Translate

domingo, 26 de noviembre de 2023

"AÑO 1875: MINISTERIO DE LA GUERRA, PARTE DETALLADO DE LA ACCIÓN DE GUERRA EN LA VILLA DE CERVERA DEL MAESTRE".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DE LOS MUNICIPIOS DE LA COMARCA DEL BAJO MAESTRAZGO: CERVERA, XERT, SANT MATEU/SAN MATEO, LA JANA....

"AÑO 1875, MINISTERIO DE LA GUERRA: PARTE DETALLADO DE LA ACCIÓN DEL PASO DE CERVERA DEL MAESTRE, Y EL AVANCE DE LOS FRENTES DE GUERRA POR LOS PUEBLOS DEL BAJO MAESTRAZGO". 

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.). 

INTRODUCCIÓN: El número de municiones gastadas por la fuerzas liberales en la denominada acción de Cervera fue de 89.146 cartuchos de fusil y 108 granadas de cañón. (Rafael Echagüe, Ejército del Centro, Cuartel General, Castellón, 20 de Marzo de 1875).

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (sic): 

TESTIMONIO: El General de Brigada D. Luis Ezpeleta y Contreras, se incorporó al Ejército del Centro en Castellón como Ayudante de Campo del General D. Joaquín Montenegro en febrero del año 1875, tomando parte el 17 de marzo en la acción de Cervera del Maestre por la que fue recompensado con el grado de Teniente Coronel; el 20 de abril, en la acción de Cherta, condecorándosele por ella con la Cruz roja de segunda clase del Mérito militar; en la acción de Cuevas de Vinromá, el 15 de mayo; en la de San Mateo, el día 16; en la de Alcora y alturas de Lucena, el 26 de mayo; el 18 de junio, en la librada entre San Mateo y Chért y el 29, en la de la Muela de Chert, por la que se le concedió el empleo de Teniente Coronel. Pacificado el Centro se trasladó nuevamente á Cataluña, hallándose en el sitio de la Seo de Urgel y en varios hechos de armas; servicios por los cuales fue agraciado con el grado de Coronel.

TESTIMONIO: Los días 15 y 16 de mayo de 1875, la división del general Joaquín Montenegro Guitart (mariscal de campo) batió a la facción de Álvarez en Cuevas de Vinromá y San Mateo (Castellón), tomando ambas poblaciones. Poco después, como el general Dorregaray se había situado el 26 de mayo en las formidables posiciones de Alcora, allí fue a buscarle Montenegro, saliendo el mismo día de Castellón, y después de cinco horas de marcha, atacó con menores fuerzas, tomando todas las posiciones enemigas. Pasaba más tarde, a restablecer las comunicaciones de Vinaroz y Castellón con Morella, fortificando fuertemente a San Mateo, a la vista del enemigo, que con tiroteo constante y escaramuzas frecuentes trataba de impedirlo, y sosteniendo además dos acciones entre Chert y San Mateo, que ganó el 12 y 18 de junio de 1875. Rendida la plaza de Morella y después de vigilar la ribera del Ebro para impedir el retroceso de las facciones, pasó Montenegro con su división á Cataluña.

TERCERA GUERRA CARLISTA: La tercera guerra carlista (1872-1876) fue una guerra civil que tuvo lugar en España desde el 21 de abril del año 1872 al 28 de febrero de 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. En el mes de marzo del año 1870, Ramón Cabrera presentó la dimisión como jefe político y militar del carlismo por creer que no se daban las "condiciones razonables de alcanzar el triunfo por las armas" y no querer exponer a España a una nueva guerra civil. El pretendiente, que llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio, estableció el 21 de abril de 1872 como la fecha para el comienzo de la sublevación carlista, que dio comienzo a la guerra.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1875:

AÑO 1875. CERVERA. PARTE DETALLADO DE LA ACCIÓN DE CERVERA. Gaceta de Madrid: núm. 84, de 25/03/1875, páginas 796 a 797. Departamento: MINISTERIO DE GUERRA. PARTE DETALLADO DE LA ACCIÓN DE CERVERA. MINISTERIO DE LA GUERRA. EJERCITO DEL CENTRO.— Estado Mayor general.— Excelentísimo Sr.: Por mis oficios y telegramas anteriores está enterado V. E. del curso de las operaciones que desde que salí de Valencia se han efectuado, y de mi marcha hacia Vivez (Viver) para dirigirme a la provincia de Teruel, donde se suponía estar el Jefe principal enemigo Dorregaray; pero por nuevos avisos marché rápidamente á Onda, y de allí seguí por Castellón á Vinaroz para ayudar con tres batallones y medio á los cuatro de la brigada Morales, que después del combate de la Cenia no podía sola hacer frente al grueso de fuerzas enemigas que se suponía la esperaban en Ulldecona. Todos los avisos que iba recibiendo confirmaban la noticia de que entre dicho punto y Santa Bárbara estaba ya el cabecilla Dorregaray, y que había reunido más de 10 batallones á las órdenes de Cucala, padre é hijo, Palacios, Álvarez, Pancheta y Arbolero, hallándose también próximo Vallés, que había subido hasta Cherta.

- Mi marcha de Alcalá á Vinaroz hizo ya poner en movimiento á las fuerzas carlistas, que pasaron á mi flanco izquierdo, ocupando á Trahiguera, la Jana, San Jorge, Canet y Cervera; cuyo último pueblo, por su situación topográfica y castillo que lo corona, constituye una posición de muy fuerte defensa. No se consideraban seguros en las llanuras de Ulldecona, y fueron á tomar posiciones menos accesibles.

- Yo no quise permanecer ocioso en Vinaroz porque iba buscando el grueso enemigo, y no había de detenerme la consideración de que las fuerzas que había sacado de Sagunto, llevaban 16 días de fatiga sin uno de descanso.

- El 17 (de marzo), pues, marché con ellas y la brigada Morales, y preferí hacerlo por el camino de Cálig á tomar el más abierto de Trahiguera, supuesta que mi ánimo era seguir á San Mateo, hallara ó no resistencia.

- Di las órdenes é instrucciones necesarias al General (Joaquín) Montenegro, Comandante general de la primera división, y al Brigadier Chacón, que lo es en comisión de la segunda, llevando aquel la brigada Morales (segunda de la primera división) y este la de Sequera (segunda de la segunda), formada esta provisionalmente con el batallón de cazadores de Mérida, que pertenecía á la primera brigada de la segunda división; con el de Figueras, que corresponde á la primera brigada de la primera división; con cuatro compañías del segundo de Albuera, de la misma brigada, y con la reserva núm. 15, único batallón que con la artillería y caballería de España ha quedado en realidad de la brigada Sequera por la marcha á Cataluña del regimiento de la Lealtad.

- De la caballería de esta brigada habían quedado en Villareal 50 caballos para aumentar los 100 de la brigada Velasco, hoy Borrero, reducida esa fuerza á cuatro piezas, al batallón reserva núm. 22 y a las otras cuatro compañías de Albuera que quedaban en Almenara mientras se fortificaba el castillo.

- Tomó la vanguardia la brigada Morales, y á su cabeza se puso el General Montenegro después de pasar de Cálig.

- A la salida de este pueblo (Cálig) se hizo fuego por los tiradores á otros del enemigo que corrieron hacia Cervera, y supe que en este pueblo me esperaba Álvarez con tres batallones dispuesto a defender el paso.

- Mientras los caballos de vanguardia desplegaron en guerrilla, la compañía movilizada de la Cenia ocupó una altura de la derecha del camino, y tres compañías del regimiento de Aragón con las cuatro piezas se situaron en otra de la izquierda y frente al pueblo. Reconocida por mí la posición, di órdenes al Brigadier Chacón para que con la brigada Sequera hiciese un movimiento por las alturas del flanco derecho para envolver el pueblo y arrojar á la vez con fuegos de artillería á las fuerzas que bajaban per las crestas de la derecha de él desde Trahiguera, San Jorge y la Jana; encargándole al propio tiempo que tuviese atención á su flanco derecho y retaguardia para evitar que estas mismas fuerzas quisiesen cortar las suyas y apoderarse del bagaje que venía custodiado por el batallón de Mérida.

