Translate

sábado, 25 de noviembre de 2023

"AÑO 1836: EL ATAQUE DE LA FACCIÓN DEL SERRADOR A LA GUARNICIÓN MILITAR QUE DEFENDIA EL FUERTE DE LA VILLA DE SAN MATEO Y LA ACCIÓN EN CHERT".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DE LOS MUNICIPIOS DE XERT Y DE SANT MATEU/SAN MATEO.

(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1836: EL ATAQUE DE LA FACCIÓN DEL SERRADOR A LA GUARNICIÓN MILITAR QUE DEFENDIA EL FUERTE DE LA VILLA DE SAN MATEO Y EL COMBATE DE LOS PARAPETOS EN CHERT". 

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.). 

INTRODUCCIÓN: Durante la primera guerra carlista, los términos municipales de Xert y Sant Mateu, presenciaron varias acciones de guerra con combates cuerpo a cuerpo, sostenidos entre las tropas carlistas y las liberales. Este artículo de la serie "Espigolant Cultura" tiene como fin histórico, acercar a discernir dos de los habidos combates locales, en este caso relacionados entre si, entre fuerzas carlistas y fuerzas liberales.

ACCIÓN DE SAN MATEO: La facción carlista del Serrador comandada por el alcalde de Villareal atacó a los defensores liberales que defendían el fuerte y villa de Sant Mateu, con intención de minar las murallas, abrir un hueco y entrar a cuchillo sobre la población y la guarnición, los hechos ocurrieron entre los días 28 y el 29 de junio del año 1836.  

ACCIÓN DE CHERT: La persecución de la facción se extendió desde San Mateo hasta Chert, donde los carlistas comandados por Juan Escardo teniente coronel de la facción se atrincheraron en Chert, posesionados en un fuerte defendido por tres líneas de parapetos en forma de anfiteatro, las tropas liberales de la columna de operaciones fueron los encargados de liberar la plaza de Chert, lo que se produjo a través de un encarnizado combate principalmente a la bayoneta.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1836):

(Año 1836. ACCIÓN DE SAN MATEO). Partes recibidos en la secretaría de Estado y del Despacho de la Guerra. Gaceta de Madrid: núm. 566, miércoles 06/07/1836, página 1. El capitán general de Valencia con fecha 2 del actual dice lo que sigue: A las tres de esta mañana en el momento de emprender marcha con el objeto que tengo el honor de manifestar á V. E. en parte separado de este día; he recibido comunicaciones del comandante militar del punto de S. Mateo y del comandante general de las columnas de operaciones del Este: el primero con fecha 29 de Junio último participa que la facción del Serrador mandada por el alcalde de Villareal, atacó aquella villa circunvalando el pueblo y rompiendo un vivo fuego por todas partes á las once de la noche del 28 (de junio), y valido de la oscuridad de la noche aproximó las compañías de granaderos y cazadores al tambor construido á la salida de Chert atacándolo por tres veces con obstinación, y rechazados con el mayor valor por la tropa del segundo batallón de voluntarios de Valencia que defendía dicho tambor. Durante este ataque, y á beneficio de más de 200 paisanos que tenía preparados con picos y azadas, principió el enemigo á minar por el mismo sitio, cuya operación les fue también desbaratada por el acertado fuego que se les hizo, resultando muerto un paisano, un faccioso y varios heridos.

(Año 1836. ACCIÓN DE CHERT). El comandante general de las columnas de operaciones, cuyas comunicaciones tengo el honor de acompañar á V. E. en copia, me dice que sabedor de que más de 29 hombres de la facción del Serrador estaban atacando aquel punto, hizo una marcha rápida aquella noche, y al acercarse se puso el enemigo en retirada ocupando las posiciones de Chert, fuertes no solo por naturaleza, sino también por un triple atrincheramiento construido con inteligencia; pero despreciando estos obstáculos, atacó al enemigo, el que fue desalojado á la bayoneta de todas sus posiciones por las bizarras tropas de aquella columna, dispersándose en todas direcciones y llevando consigo el ominoso pendón qué habían fijado en la altura que creían más inaccesible. Entre tanto una parte de las tropas se ocupó en destruir los parapetos, en cuya construcción habían empleado muchos días de trabajo; y en el que podía considerarse como clave de la posición, fue muerto D. Juan Escardo, cura de la Puebla y teniente coronel en la facción. 

- Dicho comandante general me ofrece noticias más circunstanciadas de esta jornada tan luego como reúna datos, los que pondré en el superior conocimiento de V. E., debiendo entre tanto manifestarle el eminente mérito que han contraído no solo los defensores de S. Mateo, sino las tropas de la columna de operaciones, que según expresión del comandante general, no pudieron hacer más que lo que hicieron contra un enemigo posesionado de un fuerte defendido por tres líneas de parapetos en forma de anfiteatro que presentaba un aspecto formidable y capaz de imponer á soldados menos bizarros.

