Translate

viernes, 3 de noviembre de 2023

"AÑO 1837: LA DEFENSA DE LA VILLA DE BENICARLÓ CONTRA LA FACCIÓN DEL SERRADOR."

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE BENICARLÓ.

(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1837: LA DEFENSA DE LA VILLA DE BENICARLÓ CONTRA LA FACCIÓN DEL SERRADOR."

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: El tema de este artículo trata sobre un ataque de una facción del ejército carlista al mando de José Miralles "el Serrador" contra la guarnición liberal que defendía la Villa de Benicarló, la acción pertenece a la primera guerra carlista, la descripción de los hechos recogidos son narrados por un testimonio directo, esta persona se identificó como un nacional del Primer batallón de voluntarios de Valencia, es muy probable que su autor pudiese ser el Capitán comandante de armas de este batallón D. Tomás Pauner, o al menos este si que tuvo que dar su consentimiento y autorización para ser enviada para publicar por un subordinado; la carta iba dirigida al Diario Mercantil.

PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840): En tiempos de Isabel II (1833-1868). Guerra Civil, duración 7 años; fuerzas beligerantes: Liberales o isabelinos (partidarios de la sucesión de Isabel II) y los Carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón). Resultados y conclusiones de la guerra civil: Victoria de los liberales; Abrazo de Vergara; Isabel II mantiene el trono; el pretendiente carlista parte al exilio;…

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1837):  

El Porvenir (Madrid. 1837). 16/5/1837. NOTICIAS DEL REINO. VALENCIA 11 de mayo. = Damos a luz el siguiente remitido que comprende las ocurrencias y defensa de la villa de Benicarló contra la facción del Serrador. Tenemos un placer en procurar á los valientes defensores de la libertad la única recompensa que reciben casi siempre la publicidad de su heroísmo y valor.

- Señores redactores del Diario Mercantil.—Muy señores míos: No pueden menos de tener cabida en su apreciable periódico los rasgos de valor y patriotismo con que los defensores de la libertad e Isabel II saben sostener tan caros objetos. Yo por mi parte faltaría a la amistad que me une con los héroes defensores del fuerte de Benicarló, en el último ataque que acaba de sufrir por los nuevos vándalos mandados por el cabecilla Miralles (alias) Serrador, sin interin llega el parte del digno comandante de aquellos bravos, no diera una corta reseña de lo ocurrido.

- La villa de Benicarló, acechada continuamente por la facción, que con repetidos amagos la señalaba como blanco de su encarnizada saña tres años consecutivos, fue atacada por el indicado cabecilla en la madrugada del 30 del pasado abril, con todo el encono y rabia que da al cobarde la confianza de un seguro triunfo.

- Iba ya por dos meses, que la guarnición de Benicarló no había visto un soldado de la libertad; presenciaba de continuo el tránsito por sus deliciosas campiñas de las hordas devastadoras, y el sitió de la cercana villa de San Mateo; la hacía presagiar los días que le esperaban, constándoles la desgracia de Cantavieja y sin esperanza de un pronto socorro. La resolución fue defender el punto. Serrador, reforzado con dos batallones de Cabrera, que estaba también presenciando desdé Calix la lucha, colocó en el convento una pieza de cañón, al parecer la de Burriana. Las primeras líneas construidas para evitar una sorpresa, no pudieron defenderse por mucho tiempo, y los defensores se redujeron á la iglesia y su torre. Disparándoles los enemigos tres cañonazos cada cuarto de hora, y acercándose á las casas contiguas á la iglesia, no pudieron menos sus defensores de incendiarlas y ver desplomarse los techos que los vieron nacer. La facción posesionada del pueblo destrozaba é incendiaba á discreción, dejando aniquilado y reducido á escombros el más rico pueblo del maestrazgo.

- Tres días de continuo ataque no bastaron á hacer decaer el ánimo de los soldados de la libertad, que despreciaron las repetidas intimaciones que les hicieron, mezcladas de amenazas terribles y promesas fementidas. Todas fueron firmemente contestadas: morir ó vencer.

- El día 5 del corriente, cuando más agenos estaban de esperanza alguna, vieron con sorpresa levantar el campo al enemigo, y aun sospechando de nuevo ardid, descubrieron á los valientes que con nuestro digno capitán general volaban á su socorro.

- La pérdida del enemigo se calcula de cerca de 100 muertos, y bastante heridos; la nuestra 6 de los primeros (muertos) y 12 de los últimos (heridos).

- No puedo ni debo concluir este artículo, sin hacer la debida mención del débil sexo formado solo al parecer para la sensibilidad, dio pruebas de que puede rivalizar con el varón más esforzado, cuando defiende los objetos predilectos de su corazón. 

- Las heroínas del fuerte de Benicarló nos han dado una reciente prueba de ello. No contentas con recorrer los puntos de defensa, municionando y refrigerando á sus defensores, prestaron servicios más arriesgados é importantes: ellas cosieron, llenaron de tierra y hasta colocaron los sacos con que se parapetó la puerta que hablan logrado los enemigos incendiar. Veíaselas correr al socorro y curación de los heridos, bajar de la torre y baterías los muertos, cavar la sepultura, y colocarlos en ella. Solo en este acto parece que el dolor embargaba sus fuerzas. ¡La huesa de los hijos de la patria se veía regada con sus preciosas lágrimas!

- ¡Honor a los defensores de Benicarló! ¡Honor a las bellas que tanta parte tuvieron en su defensa, y honor al digno gefe que voló á su socorro y promete tantos días de gloria á los hijos de su patria!.

- Valencia 10 de mayo de 1837.= Queda de V. su atento y afectísimo servidor Q. S. M. B. — Un nacional del primer batallón.

NOTAS:

Los soldados de las fuerzas defensoras y las rescatadoras del fuerte de Benicarló, pertenecían a las siguientes unidades: 

- Cazadores de Oporto.

- Voluntarios de Valencia. Primer batallón de voluntarios de Valencia.

- Milicia nacional local de Benicarló. 

- Milicia nacional movilizada de Benicarló.

- Milicia nacional movilizada de Castellón. 

- Primera compañía de milicia nacional movilizada de Castellón.

- Sección de milicia nacional movilizada de S. Mateo.

(Interin: “intervalo de tiempo que trascurre entre dos hechos”).

 (Documento 2º, fechado en el año 1837): 

 El Porvenir (Madrid. 1837). 16/5/1837. NOTICIAS DEL REINO. VALENCIA 12 de mayo. = EJÉRCITO DEL CENTRO.= P. M. G.= Sección central. = Núm. 6 = Orden general del 3 de mayo de 1837, en Vinaróz.— Artículo 1º. La brillante defensa del fuerte de Benicarló, atacado con encarnizamiento durante cuatro días consecutivos por la facción del cabecilla Serrador, y defendido con denuedo por 250 soldados y nacionales que lo guarnecen, ha llamado particularmente la atención del Excmo. Sr. General en jefe, quien usando por primera vez en favor de estos valientes de la más grata de las facultades con que S.M. la augusta Reina Gobernadora se ha designado revestirle, ha tenido a bien concederles en su real nombre las gracias siguientes:

Cruz de San Fernando de primera clase:

- Primer batallón de voluntarios de Valencia.= Capitán comandante de armas D. Tomás Pauner.

- Milicia nacional movilizada de Benicarló.= Capitán D. José Antonio Solá.

- Milicia nacional movilizada de Castellón.=. Teniente D. Juan Martorell y Ferreras; Subteniente D. José Viciano.

- Cazadores de Oporto.= Sargento 2º. Giordani.

Propuestos para la cruz pensionada de Isabel Luisa, pudiendo desde luego usar la sencilla:

- Cazadores de Oporto.= «Soldados Ildero y Franchier.

- Voluntarios de Valencia.= Sargento 2.° Juan Mules; Cabo 1.° Santos Munarin; Cabo 2º. Vicente Rubio; Soldados: Francisco Vives; Vicente Aleixandre; y Nicolás Ibas.

- Primera compañía de milicia nacional movilizada de Castellón.= Nacionales Félix Oliver; Pedro Bages; y Beltrán Latorre.

- Sección de milicia nacional movilizada de S. Mateo. = Nacional Félix Castell.

- Milicia nacional local de Benicarló. = Nacionales José Gimeno; Gerónimo Esteller y Federico Solá. Y don Miguel Alonso Martínez, vecino de Benicarló.

- Propuestos á S. M. para la cruz de Isabel la Católica:

Vicecónsul de Francia D. Pedro Bergueire; Vicecónsul de la Gran Bretaña D. Diego Oconor (O'connor); Presbítero ecónomo de la iglesia de Benicarló D. Miguel Solá; Secretario de ayuntamiento individuo de la milicia nacional local D. Blas Martorell.

- S. E. concede además la cruz sencilla de Isabel Luisa:

- A los 13 cazadores de Oporto que hicieron las funciones de artilleros; seis cruces por compañía á los individuos que más se hayan distinguido de la primera de voluntarios de Valencia, de la de movilizados de Castellón y de la milicia nacional de Benicarló, y tres á cada una de las secciones de nacionales de Castellón y San Mateo.

= D. O. del E. S. G. en G.—El ayudante de la P. M. G. = Mariano Belestá. = Escelentisimo señor general segundo cabo de la capitanía general de Valencia.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

JOSÉ MIRALLES "EL SERRADOR"( natural de Villafranca del Cid, nació en 1792- falleció en Benasal el 16 de mayo de 1844): El Serrador fue un militar español, partidario de la causa realista y carlista. 

- Durante la primera guerra carlista combatió principalmente en la región del Maestrazgo. Durante el año de 1835 hizo frente al Coronel Buil en el Barranco de Estella (28 de abril); a los pocos días tuvo otro encuentro con el mismo coronel liberal en la masía del Capuchino, cerca de Benasal; sostuvo otro fuego en Cantavieja (en julio); contribuyó a la toma de Puebla de Arenoso, mandando ya 800 infantes y más de 100 caballos con el empleo de Teniente Coronel, y a las órdenes del entonces Coronel Quílez se distinguió en la toma de Cuevas de Vinromá, en la entrada de Albocácer y en la rendición de los fuertes de Horcajo, Ortells, Villores, Palanques, Beceite y Valderrobles; asistió luego el Teniente Coronel Miralles a la derrota del Coronel isabelino Decreff cerca de la Jana (26 de agosto de 1835), a las órdenes del entonces Brigadier Ramón Cabrera; volviendo luego Miralles a operar con el entonces Coronel Quílez, hizo algunas correrías por el Bajo Aragón, asistió después al sitio de Gandesa y a la acción de Horta en septiembre, contribuyó a la victoria carlista de Muniesa (el 1.º de octubre), en la que el entonces Brigadier liberal Nogueras resultó herido, y a principios de noviembre atacó inútilmente Lucena.

- A principios del año 1836 José Miralles recibió el nombramiento de Coronel y el diploma de Caballero de la Real y Militar Orden de San Fernando; sostuvo el 4 de enero la acción de Chert contra el Coronel Villapadierna, y el 20 del mismo mes otra contra el Coronel Buil en Toga; entró el 3 de marzo en San Mateo; fue batido el 3 de abril por el Coronel isabelino Decreff; venció, en cambio, al Coronel Cánovas en la cuesta de Borriol, persiguiéndole luego hasta las mismas puertas de Castellón, a principios de junio; el día 11 de dicho mes (junio 1836) asistió a la toma del fuerte de Alcalá de Chisvert, luego a la del de Torreblanca, atacó después San Mateo y a fines del mismo junio sostuvo en la Culla otro combate contra el comandante general de la provincia, José Grases.

- En julio de 1836 el coronel Miralles mandaba una regular columna fuerte de 2000 infantes y 200 caballos, a cuya cabeza ganó el entorchado de Brigadier por el mérito que contrajo en la expedición que hizo saliendo de Benasal el día 20 de julio y regresando a dicho punto el 20 de agosto recorriendo los campos y poblaciones de Vistabella, Villahermosa, Cortes, Zucaina, Lucena, Cabanes, Jérica....

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

Periódico “El Porvenir" (Madrid. 1837): 16 mayo 1837.

Periódico “El Guardia Nacional” (Barcelona): 23 enero 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 25 enero 1837.

Periódico “Revista Nacional” (Madrid): 24 enero 1837.

Periódico “El Español” (Madrid): 24 febrero 1837.

Periódico “El Español” (Madrid): 19 marzo 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 23 marzo 1837.

Periódico “Revista Nacional” (Madrid): 10 abril 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 27 mayo 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 4 mayo 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 2 junio 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 4 junio 1837.

Periódico “El Guardia Nacional” (Barcelona): 10 junio 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 6 junio 1837.

Periódico “El Español” (Madrid): 16 junio 1837.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: PANORÁMICAS DE BENICARLÓ.

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario