones, bajo la multa de 4 reales por haber recibido el despacho de coronel, al tiempo de su salida ha dejado una compañía de sus satélites, la que empezó a robar como acostumbran, principiando por las casas de los Nacionales Francisco Grau, y José Ronis. El primero está en Vinaroz, y el 2.º con la compañía móvil corregimental de esta ciudad, y entre las dos casas han cargado 12 carros de comestibles, y se los han llevado a la Cenia.

- Además, de todo esto, también han pedido a Ulldecona 200 arrobas de paja y 20 hombres para trabajar, y entre ellos 4 maestros albañiles bajo pena de la vida.

- También ha llegado a Beceyte Cabrera con unos 500 infantes y 80 caballos, y luego Casadevall con unos 600 hombres.

- La 5.ª brigada ha salido de Gandesa con dirección a Arnés y Caretas, y de allí a Mora de Ebro para conducir un comboy de harina a Gandesa.

- La caballería de Cabrera pernocto la noche pasada en el pueblo del Boixá, y ha entrada hoy a las 2 de la larde lloviendo en La Cenia, de modo que en la Cenia se han reunido como unos 2000 infantes y 80 caballos.

- Día 18 (de mayo de 1836). La 5.ª brigada ha pasado a Horta, donde pernocta y es regular pase a atacar a Cabrera, que se halla en Beceyte, con unos 800 hombres entre dicho Cabrera y Casadevall.

- Peverroig y Tallada en la Cenia, y hoy a las dos de la tarde ha pasado una compañía de unos 80 infantes y 12 caballos a Ulldecona para robar las casas de los Nacionales, han rompido algunas puertas y han cargado 5 carros de comestibles, habiendo apaleado a los individuos que componen el ayuntamiento, y a las 8 de la noche han marchado para La Cenia la mayor parte borrachos.

- Esta tarde ha pasado una circular de los rebeldes para que las raciones que tenían pedidas las remitiesen al Mas de Barberans, para las 5 de la mañana del 19, por cuyo motivo han pasado 2 compañías de rebeldes por aquel punto para recibirlas.

- Día 19 (de mayo de 1836). A las ocho de la noche se han recibido dos oficios, el uno del general Rotten, y el otro del comandante general Iriarte, el primero su fecha del 14 anunciando su salida de Alcañiz, con 4700 hombres para operar, y según el contenido del mismo, no cabe ninguna duda que nuestras tropas ocupan ya el punto de Cantavieja que habían fortificado los facciosos; y el segundo el estar en comunicación la 5.ª brigada con dicho general Rotten y el general del Este de Valencia, (carta que me escribe el mismo gobernador Blanco a las nueve y media de la noche).

- La 5.ª brigada que había pernoctado en Orta, ha llegado esta tarde a las tres a esta ciudad, la que nos ha dado un grande chasco, pues la contábamos hoy atacando a Beceyte, a Cabrera y Casadevall, que existían allí con unos 700 hombres, sin ninguna caballería.

- Peverroig y Tallada en La Cenia con toda su chusma, echando a perder aquella huerta, pues después de segada toda la cebada, empiezan a segar los trigos, en términos que en pocos días quedara perdida toda la cosecha, y los vecinos no podrán ver el pan en todo el año, pues son peores esta canalla que toda la langosta.

- Dia 20 (de mayo de 1836). A las tres de la mañana del día de hoy, se ha recibido parte verbal de haber entrado en la tarde del día de ayer en Ulldecona una partida de facciosos de unos 100 infantes y 20 caballos, han rompido las puertas de algunas casas de los Nacionales, y las han saqueado sin dejarles ninguna cosa. Los mozos de aquella población se han escapado para no caer en manos de la canalla que se lleva la juventud de todos los pueblos, solo se han llevado los comestibles robados y 20 hombres para trabajar, y entre ellos tres maestros albañiles.

- Al medio día se ha recibido otro parte verbal de la Cenia, en que dice: que se habían reforzado los facciosos con unos 500 infantes y unos 20 caballos, de modo que se ha juntado una fuerza de unos 2500 infantes y unos 100 caballos.

- La facción se está fortificando una hora más arriba de la Cenia, un cuarto de hora del punto llamado el Martinet, donde hay un grande collado; trabajan en aquel punto más de 300 hombres de varios pueblos.

- Esta tarde, a las seis se han recibido pliegos del general Rotten, el que estaba el día de ayer en el pueblo llamado la Fresneda, con 4000 hombres, y en la Torre del Conde había como unos 700; distan un pueblo de otro una hora, y dicen que los 700 son la vanguardia de dicho general Rotten. También, se han recibido pliegos del general del Este de Valencia, parece hay alguna combinación.

- La 5.ª brigada ha permanecido en esta plaza, y esta tarde se han hecho algunos preparativos paro llevarse un cañón y un obús de siete pulgadas, no sabemos si saldrá esta noche.

- Día 21 (de mayo de 1836). Hoy se ha recibido la noticia de que Cabrera había llegado antenoche a la Cenia, junto con Casadevall, con unos 500 de infantería y 20 caballos por haber desocupado el punto de Beceyte, habiendo traído de aquella población todos los heridos y enfermos. Es muy regular haya pasado Rotten a ocupar aquel punto pues no dista Beceyte de la Fresneda, más que 4 horas.

- También se ha recibido noticia de que Cabrera con la mayor parte de la fuerza había salido de la Cenia para el Maestrazgo; s¡ no hay alguna del reino de Valencia asolarán el país.

- La 5.ª brigada existe en esta ciudad no sé cuál será el motivo do no haber salido después de tantos preparativos, pues hubiera sido muy del caso. Todos los demás pueblos sin novedad.

- También se ha recibido la desagradable noticia de que Quilez ha lomado 110 quintos de varias compañías de los 500 que pasaban a Alcañiz; Cabrera ha mandado dos órdenes para que les "afusilasen", pero Quilez y Arañón que es el jefe de la caballería, no la han querido cumplir y si no llega tan pronto, Churruca se hubieran apoderado de los 500 quintos; hasta hoy no se sabe que les hayan "afusilado": ha sucedido en el pueblo de "Culbe" (Ejulbe, Aragón).

- Día 22 (de mayo de 1836). Esta mañana se ha recibido la noticia de que Cabrera había salido el 20 por la noche para Cati, y Albocaser reino de Valencia, habiendo pedido un número considerable de raciones, para que las traigan a Benasal, y solo se ha quedado en la Cenia Forcadell (a.) Peverroig con unos 800 hombres continuando la fortificación del Collado (cercano al Martinet) como dije el día 20.

- Son las 12 de este día y aún existe la 5.ª brigada en esta plaza.

- A las 3 de la tarde se ha recibido parte verbal que toda la facción que se había quedado en la Cenia y Rosell, habían tomado la misma ruta que Cabrera.

- A las tres de la tarde, ha hecho movimiento la columna, habían ya salido las brigadas, y han regresado a la plaza, se ignora el motivo, porque facciosos los más cerca estarán lo menos a 10 horas.

ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

- Cabecillas carlistas citados:

- SERRADOR: José Miralles (alias) el Serrador, de Benasal.

- CASADEVALL:

- FORCADELL:

- TALLADA: 

- ORGANISTA:

- QUILEZ:

- TORNER: 

- ALCALDE DE VILLARREAL: Manuel Nuis (alias) "Alcalde de Villarreal".

 BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.

- Caridad Salvador, Antonio: “El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo”. Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, ISSN 0210-9425, N.º 35, 2015, págs. 169-192

- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).

- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Noticias del Ministerio de la Guerra; el indulto al carlismo tras el “Abrazo de Vergara”, más guerra y más proliferación de bandoleros, latro-facciosos y guerrilleros carlistas por las tierras de Castellón y el Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1849: La muerte del célebre bandolero “Abilloter” de Torreblanca. Historias locales, crónicas, noticias y anecdotario sobre gavillas de forajidos".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1812: Guerra de la Independencia Española: La ”Batalla de La Senieta” en la Ribera de Cabanes, entre los guerrilleros valencianos de Ascensio Nebot y los soldados franceses, campaña con 500 muertos y la captura de dos convoyes del ejército de Napoleón".

- Prades Bel, Juan E. (2022): ""La Batalla de Torreblanca de 1837", un épico combate para los anales históricos de la primera guerra civil carlista".

- Prades Bel, Juan E. (2020): “Año 1845: Persecución de una partida de cuatro bandidos armados de Torreblanca (Castellón)”.

- Prades Bel, Juan E. (2023): "El convulso siglo XIX: frentes y tambores de guerra en los territorios de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, guerra napoleónica, tres guerras civiles y múltiples conflictos armados causados por revueltas, bandolerismo y los alzamientos en armas latro-facciosos".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: Parte de guerra del brigadier Borso de Carminati sobre las acciones y combates mantenidos por la Brigada Auxiliar de la Derecha del Ebro con las fuerzas de Forcadell, para la liberación de las villas de Ulldecona, Rosell, La Cenia, Bel y Castell de Cabras".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Crónicas y noticias de la campaña de guerra en el frente del Maestrazgo, por el alzamiento en armas, de la llamada Revuelta del Maestrazgo de las facciones militares carlistas".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Crónicas sobre la persecución de las partidas de facciosos del alzamiento carlista de 1869, refugiados en los montes y los pueblos del Maestrazgo, Castellón, Teruel, Cataluña".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Hambre, martirio, muerte y canibalismo, las graves atrocidades sufridas por los soldados liberales, caídos prisioneros en la batalla de Herrera de los Navarros, durante su cautiverio en Beceite, Cantavieja, Villarluengo y otras prisiones del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del General Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella renunciando a tan ansiada conquista".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1837: La acción del Ejercito del Centro en Mirambel tratando de capturar a la junta ejecutiva carlista".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Los avances del Ejercito del Centro. La destrucción de los rebeldes del Maestrazgo. la capital carlista de Mirambel. La Junta Suprema".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Noticias sobre las acciones en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores de Morella".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Las acciones de Castellfort, La Pobleta de Alcolea, Muela de la Garumba y alrededores de Morella".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Miscelanea, partes recibidos en el Ministerio de la Guerra. Benasal".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero el Estudiante de Vinaroz".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero el Rojo de Bechí".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: La Batalla de la Canà, la acción de Ares del Maestrat, y la muerte del guerrillero carlista Manuel Martínez (alias) Pelejana, herido de bala, quedo enganchado por el estribo y fue arrastrado por su caballo hasta la muerte".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: Despacho de la Guerra, Capitanía General de Aragón, parte sobre la expedición y ruta de 18 días de un convoy liberal por los tortuosos caminos del Maestrazgo, para llegar al sitio de Cantavieja la capitalidad del terror carlista".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Despacho del Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo, partes recibo; la muerte de los guerrilleros Lacova, Tacó, el Serrador y Bocanegra".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1840: Despacho de la Guerra, noticias partes recibos; la persecución por el ejército de las gavillas de facciosos escondidos en los pueblos y montes de los Puertos de Morella y de Beceite".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1840: Noticias de partes recibos del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Noticias de la Guerra; La batalla del Mas del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati y las facciones de Cabrera".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1839: Noticias de la Guerra; avatares, recorridos y suministros de las partidas carlistas del Maestrazgo".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1837: Parte de guerra liberal sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el mayor de batallón Mariano Belestá y por el Brigadier Borso di Carminati".

- Prades Bel, Juan E. (2023):Año 1836: Parte de Guerra del Brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Enero, año 1836: Dos partes de guerra escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".

- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1875, Ministerio de la Guerra: Parte detallado de la acción del paso de Cervera del Maestre, y el avance de los frentes de guerra por los pueblos del Bajo Maestrazgo".

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel. 

Les Cases del Riu i La Sénia

Racó del Martinet



No hay comentarios:

Publicar un comentario