(Documento 2º, fechado en el año 1836): 

El Nacional (Madrid. 1835). 5/7/1836. VALÉNCIA 2 de julio.= Capitanía general de los reinos de Valencia y Murcia. — El señor gobernador militar de Castellón con fecha de ayer (1 de julio) me dice lo que copio:

 — El comandante militar de San Mateo con fecha del 29 próximo pasado me dice lo que copio:

— Al señor brigadier comandante general de esta provincia digo con esta fecha lo que sigue: .— La facción del Serrador mandada por el alcalde de Villareal, llegó el 27 á las doce de la noche á las Cuevas y á la Sarradella.

— Ayer por la tarde supe con seguridad que tenía más de 200 paisanos preparados con picos y azadas y que se dirigían á atacar este cuartel general, cuyo plan me consta lo tenían hacía mucho tiempo por lo interesante que les es este punto.

— A las diez de la noche ya estaba rodeado el pueblo, y a las once y media se rompió un vivo fuego por todas partes: el enemigo, valido de la noche, y al amparo del rio que cruza por debajo del tambor de Chert, aproximó las compañías de cazadores y granaderos a dicho punto, que atacó por tres veces y fueron rechazadas con el mayor valor por la tropa del segundo batallón voluntarios de Valencia que le cubría.

— En el entretanto principiaron á minar por el mismo sitio, cuya empresa les fue también desbaratada con el acertado fuego que se les hacía, resultando, según declaración de un pastor escapado de ellos y presentado en estas, haber muerto un paisano, un faccioso y varios heridos.

— El fuego duró sin intermisión hasta el amanecer, que se retiraron á las alturas y hacia el camino de Chert, desapareciendo del todo á las nueve de la mañana. No tengo expresiones para elogiar a V. S. el buen comportamiento de todos los señores gefes, oficiales y tropa que componen esta guarnición, que desde las ocurrencias de Alcalá y Torreblanca han estado siempre sobre las armas, teniendo las más noches enemigos en las ¡n-mediaciones que con dicterios y amenazas provocaban á hacerles fuego, de cuya serenidad y entusiasmo me prometo escarmentar á esta canalla siempre que se presente en estas paredes, baluartes sagrados de Isabel II y de la libertad. Lo que tengo el honor de poner en conocimiento de V. S. para su satisfacción. — Y lo traslado á V. S. con igual objeto y para que se sirva que sirva insertarlo en el boletín oficial de la provincia.

— Columna de operaciones de la provincia de Castellón.— Excmo. Sr.— Al general en gefe del ejercito del Centro digo con esta fecha lo que sigue:— Excmo. Sr.— Mas de dos mil hombres de la facción del Serrador, mandados por el alcalde de Villareal estaban atacando este punto hoy por la mañana. Al acercarme yo, se han retirado á ocupar las posiciones de Chert, fuertes no solo por la naturaleza sino también por un triple atrincheramiento construido con inteligencia; más esto no ha sido obstáculo para los valientes que tengo el honor de mandar. Todos los parapetos han sido tomados sucesivamente a la bayoneta, y los enemigos dispersos en todas direcciones llevaron consigo el ominoso pendón que habían fijado en la altura que creían más inaccesible.

— Entre tanto una parte de nuestras tropas se ha ocupado en destruir los parapetos, en cuya construcción habían empleado muchos días de trabajo. En el que podía considerarse como la clave de la posición ha sido muerto un teniente coronel que la ha defendido hasta el último momento; parece persona de alguna categoría, aunque por los papeles hallados en su bolsillo no ha podido deducirse su nombre.

— Adelanto á V. E. este parte en tanto que reúno datos para darlo circunstanciadamente. Dios guarde á V. E. muchos años. S. Mateo 29 de junio de 1836.— Excmo. Sr.—José Grases.— Excmo. Sr. capitán general de los reinos de Valencia y Murcia.

— Nota. El teniente coronel muerto es D. Juan Escardó, cura de la Puebla.

— Mi general y amigo: ayer he tenido el gusto de ver por primera vez trabajar á los valientes de Chiva: No se pudo hacer más que lo que hizo la compañía de granaderos del tercer batallón de Ceuta: la posición del suyo muy fuerte, estaba defendida por tres líneas de parapetos en anfiteatro y presenta un aspecto formidable: en el preciso tiempo que necesitaron los soldados para subir fueron tomadas todas las posiciones. En terreno que la caballería no puedo maniobrar, no es fácil hacer prisioneros a unos enemigos que corren tanto y llevan el miedo por espuela .— Mañana daré a V. E. el parte detallado.

— Entre tanto quedo su afectísimo amigo Q. B. S. M.—José Grases. —Sr. D. Juan Palarea.

— Todo lo que se hace saber al público para su conocimiento y satisfacción, y en justo obsequio al mérito contraído por las valientes tropas de este distrito. Valencia 2 de julio de 1836.— D. O. D. S. E.— Isidoro Navarrete.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS DE XERT I SANT MATEU".

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.

Xert.

Xert.

Xert.


Xert.

Mola de Xert.

Xert, Moleta Redona.



Xert, masos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario