GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.
(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO, CASTELLÓN, LA PLANA Y VALENCIA".
(Proyecto): "DATOS PARA LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL SIGLO XIX: BANDOLEROS, FACCIONES, GUERRILLEROS, REVUELTAS, ALZAMIENTOS EN ARMAS Y GUERRAS CIVILES".
"AÑO 1839, JUNIO: NOTICIAS DE LA GUERRA CIVIL EN LA PROVINCIA DE CASTELLÓN".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: El siglo XIX en España fue un tumultuoso y belicoso período de procesos y cambios no solo culturales y económicos, sino en todos los ámbitos sociales y políticos. Fue la época de las revoluciones y de las guerras independentistas, lo que implicó nuevas formas de ver y de entender el mundo.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado el 12 de junio del año 1839):
Correo nacional (Madrid). 22/6/1839. GUERRA CIVIL.
VALENCIA. (Del Diario Mercantil). ALMENARA
12 de junio (de 1839). Se dice que más de 100 jornaleros de la constitucional
ciudad de Castellón de la Plana, han sido presos por los facciosos al tiempo
que (los jornaleros segadores) se dirigían, como otros años, a la siega de
trigo del Alto Maestrazgo; y noticioso de ello nuestro digno general D. Pedro
Aznar, que manda la primera división, ha penetrado con los valientes que
componen la misma, en los pueblos de Cabanes, Torreblanca, Benlloc, las Cuevas
y otros, y ha usado de represalias, haciendo presos otros tantos de su calaña,
cobrando además cuanta contribución adeudaban aquellos facciosos vecinos, para
socorrer a sus soldados que carecían del haber que les correspondía.
- Esta medida y otras muchas, hace días que debían
haberse adoptado para contener a dichos caribes en sus demasías y excesos; si
esto se adoptara, no tuviera tanto aumento la facción. También debía privarse
el que se sacasen de los mercados de los puntos fortificados los comestibles
que necesita la canalla para su manutención, de manera que ellos no necesitan
escolta alguna para conducir sus convoyes, y nosotros necesitamos a cada
instante una división para proveer a Lucena, Villafamés, Segorbe y Jérica, a pesar
que salen unos y otros de Valencia, Murviedro y Castellón.
Correo nacional (Madrid). 22/6/1839. GUERRA CIVIL. VINAROZ, 13 de junio (de 1839). (De nuestro corresponsal). Ayer salió de esta (Vinaroz) la “segunda brigada” de la “primera división” (general D. Pedro Aznar), y recorrió los pueblos de San Jorge, Traiguera, La Jana y Cálig, trayéndose otra multitud de pudientes, la mayor parte mujeres, para hacerles realizar el pago de contribuciones. También condujeron a esta, algunos centenares de cabezas de ganado, las que se venden hoy en esta (plaza de Vinaroz) en pública subasta. No dejamos de conocer que esta medida es de utilidad, puesto que les quita a los facciosos ese recurso y esa parte de víveres; pero por otra parte no dejará de costamos cara a estos pueblos la tal aprehensión, pues la facción la vengará sin duda robándonos los granos que están próximos a recolectarse, y tal vez no se contentarán con eso, a pesar de que no les es necesario ese motivó para cometer ellos semejantes fechorías.
- Esta mañana ha salido de esta (Vinaroz) toda la “primera división” (al mando del general D. Pedro Aznar), dirigiéndose por el “camino real” a Castellón de la Plana.
- Ha sido relevada también de esta guarnición la mitad
de “caballería del Rey”, quedando en su lugar otra igual fuerza del “4.° ligero”.
- Estos últimos días han desembarcado los facciosos
otro de sus acostumbrados contrabandos; ya nos lo hizo sospechar la presencia
de dos compañías de infantería y 30 caballos en el pueblo de Alcanar. ¿En qué
estarán pensando nuestros guardacostas ?.
Correo nacional (Madrid). 22/6/1839. GUERRA CIVIL.
VALENCIA. SEGORBE, 16 de junio (de 1839). (Del Diario Mercantil). De resultas
del tratado celebrado entre el general Van-Halen y el rebelde titulado “conde
de Morella” (Ramón Cabrera Griño), ha elegido este para “hospital de sangre” el
“fuerte de Ayodar”, punto tan inmediato a esta plaza y la de Onda, que con
razón puede llamarse por ambas su centinela avanzada.
- También tiene el enemigo, muy adelantada, su nueva
“fortificación de Begis” y en estado ya de servirse de ella, cuyo punto por su
posición militar le será de grande interés, y a las armas nacionales de mucho
estorbo y graves consecuencias: será otra centinela avanzada contra el fuerte
de Jérica, que no le dejará campo donde extenderse.
- Al regresar para Chelva la fuerza enemiga que manda
Arévalo, hizo paso por el desgraciado lugar de Gátova, y formando cargo a sus
vecinos, por la presentación a las armas nacionales de la partida enemiga de
Hernández, que se organizaba en el mismo, como también de un parte que
interceptó dirigido al “cantón de Liria”, hizo fusilar al alcalde y escribano
del juzgado, saquear el pueblo, exigiendo además una multa tan considerable que
le ha arruinado para siempre.
- Al día siguiente se presentó en el mismo pueblo parte
de la “fuerza volante” que manda Truquet, capitaneada por D. Vicente Puchades,
exigiendo 1000 reales por atraso de cierto pago: de allí pasaron a esta ciudad,
y encontrándose entonces en la inmediata villa de Castellnovo el cabecilla la-Cova
con una corta fuerza de caballería é infantería, salió Puchades a batirle,
reforzado con todas las secciones volantes de ambas armas de esta guarnición,
halláronse al momento, teniendo por resultado morir un oficial de caballería de
los de Puchades, retirando a esta plaza toda la fuerza que había salido a batir
al enemigo, dando a conocer su falta de inteligencia, dirección y unión, siendo
mayor la fuerza numérica.
- El enemigo se engrandece con estos pequeños
triunfos, que le sirven de ejercicio en el arte de la guerra.
(Documento 4º, fechado el 17 de junio del año 1839):
Correo nacional (Madrid). 22/6/1839. GUERRA CIVIL.
VALENCIA. CASTELLÓN, 17 de junio (de 1839). (De nuestro corresponsal). El
viernes regresó la primera división después de haber recorrido los pueblos de
Borriol, Puebla-Tornesa, Cabanes, Benlloch, Villanueva de Alcolea, Cuevas de
Vinromá, San Mateo, Traiguera, La-Jana, San-Jorge, Cálig, Vinaroz, Benicarló,
Pulpis, Alcalá de Chivert, Torreblanca, Oropesa y Benicasim.
- Se ha conseguido en esta expedición hacer ver a los
pueblos que padecen equivocación en sus creencias, según las que no tenía ya
defensores la causa de Isabel II. Se ha conseguido también poner en alarma a
los habitantes del "alto Maestrazgo", y distraer a Cabrera de sus operaciones,
cobrar algunas cantidades de consideración a cuenta de lo mucho que la mayor
parte de los pueblos expresados están debiendo, traerse rehenes para asegurar
el resto de la deuda, y mantener algunos días al soldado del país, cuyos
recursos consumía hace tiempo exclusivamente el enemigo.
- El sábado descansó la división, y el domingo tomó la
dirección de Onda, en cuyo punto debía dividir sus fuerzas para proteger a la
vez la siega del trigo de los campos inmediatos a la referida villa (de Onda), y a las de
Lucena y Villafamés; pero hoy parece que ha tenido que suspenderse esta
operación, porque corre la voz que Cabrera se ha aproximado.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.
- Caridad Salvador, Antonio: “El carlismo tras la Guerra de los Siete Años: la revuelta de 1842-1844 en el Maestrazgo”. Investigaciones históricas: Época moderna y contemporánea, ISSN 0210-9425, N.º 35, 2015, págs. 169-192.
- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).
- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Noticias del Ministerio de la Guerra; el indulto al carlismo tras el “Abrazo de Vergara”, más guerra y más proliferación de bandoleros, latro-facciosos y guerrilleros carlistas por las tierras de Castellón y el Maestrazgo".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1849: La muerte del célebre bandolero “Abilloter” de Torreblanca. Historias locales, crónicas, noticias y anecdotario sobre gavillas de forajidos".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1812: Guerra de la Independencia Española: La ”Batalla de La Senieta” en la Ribera de Cabanes, entre los guerrilleros valencianos de Ascensio Nebot y los soldados franceses, campaña con 500 muertos y la captura de dos convoyes del ejército de Napoleón".
- Prades Bel, Juan E. (2022): ""La Batalla de Torreblanca de 1837", un épico combate para los anales históricos de la primera guerra civil carlista".
- Prades Bel, Juan E. (2020): “Año 1845: Persecución de una partida de cuatro bandidos armados de Torreblanca (Castellón)”.
- Prades Bel, Juan E. (2023): "El convulso siglo XIX: frentes y tambores de guerra en los territorios de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, guerra napoleónica, tres guerras civiles y múltiples conflictos armados causados por revueltas, bandolerismo y los alzamientos en armas latro-facciosos".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Crónicas y noticias de la campaña de guerra en el frente del Maestrazgo, por el alzamiento en armas, de la llamada Revuelta del Maestrazgo de las facciones militares carlistas".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Crónicas sobre la persecución de las partidas de facciosos del alzamiento carlista de 1869, refugiados en los montes y los pueblos del Maestrazgo, Castellón, Teruel, Cataluña".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Hambre, martirio, muerte y canibalismo, las graves atrocidades sufridas por los soldados liberales, caídos prisioneros en la batalla de Herrera de los Navarros, durante su cautiverio en Beceite, Cantavieja, Villarluengo y otras prisiones del Maestrazgo".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Los problemas de logística, que incidieron en la voluntad del General Oráa al mando del Ejército del Centro, para levantar el cerco y dar por finalizado el asedio a la capital carlista de Morella renunciando a tan ansiada conquista".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1837: La acción del Ejercito del Centro en Mirambel tratando de capturar a la junta ejecutiva carlista".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Los avances del Ejercito del Centro. La destrucción de los rebeldes del Maestrazgo. la capital carlista de Mirambel. La Junta Suprema".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Noticias sobre las acciones en el teatro de la guerra de los frentes del Maestrazgo, Puertos y alrededores de Morella".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Las acciones de Castellfort, La Pobleta de Alcolea, Muela de la Garumba y alrededores de Morella".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Miscelanea, partes recibidos en el Ministerio de la Guerra. Benasal".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero el Estudiante de Vinaroz".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: La acción de Toga y la muerte del guerrillero el Rojo de Bechí".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: La Batalla de la Canà, la acción de Ares del Maestrat, y la muerte del guerrillero carlista Manuel Martínez (alias) Pelejana, herido de bala, quedo enganchado por el estribo y fue arrastrado por su caballo hasta la muerte".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1836: Despacho de la Guerra, Capitanía General de Aragón, parte sobre la expedición y ruta de 18 días de un convoy liberal por los tortuosos caminos del Maestrazgo, para llegar al sitio de Cantavieja la capitalidad del terror carlista".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1844: Despacho del Ministerio de Guerra, noticias de la Guerra del Maestrazgo, partes recibo; la muerte de los guerrilleros Lacova, Tacó, el Serrador y Bocanegra".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1840: Despacho de la Guerra, noticias partes recibos; la persecución por el ejército de las gavillas de facciosos escondidos en los pueblos y montes de los Puertos de Morella y de Beceite".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1840: Noticias de partes recibos del Despacho de la Guerra; el ocaso de las facciones carlistas de Cabrera en los frentes de Aragón, Ebro, Maestrazgo y Valencia, tras el Abrazo de Vergara".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1838: Noticias de la Guerra; La batalla del Mas del Rey en el campo de Morella, entre la división del general Borso de Carminati y las facciones de Cabrera".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1839: Noticias de la Guerra; avatares, recorridos y suministros de las partidas carlistas del Maestrazgo".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1837: Parte de guerra liberal sobre el ataque del ejército carlista de Cabrera, en el tramo de Chert, Anroig y Catí, al convoy militar de Morella escoltado por el mayor de batallón Mariano Belestá y por el Brigadier Borso di Carminati".
- Prades Bel, Juan E. (2023): “Año 1836: Parte de Guerra del Brigadier del ejército español Borso di Carminati sobre la doble batalla de Chert entre carlistas y liberales".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Enero, año 1836: Dos partes de guerra escritos por el coronel Villapadierna sobre los combates de sus tropas con las facciones de Cabrera acantonadas en San Mateo, La Jana, Xert y otros pueblos limítrofes".
- Prades Bel, Juan E. (2023): "Año 1875, Ministerio de la Guerra: Parte detallado de la acción del paso de Cervera del Maestre, y el avance de los frentes de guerra por los pueblos del Bajo Maestrazgo".
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario