GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA...
Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE XERT.
(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
"AÑO 1836: PARTE DE GUERRA DEL BRIGADIER DEL EJÉRCITO ESPAÑOL BORSO DI CARMINATI SOBRE LA DOBLE BATALLA DE CHERT ENTRE CARLISTAS Y LIBERALES".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: En este artículo de la serie "Espigolant Cultura" trato de aportar una visión retrospectiva histórica sobre un acontecimiento del pasado de la villa de Chert/Xert, recreando un momento histórico del año 1836, que puede darnos una idea de la anomalía que era este país y de las desagradables experiencias que tuvieron que vivir los vecinos de Chert/Xert, el tema en cuestión es una acción de guerra contada de puño y letra en primera persona por uno de los testimonios directos y participante en dicha acción, es el brigadier Cayetano Borso di Carminati jefe al mando de la brigada auxiliar del ejército liberal del Centro que combatió en Chert/Xert.
- Sobre esta doble batalla de Chert de 1836, Pascual Madoz diez años después de los hechos escribió un pequeño resumen recordatorio de dichos combates, los cuales publico en el año 1850, donde refiere sobre los mismos hechos que paso a transcribir y ampliar en el primer documento de la exposición documental.
- Año 1850. Madoz dejó escrito: "Chert, en la última guerra civil ha presenciado varios choques de las tropas realista y liberales. Fue notable el ocurrido en 24 de noviembre de 1836; pues los carlistas Forcadell, Llangostera, Andreu, y Pertegas que ocupaban este punto con 3500 infantes y 250 caballos, fueron atacados y desalojados de sus posiciones por la columna de Borso, quien al retirarse fue atacado por aquellos, pero sin notable resultado. Ambos ejércitos se portaron con el mayor valor".
PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840): En tiempos de Isabel II (1833-1868). Guerra Civil del año 1833 a 1840, duración 7 años; fuerzas beligerantes: Liberales (partidarios de la sucesión de Isabel II) y los Carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón). Resultado y conclusión de la guerra civil: Victoria de los liberales; Abrazo de Vergara; Isabel II mantiene el trono; el pretendiente carlista parte al exilio;…
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1836):
Gaceta
de Madrid: núm. 736, de 11/12/1836, páginas 1 a 2. PARTES RECIBIDOS EN LA
SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE GUERRA. El capitán general interino de
Valencia con fecha 6 del corriente dice lo siguiente:
Excmo. Sr.: El brigadier D. Cayetano Borso de Carminati, gefe de la brigada auxiliar portuguesa, desde San Mateo con fecha 24 de noviembre próximo pasado me dice lo que copio:
"Excmo. Sr.: Al Excmo. Sr. general en gefe del ejército del Centro digo con esta fecha lo que sigue: Como he tenido el honor de participar á V. E. en mi oficio de esta noche pasada, la brigada de mi mando salió de Castellón anteayer, y forzó su marcha hasta las Cuevas, de cuyo punto salió ayer para S. Mateo (Sant Mateu), donde llegué á las doce. Antes de entrar supe que el enemigo se hallaba en Chert con la intención de atacar este pueblo, lo que me hizo tomar la resolución de continuar mi marcha sobre aquel punto (Chert/Xert), donde llegué á las dos de la tarde.
- Las facciones reunidas (en Chert) de Forcadell, Llangostera, Tallada, Andreu, Bertegás (Pertegás) y otros cabecillas, formando una fuerza de más de 3500 hombres, y
sobre unos 250 caballos (como me consta por los partes de las justicias que
tengo en mi poder), se dispusieron á nuestra aparición delante del pueblo á
disputarme su ocupación, estableciendo sus fuerzas sobre una altura que lo
domina, extendiendo las restantes sobre las demás elevaciones laterales que lo
rodean, y dos batallones formados en batalla detrás de estas posiciones
formaban su reserva apoyados por parte de su caballería puesta en tercera
línea; la restante ocupaba la llanura que hay al otro lado de Chert. Al momento
conocí que mi primera operación debía ser la ocupación de la altura central que
dominaba el pueblo, tanto por ser punto de apoyo para la ocupación del mismo, como
para oponerme según sus disposiciones á los movimientos de la reserva. En esa
consecuencia mandé al Sr. comandante Martelli, mi gefe de estado mayor, al cual
había dado el mando de la vanguardia, compuesta de tres compañías de tiradores,
una del batallón de Almansa, y las dos de cazadores de Oporto, de destacar una
de estas en observación sobre la izquierda del pueblo frente á la altura
precitada, la que debían atacar con las dos restantes, y mantenerse en ella después
de desalojar al enemigo.
- Cincuenta
caballos de Isabel II á las órdenes de su comandante D. Rafael Ochondo, debían
apoyar el movimiento del comandante Martelli, ocupando la población luego que este
último sería dueño de la posición antedicha. El señor comandante D. Juan
Durando, á la cabeza de cuatro compañías de cazadores de Oporto y dos de
Almansa, protegidas por otras cinco compañías del mismo á las órdenes de su
comandante D. Pedro Serra y Bara, debía atacar al mismo tiempo las fuerzas
considerables posesionadas sobre una grande altura que está á la derecha y á
tiro de fusil de la posición del centro más elevada que esta, y formando desde
su base una serie regular de escalones de difícil subida, cuya cumbre está
coronada de un reducto de piedras, defendido por unos 400 hombres. El fuego se
rompió á las dos. La posición de la altura del centro fue abandonada después de
una corta é inútil resistencia. La caballería penetró en el pueblo después de
haber dispersado la del enemigo; pero la derecha presentaba una posición más
fuerte, tanto por lo escabroso del terreno, como por el fuego bien sostenido de
las considerables fuerzas que la ocupaban.
- Después
de una lucha de dos horas el comandante Durando á la cabeza de sus tiradores
llega hasta 20 pasos del enemigo, y cargando á la bayoneta, los deshace y
obliga á abandonar la posición.
- Las
compañías de Almansa, saliendo al mismo tiempo sobre la derecha de la montaña,
y apoyadas por una parte de los tiradores de Oporto que destacó el señor Martelli
de la posición del centro, y en el mismo momento en que el enemigo principiaba
á vacilar, acabaron de envolverlo, obligándolo á huir precipitadamente, y persiguiéndolo
en todas direcciones durante más de una hora.
- Desesperado
el resto de la facción de la vista de este resultado, se retiró en desorden
sobre el barranco que está á la izquierda de Chert, y desapareció de nuestra
vista. En el momento mandé reunir la brigada para regresar á San Mateo; eran
las seis cuando emprendí este movimiento más previendo que mi retaguardia seria
incomodada por el enemigo, compuesta del primer batallón de cazadores de
Oporto, la mitad de la caballería de Isabel II y de 15 caballos del 6.° de Ligeros
á las órdenes del alférez D. Pantaleón González, la restante caballería formaba
la vanguardia seguida del batallón de Almansa y el segundo de cazadores de
Oporto. Aun no habíamos acabado de pasar la rambla de Chert á San Mateo cuando
el enemigo empeñó un tiroteo bastante vivo con la retaguardia que contestó
continuando su marcha; pero el fuego haciéndose mas fuerte sobre los flancos,
indicando por el número y su dirección la intención de cortarme, mandé al
comandante D. Juan Durando dar frente á la retaguardia con el segundo batallón
de cazadores de Oporto, de reunirse á la retaguardia, formar una columna cerrada
sobre una pequeña colina que estaba á la izquierda y esperar tranquilamente al
enemigo. Estas disposiciones fueron ejecutadas con tanto silencio como
oportunidad, y algunas compañías fueron destacadas en varias direcciones para
cubrir la posición. Creyendo el enemigo por la disminución de nuestros fuegos
que no tendría la misma fuerza que combatir, avanzó en masa á 25 pasos de
distancia con las engañosas voces de “muera Carlos V, viva Isabel II”.
