GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.
"CRÓNICAS SOBRE LA PERSECUCIÓN DE LAS PARTIDAS DE FACCIOSOS DEL ALZAMIENTO CARLISTA DE 1869, REFUGIADOS EN LOS MONTES Y LOS PUEBLOS DEL MAESTRAZGO, CASTELLÓN, TERUEL, CATALUÑA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: El alzamiento carlista de 1869 fue un levantamiento
armado que se originó en el verano del año 1869 como consecuencia de la aprobación
de una nueva Constitución Liberal que autorizaba la libertad de cultos, lo que
iba en contra del Concordato de 1851. También viene a la memoria, que el año anterior tuvo
lugar la Revolución de 1868 (la «Gloriosa»), que acabó con el reinado de Isabel
II por la crisis financiera desde 1866.
LOS VOLUNTARIOS DE LA LIBERTAD: Los Voluntarios de
la Libertad fueron una milicia voluntaria creada por las Juntas provisionales
en el Sexenio Democrático. Estos voluntarios eran civiles que pretendían
salvaguardar el liberalismo contra las demás fuerzas políticas (principalmente
el carlismo). Defendían la Constitución española de 1869 y la monarquía de
Amadeo de Saboya y colaboraron con el Ejército nacional en la tercera guerra
carlista. Fueron la antítesis de los Voluntarios de Carlos VII.
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1869): La Independencia
española (Madrid. 1869). 12/9/1869: "PARTE MILITAR. En merecido elogio dé los
valientes que han perseguido y extinguido a los facciosos del Maestrazgo,
publicamos el parte detallado de las operaciones que han tenido lugar en
aquella comarca, donde tantos hechos gloriosos registran la historia de nuestra
guerra civil.
- Creemos que nuestros lectores lo verán con gusto.
Helo aquí:
- COMANDANCIA GENERAL DEL MAESTRAZGO. Excelentísimo
señor: Al remitir a V. E., según se sirve prevenirme, la relación de los
señores jefes, oficiales y tropa que más se han distinguido en la persecución y
acciones de guerra que han tenido lugar, para la completa extinción de las
partidas carlistas, levantadas el día 11 del pasado mes (de agosto de 1869) y
su noche inmediata en la Plana de Castellón, Segorbe, Beceite, Peñarroya y el
Forcall, y luego en el Mas de Barberans, de las cuales ya no existe ninguna,
creo de mi deber dar a V. E. parte circunstanciado de las operaciones y hechos
de armas que han tenido lugar, y que justifiquen las relaciones que tengo el
honor de elevar a las superiores manos de V. E.
- Verificada la rebelión en el territorio citado,
se puso en San Mateo a la cabeza de ella D. Ignacio Vilanova, en cuyo pueblo en
los primeros momentos tomaron parte gran número de sus habitantes, teniendo que
encerrarse en la torre de la iglesia algunos particulares con el alférez del
primer batallón de Zamora, D. Tomas Rufes, que con un cabo y seis soldados se hallaba
allí de paso: verificándolo en su cuartel el cabo de la Guardia civil Joaquín
Blasco, con otro de su clase y 8 guardias; defendiéndose los dos puestos del ataque
que los sublevados dirigían a la vez a la torre y cuartel, por espacio de
algunas horas, que fueron socorridos desde Vinaroz por el capitán de la Guardia
civil D. José Díaz Sanchiz, que, con treinta, y seis guardias atacó a los
sediciosos, dispersándolos y evitando la concentración de las facciones en
aquel punto.
- En el mismo día, el señor gobernador civil de la provincia
tomó enérgicas medidas y mandó fuerzas desde Castellón sobre otros puntos
sublevados, resultando de esta pronta iniciativa, que no pudieran salir muchos
comprometidos, y que de los levantados se volvieran otros a sus casas,
dirigiéndose las facciones a este Maestrazgo.
- Avisado yo en aquella noche que se dirigían a la sierra
de Chert, mandé expresos a caballo para que el capitán de la Guardia civil y
demás tropas que hubiera en la parte baja, hicieran la persecución sobre Chert,
advirtiéndoles que yo me dirigía a aquella sierra (de Chert) para cogerlos de frente.
- Al día siguiente, dejando en seguridad esta
plaza, al mando de su sargento mayor, el comandante D. Ramón Ortega, con el
comandante graduado capitán secretario, D. Desiderio Gil y Velilla, el tercer
ayudante de la plaza, D. Julián Salazar Hernández, y los capitanes de infantería
D. Francisco Guerrero y D. Ángel Lázaro con sus compañías, máxima fuerza de que
podía disponer; habiéndome ofrecido el alcalde, teniente don Joaquín García,
los párrocos, juez de primera instancia, promotor fiscal y el jefe de los Voluntarios
de la Libertad, D. Francisco Palos, contribuir con todas sus fuerzas a sostener
la paz y obediencia al gobierno de S. A, el Regente del Reino, salí con dos
compañías del segundo batallón del regimiento de Granada, mandadas por su
teniente coronel, D. Vicente Serrano, y veinte caballos por el capitán D.
Francisco Cuadrado, del regimiento de Sagunto; y habiendo llegado al santuario
de Vallibana supe que las facciones se habían dividido, y que a Chert iban solo de 30 a 40 hombres, y 150 a Catí al
mando del cabecilla principal Vallés, yendo los de Segorbe en sentido muy
divergente; con este motivo resolví marchar sobre Valles, dejando los de Chert
al teniente coronel Harrando con dos compañías de su primer batallón de Granada,
y una sección de Guardia civil mandada por el alférez D. Eugenio Avala, quien
atacó dicha facción, habiendo combinado los medios el Sr. Harrando, y siendo el
resultado que, al ataque de la Guardia civil, fuesen recibidos por la fuerza de
Granada, dejando el enemigo seis muertos y dos prisioneros.
- Yo llegué a Catí por la tarde, hora en que Vallès
llegaba a Albocácer, resolviendo no acosarle entonces para que no se desbandase
sí le alcanzaba, pues la noche haría infructuosa la operación, decidiendo
sorprenderle a la madrugada, para lo que salí a las doce de la noche,
dirigiéndome a Benasal para ganarles la vanguardia, si había pernoctado en
Albocácer, y salido demasiado temprano, y cuando llegué a la altura de Villar
de Canes, tropecé poco antes de amanecer una avanzada de unos 30 hombres, que
huyeron despavoridos y sin contestar apenas a algunos disparos que se les
hicieron, continuando la marcha en busca del grueso, que comprendí estaría en
Benasal, al mismo tiempo que se reconocía el terreno por si se hallaban por
allí, llegando a dicho pueblo poco después de la salida de aquellos,
presentándoseme el cabecilla Vilanova, su hijo y otro de Benasal.
- Sin dar descanso continué la persecución,
llegando a Ares; y no encontrándolos, creí se me habían quedado a la izquierda
escondidos en los barrancos; hice salir somatenes de Benasal y Ares,
retrocediendo yo por el flanco presumible, sin adquirir noticias ciertas,
entrando en Villafranca por la noche y volviendo a salir al amanecer a Portel (actual
Portell de Morella), por donde habían pasado, revolviéndome a Castelfort, en
cuyas inmediaciones supe por un masovero que examinó el teniente coronel
Serrano, que Vallés y toda su gente reunida, y Mestre con la suya, descansaban
en el barranco de Jarcó.
- Tomé guías de Castelfort (actual Castellfort), se
me incorporó la columna Harrando, y mandé orden para que de la columna Chelvi,
qué pasaba por esta, saliesen dos compañías a cubrir Portel, para que al
atacarlos yo por la derecha y Harrando por la izquierda, tuviesen cortada su
línea de retirada.
- Emprendido el movimiento, conseguí sorprenderlos;
pero fuera del barranco, en la masía Clara; por lo que pudieron impunemente
marcharse, aunque en completa dispersión, tropezando desgraciadamente de noche
con las compañías de Portel (actual Portell de Morella); siendo tal su precipitación, que el cabecilla Bou
abandonó el caballo con su equipo; y no creyéndose ya seguros en los montes ni
en posibilidad de racionarse en los pueblos, resolvieron volver sobre la Plana,
viniendo yo a esta el 17 por la tarde para cumplir las órdenes de V. E. respecto
de allegar medios de resistencia y ataque; por parte de los pueblos, reforzar
esta guarnición: y organizar seis columnas, marcándoles sus deberes y zonas de
operaciones, que V. E. se dignó aprobar; con lo que se estableció la cohesión y
simultaneidad en los movimientos, cuyo resultado había de ser seguro para la
destrucción de los carlistas.
- La noche del 19 (de agosto de 1869) supe que las
anteriores facciones reunidas a las del Rio Mijares, volvían a este territorio,
salí el 20 (de agosto de 1869), reforzada mi columna con el comandante de la
Guardia civil, D. Nicomedes Llorach, con 60 guardias y una compañía del
regimiento de Zamora; la dividí en dos, dando al teniente coronel Serrano dos compañías,
algunos caballos y 15 guardias civiles con la orden de marchar a Ares, donde se
las daría nuevas en aquella noche, dirigiéndome yo a Benasal por varias
razones:
”Primera. Porque el alcalde de Togodella (actual Todolella)
me daba parte de haber aparecido por allí una nueva facción, y debía asegurarme
si la mandaba el cura de aquel pueblo, antiguo jefe carlista y oculto hacía
tres meses.
Y segunda. Para proteger y recoger una compañía del
regimiento de Extremadura, que había salido de Teruel y debía vagar sin
noticias hacia la Inglesuela (actual Iglesuela del Cid), sin desistir de
concurrir a Catí, por si al pasar el puerto de Tiry, las facciones tomaban la
izquierda; en aquella noche adquirí la certeza de que se dirigían a Catí, dando
órdenes al teniente coronel Serrano, para que por la Velladona bajase prevenido
en aquella dirección, y al teniente coronel Harrando que lo hiciese por
Salvasoria, estrechándolos yo en el sentido dicho sobre Catí, trayendo los
enemigos a su retaguardia las columnas del teniente coronel Montesinos y la del
capitán de la guardia civil D. Jacinto González Mendoza, con la que venían unos
140 Voluntarios del Rio de Segorbe, al mando de! alférez de infantería de
reemplazo D. Teodoro Jornal y Bádenas.
- El enemigo llegó a Catí poco antes de que
coincidiese allí el teniente coronel Serrano, con su fuerza, siendo atacado
impetuosamente, a pesar de que la facción tuvo tiempo para cubrirse con las
cercas de los campos, recibiendo a la tropa con un nutrido fuego, que fue
despreciado y deshecho a punta de bayoneta, como por segunda vez volvió a
suceder cuando de nuevo intentaron defenderse en otros parapetos: estas dos
compañías y los quince guardias civiles con los seis lanceros, es indudable que
se portaron bizarramente, pues se batieron, por lo menos, contra un triple
número de fuerza, siendo el resultado quedar el enemigo desecho por todas parles,
dejando muerto el cabecilla Galindo, el cura Ballester de Eslida, y otros, habiéndoles
cogido los prisioneros, caballos, armas, municiones y despojos de que V. E.
tiene ya conocimiento, y cayendo a la vez sobre los fugitivos la columna del teniente
coronel Montesinos y la del capitán Mendoza, qué fue siempre el que más de
cerca persiguió a Galindo, causándoles las bajas que también conoce V. E.,
llegando yo, a pesar de mis atenciones referidas, y habernos cogido una gran
tempestad, con catorce horas de jornada al sitio de la acción a las nueve de la
noche.
- Este golpe ha sido el decisivo para la disolución y presentación
de las facciones, por lo desalentadas, hambrientas y cansadas que estaban por
la incesante persecución que las columnas referidas, les habíamos hecho día y
noche.
- En la acción que tuvo lugar en Sierra de En Garcerán,
concurrió sola la primera compañía del primer batallón de Zamora, mandada por
su capitán, D. Ventura Rogel, algunos guardias civiles y carabineros, que el
teniente coronel Montesinos, destacó al efecto, para perseguir una partida de
unos 35 hombres que alcanzó en las. eras de dicho pueblo Sierra de En Garcerán,
dispersándolos y haciéndoles, según dijeron, a dicho capitán, dos muertos, un
herido y un prisionero.
- Dichas acciones, en mi concepto, han sido las más
importantes que han tenido lugar, y hago abstracción de la de Benasal en la
noche del 19 al 20 (de agosto de 1869), por hallarse sometida a los tribunales
la conducta observada allí por las columnas Montesinos y Mendoza, a las órdenes
del primero.
- Al permitirme llamar la atención de V. E. sobre
los relevantes servicios de todas las fuerzas que han operado a mis órdenes, y
sin rebajar en nada la tenacidad y alegría con que nuestros soldados han
soportado las fatigas, creo de mi deber hacer notar el grande espíritu, decisión
y espontaneidad que la Guardia civil ha demostrado en todas partes, acompañando
siempre a los que iban más adelante.
- La caballería, fraccionada en casi todas las
columnas, no ha omitido medio para llenar su deber cumplidamente, explorando el
terreno y vigilando al enemigo, trepando por las montañas, lo mismo por parejas
que en grupos, acreditando su constante deseo de cargar.
- La columna del señor coronel graduado de ingenieros,
D. Vicente Climen, con sus dos compañías y las dos de cazadores de Reus, al
mando de su digno comandante D. Luis Fajardo, con su actividad y constantes movimientos
estratégicos y batidas, han conseguido la disolución de las partidas del Mas de
Barberans y Oché, contribuyendo al mismo resultado por la parte de Beceite a
Gandesa, la columna del señor coronel Chuliz, compuesta de tres compañías de su
regimiento, una sección de caballería y la sección de la Guardia civil
correspondiente a la provincia de Tarragona.
- La columna del teniente coronel del regimiento de
Extremadura, D. Álvaro Carazo, con tres compañías de su batallón, la Guardia
civil de aquel distrito, al mando de su capitán D. Francisco Prieto y Aranda, y
media sección de caballería, ha conservado la tranquilidad en el Cantón de Alcañiz
y sus inmediatos.
- La columna del teniente coronel D. Miguel de Goicoechea,
capitán de ingenieros, con dos compañías de su cuerpo, dos del regimiento de
Toledo y 18 caballos de lanceros de Sagunto y Guardia civil, han operado al mediodía
de este territorio, consiguiendo la presentación de muchos carlistas que
vagaban ocultos.
- La columna del comandante de carabineros, don Salvador
Alfaro, con fuerzas suyas y del regimiento de Toledo, persiguió desde su
principio las facciones, siguiéndolas en dirección de Catí, operando luego en las
montañas Benasal.
- El coronel de la Guardia civil, con la suya, ha
perseguido las facciones en la Plana, particularmente la de Barrero, que en
combinación con la de Harrando y Mendoza, la obligó a disolverse, presentándose
precipitadamente la mayor parte en Uceras.
- Réstame solo hacer presente a V. E., los
espontáneos y patrióticos ofrecimientos que los Voluntarios de la Libertad de
este distrito me han hecho; el buen espíritu en general de los alcaldes, y el
celo y actividad que han desplegado los comandantes militares de Alcañiz, D.
Francisco López Lacamba, de Castellón, D. José Geduiche, y gobernador de
Peñíscola, D. Ángel Dozal.
- El coronel del regimiento de Zamora, D. Cleto
Angulo, que V. E., nombró, gobernador interino de esta plaza, cuyo mando ha
desempeñado con gran acierto y celo, destruyendo los planes carlistas en esta
localidad, ha secundado con decisión mis prevenciones.
- Por todo lo que, y juzgando V. E. si sus órdenes
y prevenciones que en todo me han servido de norma, han sido bien cumplidas e interpretadas,
se dignará resolver lo que creyere más justo.
- Dios guarde a V. E. muchos años.— Morella 4 de
Setiembre de 1869.— Excmo. señor.— El brigadier comandante general José García
Velarde. — Excmo. señor capitán general
del distrito militar de Valencia".
(Documento 2º, fechado en el año 1869):
La Reforma (Madrid. 1865). 26/8/1869. NOTICIAS. El
gobernador de Castellón, ha dado ayer parte al gobierno, de que en la provincia
de su mando se han presentado a indulto hasta 139 facciosos, no quedando ya en
el campo más que los restos de la partida derrotada en Cati, mandados por dos
grandes criminales: el Rullo, condenado a muerte por varios asesinatos, y el
Barrero, sentenciado a 30 años de presidio por monedero falso.
(Documento 3º, fechado en el año 1869):
La Discusión (Madrid. 1856). 27/8/1869, n.º 276. NOTICIAS
SOBRE LOS CARLISTAS. El gobernador de Castellón, participó ayer al gobierno,
que en la provincia de su mando se han presentado a indulto hasta 139
facciosos, no quedando ya en el campo más que los restos de la partida
derrotada en Cati, mandados por dos grandes criminales: el Rullo, condenado a
muerte por varios asesinatos, y el Barrero, sentenciado a 30 años de presidio
por monedero falso.
- En la estación de Tortosa fueron detenidos
anteayer los cabecillas carlistas Bous y Coqueta, de las partidas de Alcalá
(de Chisbert).
- Pasan de 200 los presos carlistas que existen en
la cárcel de Castellón. Anteayer se presentaron a indulto en este punto 40 facciosos
de las partidas de Alcalá de Chisbert.
(Documento 4º, fechado en el año 1869):
Boletín de comercio, 28/8/1869, n.º 198, página 2.
El Sr. Gobernador civil ha recibido esta mañana el siguiente despacho telegráfico.
«En (Useras) provincia de Castellón, se han presentado hoy a indulto con sus
armas de fuego y blancas, 52 facciosos procedentes de la partida Barrero, antes
de (Jaime) Dembilío el Calderero. Los jefes se han ocultado.
(Documento 5º, fechado en el año 1869):
Boletín de comercio, 28/8/1869, n.º 198, página 2.
CORREO NACIONAL. La derrota de los carlistas en Catí el día 21 del corriente ha
sido el golpe de gracia dado a las facciones del Maestrazgo, únicas que aun
conservaban alguna esperanza de sostenerse en el campo, para lo cual se habían
reunido en una partida los diseminados restos que aun vagaban por aquel país.
- Una carta de Morella dirigida a un colega de Valencia
contiene algunos detalles del triunfo alcanzado por las tropas en dicho
encuentro: «Ayer (22) a la una de la tarde, dice el corresponsal, regresó a esta
plaza la pequeña columna que al mando del teniente coronel Sr. Serrano batió
junto a Cati a un fuerte grueso de la facción.
- No cabe duda, señor director, que semejante hecho
de armas ha sido el de más importancia y digno de mencionarse de cuantos
desgraciadamente han tenido lugar en nuestro suelo desde que en él vimos
levantarse la bandera de la rebelión.
- No atreviéndome a dar a Vd. detalles de tan heroica
acción por temor de incurrir en inexactitudes, me limitaré a decirle, y sirva
esto de rectificación a mí carta de ayer, que las facciones de Bou, Valles, Rocher
y Galindo, en número de 380 hombres y con sus cabecillas al frente, se
parapetaron en unas tapias junto a Cati, desde cuyo reducto, si así puede llamarse,
sostuvieron un nutrido fuego contra
la columna, de 116 hombres mandada por Serrano, la cual adelantó contestando
hasta la distancia de unos cien pasos. Dispuesto desde allí el ataque a la
bayoneta, el enemigo fue desalojado de su puesto y alcanzado al poco rato por
nuestros valientes, causándoles catorce muertos, varios heridos y ocho prisioneros.
Entre los muertos figuran los cabecillas Galindo y Rocher y el cura Ballester,
de Villarreal, al cual se le encontraron 17 duros y una repetición de plata.
También a Galindo se le ocupó una cartera que contiene documentos interesantes
y en extremo curiosos.
- Los prisioneros, contra los cuales parece no
resultan grandes cargos, fueron conducidos por el mismo señor Serrano a esta
plaza. Entre ellos vimos a un joven como de catorce años con el traje del país.
- Ayer mismo por la tarde ingresaron en este hospital
cuatro de los heridos de la facción de Catí, todos ellos de gravedad. El espectáculo
que presenciamos al verlos paseados forzosamente por su propia comodidad por
estas calles, hasta que llegaron a aquel asilo, se prestaba a tristes
reflexiones. ¡¡¡ Los infelices, envueltos en ensangrentados lienzos, se
revolcaban en sus camillas!!!».
(Documento 6º, fechado en el año 1869):
La Reforma (Madrid. 1865), 31/8/1869, página 2.
NOTICIAS DE LOS CARLISTAS. Los cabecillas Rojo y Jimeno, que andan aun
escondidos por la provincia de Castellón, han acudido a la autoridad diciendo
que se presentarán si se les garantiza la vida. El gobierno les ha contestado
accediendo a su pretensión.
— Anteayer entró en Castellón el comandante de la Guardia
civil Sr. Hernández, acompañado de una sección de caballería, conduciendo 52
carlistas procedentes de la partida de José Jimeno (a) Barrero, mandada anteriormente
por Jaime Dembilio, y presentados en Useras. Se les han cogido 32 armas.
- De los 91 presos, han sido puestos ya en libertad
66.
- También entraron 65 carabineros de la columna del
valiente teniente coronel D Salvador Alfaro, habiendo dejado dos compañías del
regimiento de Toledo en Alcalá de Chisvert, y conduciendo dos presos
procedentes de la partida de Galindo, además de seis acogidos a indulto en
Benasal. La fuerza de carabineros ha sido destinada a sus puntos respectivos.
- Entre otros carlistas que se han presentado ayer
a indulto en la provincia de Castellón, se encuentran dos hijos del cabecilla
Galindo.
ADDENDA, ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
- Las partidas carlistas menores y locales
tuvieron un papel fundamental en las diversas guerras civiles del siglo XIX. Muchas veces los líderes y cabecillas de las partidas locales no
llegaron a formar parte del núcleo central de jefes militares reconocidos, pero
sí contribuyeron a la lucha guerrillera, con acciones de guerra, bandolerismo, política y defensa local del carlismo.
CABECILLAS DE LAS FACCIONES
- D. Ignacio Vilanova de San Mateo:
- Galindo:
- Jaime Dembilio (a.) el Calderero:
- José Jimeno (a.) Barrero:
- El cura Ballester de Eslida:
- Vallés:
- Rojo:
- Jimeno:
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Rendición de Cantavieja, la capital carlista del Maestrazgo".
- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Los campamentos carlistas en los montes de chert, cuartel general del comandante general Álvarez, último jefe carlista en abandonar las montañas del Maestrazgo".
- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: Miscelánea carlista, la guerra en el distrito del Maestrazgo, el reino carlista".
- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1875: El combate de Monlleó. El asedio y rendición de Cantavieja. El entierro del carlista Casimiro Villalain (general de caballería) en Mosqueruela".
- Prades Bel, Juan E. (2024): "Año 1873: Alocución insurreccional carlista de Dorregaray".
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Imágenes cedidas por J. E. Prades Bel.
 |
San Mateo |
 |
Chert |