- Las cuatro compañías de Albuera ocuparon posición sobre el camino de Trahiguera; el de reserva núm. 15 con la artillería la tomó también, y Figueras y Mérida quedaron en Cálig hasta que avanzó la brigada á ejecutar el movimiento envolvente que se le había ordenado, y que el Brigadier Chacón efectuó perfectamente, yendo á vanguardia la reserva 15 y Figueras, cruzando aquel el rio de Cervera, y avanzando el General Montenegro bajo el fuego del enemigo con la decisión y serenidad que le son propias con cuatro compañías del segundo de Aragón, que apoyadas por el regimiento de Cuenca atacaron á la carrera y se posesionaron de la fuerte posición del pueblo y castillo, del que poco antes se hacían frecuentes descargas á la batería y á mi Cuartel general. 

- La caballería de la brigada Morales marchó por la rambla, rodeando el pueblo (de Cervera del Maestre) por su izquierda para alcanzar á los que lo abandonaban á la carrera; movimiento que apoyaron tres compañías del primero de Aragón.

- El segundo de este cuerpo situó dos compañías en el castillo (de Cervera); y su fuego, unido al movimiento envolvente, hizo desfilar las fuerzas que ocupaban las crestas de su derecha: la altura de retaguardia del pueblo fue tomada por la compañía de Voluntarios de La Cénia y dos del primer batallón de Cuenca, pasando las restantes de este batallón á envolver el flanco izquierdo de esta altura y vigilar el mismo lado del camino de San Mateo.

- El movimiento que a la par efectuaban los batallones de la 15 y Figueras, coronando las alturas, dificultó también, la reunión de las fuerzas de Trahiguera á las que defendían el pueblo; y como continuó el avance rápidamente por el camino, estas fuerzas quedaron separadas y tuvieron que marchar hacia Chert.

- La acción entraba en su segundo período; pues, aunque yo creí al principio que el objeto del enemigo era entretenerme con el ataque del pueblo (Cervera del Maestre) para ganar su retirada, me convencí de que nuevas fuerzas acudían de San Mateo á restablecer el combate. En dicho segundo período este fue más tenaz, supuesto que Dorregaray avanzó desde San Mateo con tres batallones de refresco que reforzaron las posiciones de las ermitas de Nuestra Señora de los Ángeles, San Cristóbal y San José para oponerse al paso del rio.

- Seguí mi movimiento, ocupando sucesivamente por los fuegos de las guerrillas, bien apoyadas, las alturas de la izquierda del rio (de Cervera), y defendiendo á la vez la marcha de la caballería por el lecho de este: para desalojar á los facciosos de aquellas alturas hubo que emplear una sección de artillería, y se contuvo su movimiento por el flanco izquierdo para hostilizar las fuerzas que seguían el camino á San Mateo. Cruzando á la vez parte de la brigada Sequera el rio (de Cervera), se avanzó hasta llegar á desembocar al camino de la Jana á San Mateo, ocupando las posiciones de su derecha y las de la izquierda del mismo por fuerzas del primer batallón de Cuenca, mientras Figueras protegía el flanco izquierdo, tomando la caballería posición á cubierto para observar en el llano sobre que existe el pueblo de San Mateo.

- Las compañías de Cuenca situadas á la izquierda, una sección de artillería, el primer batallón de Aragón y el segundo de Cuenca, que iban con el Brigadier Morales, rompieron el fuego sobre las posiciones enemigas, cuya llave era la ermita de los Ángeles. Comprendiéndolo así, reforzó el Brigadier Coello, Jefe de Estado Mayor general, con el batallón de la reserva 15 y dos piezas el ataque de dicha posición. Ya Figueras había hecho nutrido fuego con cuatro compañías de Aragón, y con el apoyo de la reserva núm. 15 el ataque de la ermita se dio resueltamente á la bayoneta por el primer batallón de Cuenca, después de arrojar al enemigo de las fuertes y escalonadas posiciones en que se iba presentando sucesivamente: Figueras fue conservando á la derecha, y el Brigadier Sequera ocupó una de las alturas avanzadas y dirigió les acertados fuegos de su artillería, poniendo en dispersión las masas que se reconcentraban en la última y más elevada posición, á cuyo objeto contribuyó otra sección que situé de flanco, y cuyas granadas hicieron desalojar al enemigo de las diversas alturas á que se iban refugiando.

- Ocupadas las ermitas, y abandonados los últimos picos del monte Vistra y sierra de Váldancha, desde los que el enemigo quiso prolongar su resistencia, se pronunció en retirada; y cuando ya no quedaba un carlista en ellos, ordené la bajada y repliegue de todas las fuerzas sobre San Mateo, dejando al General Montenegro el cuidado de escalonar y formar las que habían de seguir el movimiento de descenso; y avanzando yo en el ínterin con las que habían ya bajado sobre el pueblo, que también fue rodeado por otras de caballería, esperé allí á que llegasen las restantes de ambas brigadas y la impedimenta, que bien escoltada desfiló después de las tropas que habían combatido. Las bajas que han tenido las fuerzas a mis órdenes constan en las adjuntas relaciones, habiendo fallecido en San Mateo uno de los heridos, y probablemente los dos que por su gravedad no pudieron pasar de Cervera.

- Las del enemigo deben ser grandes, pues sólo en la defensa de la ermita (de los Ángeles) tuvieron siete muertos, y por datos recogidos las aprecio en más de 20, y gran número de heridos á juzgar por los muchos carros y acémilas que á su regreso de llevarlos he encontrado, y por lo que me han asegurado en los puntos de mi tránsito. El enemigo indudablemente no creía que yo iba á avanzar aquel día sobre él, y menos al siguiente, suponiendo me lo estorbaría el cuidado de los heridos, la fatiga de las tropas y lo lluvioso del tiempo; pero prueba lo descompuesto que quedó después del combate, además de la dispersión en distintas direcciones, la huida del grupo principal que había quedado en las Cuevas de Vinromá, y que salió apresuradamente al saber mi movimiento del 18.

- Dejo al buen criterio de V. E. el apreciar el efecto material y moral que esta acción debe haber producido en las facciones, pues me consta que Dorregaray les aseguraba que de aquellas posiciones no serían arrojados, y que con las numerosas fuerzas que presentó en fuego seriamos vencidos.

- El número de municiones gastadas ha sido 89.146 cartuchos de fusil y 108 granadas.

- Réstame, Excmo. Sr., manifestar á V. E. que estoy altamente satisfecho del buen comportamiento de estas tropas, para las que nada hay difícil; pues cuando pudiera suponérselas cansadas por efecto de largas y continuas marchas, se presentan el día del combate con su arrojo y virtudes de siempre. La artillería con sus certeros disparos nada me ha dejado que desear; la infantería, sufrida y valiente, es digna de todo encomio, y la caballería ha contribuido en la esfera de la acción que el terreno la permitía al buen resultado del combate. No cito á V. E. nombres propios porque es ajeno á mi criterio, y porque autorizado por V. E. los hago constar en la relación propuesta de distinguidos; pero debo recomendar á V. E., además de los Comandantes generales de división y Jefes de brigadas que van citados en el curso del relato, al Jefe de Estado Mayor general, que secundó mis miras con serenidad, inteligencia y acierto; á los Jefes y Oficiales del cuerpo de Estado Mayor del ejército, que ya en mi Cuartel general, ya en las divisiones ó brigadas, se excedieron en el cumplimiento del deber y fueron al combate á la cabeza de las tropas; á mis Ayudantes de campo, los del Jefe de Estado Mayor general, los de los Jefes de división y brigada, y al personal de Ingenieros, Artillería, Administración y Sanidad del Cuartel general, divisiones, brigadas y cuerpos, que cada cual en su cometido llenó con creces sus funciones.

- Dios guarde á V. E. muchos años.=.«Cuartel general en Castellón á 20 de Marzo de 1875.— Excmo. Sr. Rafael Echagüe. Excmo. Sr. Ministro de la Guerra. «

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

EJERCITO DEL CENTRO:

Brigadier Coello, Jefe de Estado Mayor general.

General Montenegro

Brigadier Sequera 

Brigadier Chacón

Brigadier Morales

Brigadier Albuera

Brigadier Velasco

EL PRETENDIENTE "CARLISTA": Carlos de Borbón y Austria-Este (Laibach, 30 de marzo de 1848 - Varese, 18 de julio de 1909), auto titulado «duque de Madrid» y «conde de la Alcarria», fue un pretendiente carlista al trono de España bajo el nombre de Carlos VII entre 1868 y 1909.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS: PUEBLOS DEL BAJO MAESTRAZGO".

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel. 
















No hay comentarios:

Publicar un comentario