- El
comandante Durando, á cuya serenidad y valor se debe la ventaja de la retirada,
conoció la estratagema, á la que contestó por una descarga cerrada por mitades,
seguida de una carga á la bayoneta, que produjeron los mejores resultados,
dispersando de nuevo á la canalla, que limitó hasta aquí sus inútiles como
infructuosas tentativas.
- Distante
aun más de una hora de S. Mateo (Sant Mateu), la brigada continuó á marchar maniobrando en
escalones, y efectuó así su retirada sin que el enemigo se atreviese á tirar un
tiro más.
- Según
los informes que he tomado, y los avisos que han dado de los pueblos por donde
pasó el enemigo, su pérdida ha sido muy considerable, tanto en muertos como
heridos. Entre los primeros se cuenta el cabecilla Bosch, y entre los últimos
un comandante y muchos oficiales, los que han sido conducidos al convento de Benifazá.
- La
nuestra ha consistido en 11 muertos y sobre unos 20 heridos, entre los cuales
hay 17 de gravedad, y un caballo muerto.
- Me
faltan expresiones, mi general, para expresar á V . E. lo satisfecho que estoy
del comportamiento de los Sres. gefes, oficiales y soldados de esta brigada. La
inteligencia, valor y energía de los primeros, corroboradas por la intrepidez y
disciplina de los segundos, me aseguran cada día más de los servicios que puede
prestar una brigada animada de tales sentimientos.
- Debo
con todo, recomendar de un modo particular á V. E. á mi gefe de estado mayor D.
Felipe Martelli, mis ayudantes de campo D. Enrique Cialdini y D. Francisco
Monterú, D. Juan Durando, comandante accidental del regimiento cazadores de
Oporto, D. Pedro Serra y Barsi, comandante del tercer batallón de Almansa, 18
de línea, y D. Rafael Ochando, comandante del escuadrón de Isabel II, por la
parte, tan gloriosa que han tenido en el resultado de esta acción, y en general
todos los oficiales de la brigada, que han rivalizado indistintamente en valor
para completar el triunfo de este glorioso día. Faltaría á mi deber si no
hiciese mención especial de D. Nicolás Fabrici, voluntario de la artillería
nacional de Barcelona. Este joven patriota sigue la columna de mi mando desde
el mes de abril sin recibir socorro alguno, manteniéndose á su costa, y en
todos los encuentros y acciones que la brigada ha tenido con el enemigo, ha
dado pruebas irrefragables de valor, patriotismo y desinterés. Sus servicios en
esta ocasión me han sido de la mayor utilidad, pues atravesó varias veces la
línea de los enemigos para comunicar mis órdenes a los gefes de los cuerpos.
- Aunque
la naturaleza del terreno no ha permitido la caballería obrar en masa, el
destacamento de la retaguardia superando todos los obstáculos, le ha
proporcionado ocasión de bañar sus llanos en la sangre de los esclavos, contribuyendo
eficazmente á su dispersión.
- Capitanía
general de los reinos de Valencia y Murcia. — Plana mayor.= El gobernador de la
plaza de Morella en oficio de 30 de Noviembre último me dice lo siguiente: Excmo.
Sr.: Al Excmo. Sr. general en gefe del ejército del Centro con esta fecha digo
lo que copio:
- Excelentísimo
Sr.: En virtud del fallo pronunciado por el brigadier D. Cayetano Borso di
Carminati, en vista de la resultancia que ofrecía la causa de conspiración de
esta villa, han sido fusilados en la tarde de ayer y hoy las personas que
contiene la adjunta nota. Lo que tengo el honor de poner en el superior
conocimiento de V. E. Lo traslado a V. E. para el propio fin que dejo
manifestado. Y yo lo hago á V. E. con igual objeto acompañándole copia de dicha
nota.
- Dios
guarde á V . E. muchos años. Valencia 6 de Diciembre de 1836.= Excmo. Sr.
Francisco Narváez.= Excmo. Sr. Secretario de Estado y del Despacho de la
Guerra.
(Documento 2º, fechado en el año 1836):
- Noticia
de las personas que han sido fusiladas en esta plaza (Morella) en los días 29 y el de la
fecha (30 noviembre de 1836), á saber:
En el día 29 de este mes (noviembre).
- Mosén
Manuel Doménech presbítero.
- D.
Manuel Conesa, administrador del conde de Creixel (Creixell).
- Salvador
Llopis (a.) "Cabrer", cirujano.
- Ramón
Guimerá (a.) "Turrutaco", pelaire.
- Juan
Ferreres, carpintero.
- José
Martí (a.) "Conesa", pelaire.
- Manuel
Segura, masovero de la Mola de este término.
- Pascual
Valles y José Vallés, secretarios de Castellfort, padre é hijo.
- Pedro
Guardiola y Ramón Foldo, facciosos aprehendidos con las armas en la mano.
En
el día 30 (de este mes).
- D.
Juan Maza de Lizana, capitán de artillería.
- D.
Antonio Espin, capitán del provincial de Lorca.
- D.
José Meléndez, teniente de ídem (del provincial de Lorca).
- D.
Francisco Arquello, subteniente de ídem (del provincial de Lorca).
- José
Araque, sargento segundo de ídem (del provincial de Lorca).
- Juan
Bonillo, Pedro Bernabé y José Antonio Pérez, soldados de ídem (del provincial
de Lorca).
- Josefa
Molmoneu, consorte de D. Manuel Conesa.
Morella
30 de Noviembre de 1836. = Alcocer.= Es copia.= Narváez.
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
JEFES LIBERALES CITADOS:
- D. Cayetano Borso di Carminati brigadier.
- D. Felipe Martelli jefe de estado mayor.
- D. Enrique Cialdini ayudante de campo del brigadier.
- D. Francisco Monterú ayudante de campo del brigadier .
- D. Juan Durando, comandante del regimiento cazadores de Oporto.
- D. Pedro Serra y Barsi, comandante del tercer batallón de Almansa, 18 de línea.
- D. Rafael Ochando, comandante del escuadrón caballería de Isabel II.
- D. Pantaleón González alférez del 6.° de Ligeros.
JEFES REALISTAS CITADOS: Forcadell, Llangostera, Tallada, Andreu, Bosch, Pertegás (Juan Pertegaz).
ANDREU:
Joaquín Andreu, alias "Rufo", nació en Les Coves de Vinromà (Castellón);
en 1835 levantó una partida en su pueblo y se integró en las tropas de
Forcadell. Siendo capitán fue designado ayudante de Cabrera y con él formó
parte de la expedición de Gómez. Alcanzó el grado de teniente coronel del
ejército carlista. Murió en Valderrobres (Teruel) en 1838 como consecuencia de
una herida que tuvo en la batalla de Maella.
PERTEGAZ: Juan Pertegaz participó en la lucha contra el Trienio alcanzando el grado de teniente de infantería. A finales de 1834 se retiró del ejército isabelino e ingresó en las filas carlistas. Mandó un batallón reclutado en Tortosa y formó parte del cuartel de Cabrera. Destacó en la defensa del fuerte de Alcalá de la Selva (Teruel) en 1840. Se acogió al Convenio de Vergara y le fue concedido el rango de teniente retirado. Había nacido en Cabra de Mora (Teruel) en 1802 y murió en Calatayud en 1857.
LLANGOSTERA: Luis Llagostera Casadevall fue general de la división de Aragón. Nació en Manlleu (Barcelona) y participó en la guerra contra el Trienio Liberal con la partida del Barón de Eroles. En 1834, estando en Lérida, desertó al Bajo Aragón y se unió a Carnicer. Acabada la guerra se exilió en Francia donde murió.
TALLADA:
Antonio Tallada Romeu nació en Ulldecona en 1799, luchó en el trienio con Ramón Chambó y en 1824 estaba de guarnición en
Alicante cuando se unió a los realistas, iniciando la guerra de 1833 en
Valencia, desde donde mandó una expedición a Andalucía en 1838, cayendo
prisionero en Borox (Toledo). Fue fusilado en Chinchilla en 1838.
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS DE XERT".
Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario