GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:
EN HOMENAJE A MI TIERRA...
Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DE LOS MUNICIPIOS DE LA JANA, SANT MATEU/SAN MATEO, XERT....
(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.
"ENERO, AÑO 1836: DOS PARTES DE GUERRA ESCRITOS POR EL CORONEL VILLAPADIERNA SOBRE LOS COMBATES DE SUS TROPAS CON LAS FACCIONES DE CABRERA ACANTONADAS EN SAN MATEO, LA JANA, XERT Y OTROS PUEBLOS LIMÍTROFES".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN:
PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840): En tiempos de Isabel II (1833-1868). Guerra Civil del año 1833 a 1840, duración 7 años; fuerzas beligerantes: Liberales (partidarios de la sucesión de Isabel II) y los Carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón). Resultado y conclusión de la guerra civil: Victoria de los liberales; Abrazo de Vergara; Isabel II mantiene el trono; el pretendiente carlista parte al exilio;…
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1836):
AÑO 1836. PARTES DE GUERRA ESCRITOS DESDE SAN MATEO Y LA JANA POR EL CORONEL VILLAPADIERNA. Parte recibido en la Secretaría de Estado y del Despacho de la Guerra. Gaceta de Madrid: núm. 388, de 17/01/1836, página 3.
"PARTE RECIBIDO EN LA SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL
DESPACHO DE LA GUERRA":
- "El
capitán general de Valencia en comunicación del 12 dice lo siguiente: Excmo.
Sr.: El gobernador de Morella con fecha 6 del actual (enero) me comunica un pronto
aviso que recibió del mariscal de campo D. Juan Palarea que le manifestaba
haber obtenido este activo y digno general un nuevo triunfo sobre la facción de
Quilez en Monroyo. Con sus valientes tropas hizo una penosísima nocturna marcha
por las asperezas de aquel país, y logró caer á la madrugada del 6 del actual
sobre aquel pueblo (Monroyo), y aunque fue recibido por los fuegos de las avanzadas
rebeldes, las arrolló como á las demás fuerzas que hicieron en las primeras casas
una leve resistencia, y huyeron en dispersión por las escabrosidades del
terreno que conocen: fueron sin embargo dos horas perseguidos sufriendo la
pérdida de 50 muertos, más de 40 caballos, tres cajas de guerra, muchos
fusiles, trabucos, lanzas, bagages y cuantos efectos tenían. No ha habido por
nuestra parte otra desgracia en esta brillante operación que la de dos heridos,
que han sido conducidos á Morella á cargo de las mismas justicias, los que
según me dice el gobernador de este punto, han pasado por entre los rebeldes
dispersos, sin atreverse estos á molestarles, ni impedir su marcha, pues solo
piensan en implorar por todas partes el indulto; tal es el terror en que los
han puesto nuestras infatigables tropas.
- El coronel D. Carlos Villapadierna desde San Mateo con fecha 8 (enero de 1836), y desde la Jana con la del 9 (enero de 1836) me da los partes cuyas copias son adjuntas.
- Por
los pueblos á retaguardia de la línea de operaciones en el Maestrazgo, son
constantemente perseguidas algunas pequeñas gavillas de facciosos que divagan
con el objeto de recocer dispersos y robar, y se han conseguido ya sobre ellas
algunas ventajas parciales que aumentan el terror de que se hallan poseídas.
- Copias
que se citan:
- 1ª. (DESDE SAN MATEO). Excmo. Sr.: Mientras el general Palarea derrotaba a Quilez en los pueblos limítrofes de esta provincia (Castellón) y la de Aragón, con parte de las tropas de la brigada de Andalucía, que S. M. tuvo á bien confiarme, yo con el resto encontré á los enemigos en Chert el día 5 (de enero 1836), y habiéndolos atacado, sufrieron una completa dispersión, dejando en el campo algunos muertos, mantas, y tomando 8 prisioneros que mandé á Peñíscola.
- La noche del mismo día (5) lo verifiqué otra vez en el pueblo de Trasqueras; pero con motivo de la oscuridad, y ser el terreno tan quebrado, solo logré hacerles 6 prisioneros. El día 7 (de enero 1836) continúe mi marcha sobre La Cenia, á donde me dijeron estaba Cabrera, y con efecto me encontré 8 compañías enemigas en aquellas fuertes posiciones; pero á pesar del vivo fuego que rompieron, fueron pronto desalojadas y puestas en la más completa dispersión, arrojando armas, mantas y otros efectos de poco valor. Cincuenta caballos del 4º. Ligeros subieron conmigo á lo más alto de la cresta de la montaña, en cuya cima quedaron muertos 15 ó 20 facciosos a cuchilladas, y los heridos se arrojaron á correr por aquellos barrancos y precipicios. Por mi parte solo tuve dos caballos heridos.
- Todos,
Excmo. Sr., se conducen con valor y disciplina, y recomendar á alguno seria
agraviar á los demás. Los individuos de esta brigada solo un día han descansado
en Morella en todo este crudo invierno, y á pesar de las privaciones que
sufren, efecto de las circunstancias en un espacio tan montañoso, todas las
sufren con gusto á fin de lograr los interesantes objetos de consolidar el
trono de su inocente y adorada Reina Doña Isabel II, y las libertades patrias.
- Lo
que tengo el honor de comunicar á V. E. para su satisfacción, y a fin de que si
lo tiene á bien se digne elevarlo á S. M. .= Dios guarde á V. E.
muchos años. San Mateo 8 de Enero de 1836.= Excmo. Sr.= Carlos de Villapadierna.=
Excelentísimo Señor capitán general de los reinos de Valencia y Murcia.
- 2ª. (DESDE LA JANA). Al mariscal de campo D. Juan Palarea, comandante general de la provincia de Castellón y tropas del Este, digo con esta fecha lo siguiente:
Excmo.
Sr.: Salí ayer (8 de enero) de este pueblo (San Mateo), y á las dos horas de camino sin tener el menor
antecedente encontré á Cabrera emboscado en un olivar á las inmediaciones de la
Jana, y el fuego de mis descubiertas fue el que me hizo reconocer la proximidad
del enemigo que me presentó como unos 800 á 1000 infantes y 250 caballos. A
pesar de la superioridad de sus fuerzas, en una y otra arma (infantería y caballería), conociendo el
valor y disciplina de las mías no titubeé un momento en atacarles. El valiente
batallón de la Reina á las órdenes de su digno comandante el coronel teniente
coronel mayor D. Andrés Parra, fue el primero que sufrió las descargas cerradas
que hacía el enemigo y la caballería que marchaba de descubierta; pero fueron
contestadas estas con tal serenidad y firmeza, que pronto quedó el campo
cubierto de cadáveres enemigos. Hice avanzar en este momento á la caballería,
cuya fuerza consistía en 50 caballos del regimiento de Vitoria 4º. de Ligeros,
los que acuchillaron las guerrillas y reservas que tenían en sus flancos. La
suya huyó con mucha anticipación, pero no obstante fueron muertos algunos por
la nuestra y por los fuegos bien dirigidos del batallón de la Reina, tres
compañías de Ceuta y la quinta del primero de fusileros de Aragón.
- En
este momento aprovechándose de la espesura del olivar treparon á las alturas
que dominan el pueblo, en las que por pronto que subió la columna, ya no
encontró á quien combatir, pues su infantería se dispersó en tales términos,
que no quedaron ni aun 100 reunidos porque en grupos corrieron por los
barrancos en todas direcciones, y la caballería al gran galope hizo lo mismo.
Se les persiguió cuatro horas, y dejaron algunos muertos en aquellas
escabrosidades, quedando el campo lleno de armas de fuego, muchas lanzas y
sables, llevando su caballería una porción de heridos. Les hemos tomado 10
malos caballos, 2 cajas de guerra, el ganado que conducían para sus raciones,
gran número de mantas y otros efectos de muy poca consideración. Entre los
muertos en el primer olivar había uno que se nombraba gefe de batallón, y otro
con un uniforme de oficial de ingenieros.
- Lo
más satisfactorio, Excmo. Sr., y lo que a todos nos parece casi imposible es,
que habiendo los enemigos hechos un vivo fuego por espacio de tres cuartos de
hora y tan de cerca, no hayamos sufrido más pérdida que la de un caballo
herido. Los muertos más inmediatos al pueblo y como en número de 30, eran la
mayor parte catalanes, vestidos con chaquetas encarnadas.
- No puedo menos de recomendar á V. E., por si
tiene á bien hacerlo á S. M. al mencionado D. Andrés Parra, comandante D. José
Garriga, que se hallaba al frente de la caballería, y cuyos gefes ejecutaron
los movimientos con la celeridad y precisión que tienen acreditadas, y lo mismo
a los capitanes D. Antonio Carruana y D. Manuel Espejo, que en todo el día no
pudieron separarse casi nada de las lanzas y sables enemigos para comunicar mis
órdenes.
- Todos
los demás Sres. gefes, oficiales y tropa se han conducido con el valor y
disciplina que les son propios, y he visto siempre los primeros á mi lado, y
dando ejemplo, los caballeros cadetes D. Antonio Miranda, del regimiento
infantería de la Reina, y el del 4º. Ligeros de caballería D. Manuel Garrigó, y
D. Francisco del Solar; el sargento segundo del mismo cuerpo Ramón Pérez; el
cabo primero José de la Vega; el segundo José García; soldados Juan Ramírez y
Ortiz, y el sargento primero de fusileros de Aragón Juan Antonio Ede (o Edo), á
cuyos individuos contemplo muy acreedores a cualquiera gracia que S. M. se
digne dispensarles.
- Esta columna, Excmo. Sr., que tengo el honor de mandar, ha batido á los enemigos, causándoles pérdidas de mucha consideración, el día 5 en Chert, por la noche del mismo en Traiguera, el 7 (enero de 1836) en la Cenia, y el 9 (de enero 1836) en las inmediaciones de este pueblo (La Jana).
- Lo que traslado á V. E. para si tiene á bien elevarlo a conocimiento de S. M. Dios guarde a V. E. muchos años. La Jana, 9 de Enero de 1836.= Excmo. Sr.= Carlos de Villapadierna.= Excelentísimo Señor capitán general de Valencia".
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
CORONEL VILLAPADIERNA: Carlos Villapadierna Sierra, nacido en León en 1789. Militar español del siglo XIX, mariscal de campo y veterano de la Guerra de la Independencia. En el año 1833 estaba al mando del regimiento de caballería de “Navarra”, siendo Comandante de Armas de Reus y al año siguiente Comandante de Armas de Antequera. Juró lealtad a la Reina Regente y persiguió con éxito a numerosas partidas carlistas. Se agregó al Ejército de Aragón en el año 1835, ya con el grado de coronel y se retira del Ejército con el grado de Mariscal de Campo, fijando su residencia en León en 1849.
Antonio Carruana:
Andrés Parra:
Mariscal de campo (general) Juan Palarea:
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
Real Academia de la Historia 2018
ARCHIVO FOTO-IMAGEN: LA JANA.
Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario