Translate

jueves, 23 de noviembre de 2023

"AÑO 1875: EL "COMBATE EN LA MUELA DE XERT Y LA BARCELLA" EN LOS PARTES DE GUERRA Y NOTICIAS DE LA TERCERA GUERRA CARLISTA EN EL FRENTE DEL MAESTRAZGO".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Temáticas): ESPAÑA SIGLO XIX: BANDOLERISMO, FACCIONES GUERRILLERAS, ALZAMIENTOS EN ARMAS, GUERRAS CARLISTAS.

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE XERT EN LOS TIEMPOS DE LA TERCERA GUERRA CARLISTA 1872-1876. 

"AÑO 1875: EL "COMBATE EN LA MUELA DE XERT Y LA BARCELLA", EN LOS PARTES DE GUERRA Y EN LAS NOTICIAS DE LA TERCERA GUERRA CARLISTA EN EL FRENTE DEL MAESTRAZGO".  

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Durante la tercera guerra carlista 1872-1876, en el término municipal de Xert, se presenciaron varios choques y combates sostenidos entre las tropas carlistas y las liberales. Este artículo de la serie "Espigolant Cultura" esta dedicado y tiene como fin, el dar a conocer la batalla denominada "Acción de la Muela de Chert y la Barcella" en junio de 1875, entre fuerzas carlistas con facciones de Cucala, Álvarez y Pancheta, y fuerzas liberales del ejército del Centro al mando del general Joaquín Montenegro (se destacó en la acción el batallón de cazadores de Figueras).

DIVISIÓN MONTENEGRO: Los días 15 y 16 de mayo de 1875, la división del general Joaquín Montenegro Guitart (mariscal de campo) batió a la facción de Álvarez en Cuevas de Vinromá y San Mateo (Castellón), tomando ambas poblaciones. Poco después, como el general Dorregaray se había situado el 26 de mayo en las formidables posiciones de Alcora, allí fue a buscarle Montenegro, saliendo el mismo día de Castellón, y después de cinco horas de marcha, atacó con menores fuerzas, tomando todas las posiciones enemigas. Pasaba más tarde, a restablecer las comunicaciones de Vinaroz y Castellón con Morella, fortificando fuertemente a San Mateo, a la vista del enemigo, que con tiroteo constante y escaramuzas frecuentes trataba de impedirlo, y sosteniendo además dos acciones entre Chert y San Mateo, que ganó el 12 y 18 de junio de 1875. Rendida la plaza de Morella y después de vigilar la ribera del Ebro para impedir el retroceso de las facciones, pasó Montenegro con su división á Cataluña.

TERCERA GUERRA CARLISTA: La tercera guerra carlista (1872-1876) fue una guerra civil que tuvo lugar en España desde el 21 de abril de 1872 al 28 de febrero de 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. En el mes de marzo del año 1870, Ramón Cabrera presentó la dimisión como jefe político y militar del carlismo por creer que no se daban las "condiciones razonables de alcanzar el triunfo por las armas" y no querer exponer a España a una nueva guerra civil. El pretendiente, que llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio, estableció el 21 de abril de 1872 como la fecha para el comienzo de la sublevación.

EL PRETENDIENTE: Carlos de Borbón y Austria-Este (Laibach, 30 de marzo de 1848 - Varese, 18 de julio de 1909), auto titulado «duque de Madrid» y «conde de la Alcarria», fue un pretendiente carlista al trono de España bajo el nombre de Carlos VII entre 1868 y 1909.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1875):

El Imparcial (Madrid. 1867). 10/6/1875. NOTICIAS DE LA GUERRA. Parece que el cabecilla Cucala ha exigido 1.500 duros al pueblo de Cuevas de Vinromá, llevándose en rehenes para asegurar el cobro algunos de los mayores contribuyentes.

- Las últimas noticias presentan á Dorregaray entre Albocácer y Benasal recaudando contribuciones, y á Cucala en Alcalá.

- Están abriendo los carlistas, trincheras y construyendo reductos en los montes de Chert, en la previsión de que algún cuerpo de ejército quiera subir por San Mateo a Morella.

- No bastándoles ahora sus exacciones tan repetidas como cuantiosas, han impuesto una nueva contribución de consumos á toda clase de cabeza de ganado, ya se sacrifique para la venta pública, ya en las casas particulares, cuya tarifa es: por cada toro 20 reales; por cabexa de lanar, 8 rs.; por cada cabra, 6; por cada cordero, 3, y por cada cerdo, 16 reales; así que los pueblos dominados por los carlistas no pueden sufrir tantos y tantos impuestos, y muchos de sus vecinos prefieren emigrar, como lo hacen.

- De tal manera ha irritado á los carlistas que los pueblos de Benicarló y Cálig estén practicando en Vinaroz las operaciones de la quinta, que han amenazado de muerte á los individuos de dichos ayuntamientos, viéndose obligados muchos de los interesados á emigrar á Vinaroz, y otros a no volver á sus casas; tal es el triste estado en que han puesto los carlistas aquella comarca.

- Dice las Provincias de Valencia:

«Habiendo acordado el municipio de Vinaroz, en sesión estraordinaria y por unanimidad, declarar hijo adoptivo de aquella villa al ministra de la Guerra, su libertador, se espera la llegada del general Jovellar á aquella villa para hacerla entrega del documento que así lo recuerde.

(Documento 2º, fechado en el año 1875): 

La Correspondencia de España. 1/7/1875, n.º 6.421.

LA CORRESPONDENCIA de la mañana del 1º de julio. La Gaceta de hoy publica los siguientes telegramas referentes á la guerra:

- Ejército del Centro.— El general en jefe de Cataluña, con las fuerzas á sus órdenes, pernoctó el 28 en Morella, levantó el bloqueo y continúa sus operaciones de acuerdo con la división Weyler.

- El general Montenegro en su avance, se encontró tomadas las formidables posiciones de Muela de Chert, conquistándolas y causándoles muchas bajas, entre estas siete muertos vistos y cinco prisioneros; cogiéndoles cuatro mulos, gran número de cajas de municiones, armamento, equipajes de oficiales, gran cantidad de harinas y cebada. 

- Los carlistas han huido en todas direccionas completamente desalentados; muchos se han presentado con armas de las fuerzas de Cucala, asegurando que van en pequeños grupos dispersos, dando grandes rodeos para presentarse con seguridad. El general (Joaquín) Montenegro acampó con una brigada en la Muela (de Chert).

- Por otras autoridades del Centro se dice que reina gran desaliento no solo en los carlistas con armas, sino en los  que se encuentran en sus casas, dando como razón evidente que se presentan los cupos de las anteriores reservas, habiéndolo hoy verificado los de ocho pueblos, voluntariamente.

- También se anuncia que se oía fuego de cañón sobre Vistabella, que debe ser de la fuerza del general en jefe. Las autoridades dan cuenta del mucho entusiasmo que producen estas noticias en Castellón.

(Documento 3º, fechado en el año 1875):  

Crónica de Cataluña (Ed. de la tarde). 3/7/1875. Del Diario de Tarragona de ayer, tomamos lo que sigue:

- “Hallándose ya en esta ciudad el brigadier señor Gamir de regreso de las escelentes operaciones que acaba de practicar contra las facciones del Maestrazgo, ha vuelto a encargarse del mando militar de la provincia, cesando por consiguiente el coronel señor Solá.

- Acabamos de leer cartas de Vinaroz que nos merecen entero mérito y dicen que nuestras tropas después de un combate de siete horas, desalojaron las facciones que se habían hecho fuertes en la Mola de Chert, conocida por la Barcella, punto elevado y de difícil acceso y situado entre Canet y Albocacer. Asegúrese que los carlistas, después de los numerosos muertos y heridos que han tenido, han dejado en poder de las tropas 150 prisioneros, todas las municiones y otros efectos de guerra.

- Correo de Madrid del 1º. de julio (de 1875).- En el combate habido en la Muela de Chert, muy favorable a nuestras tropas, se ha distinguido el batallón de cazadores de Figueras. (Autorizada).

- Las familias de aquellos pueblos se refugian en Vinaroz despavoridas, huyendo de la voracidad de los carlistas.

- Leemos en El Mercantil Valenciano del 29 de junio (de 1875): “Tenemos noticia de una escena conmovedora que ha tenido lugar en los alrededores de San Mateo”: “Había salido de la plaza medio escuadrón del regimiento de Sagunto con objeto de hacer un reconocimiento por aquellos contornos, ocupados casi constantemente por los carlistas que intentaban estorbar las obras de fortificación de San Mateo, a la que ellos llamaban “su Valencia”.» De pronto se vio la pequeña fuerza de Sagunto, acometido por grandes masas enemigas y tuvo que retroceder rápidamente a la población.

- Al verificarlo cayó un teniente del caballo, el animal, espantado, siguió y aun aventajó la rápida carrera de los del escuadrón. Los carlistas iban aproximándose y el infeliz teniente estaba irremisiblemente perdido. En tan crítica situación retrocede un soldado, desmonta suplica su jefe que se aproveche del caballo para salvarse.

- No, sálvate tú, responde el teniente.

- Yo soy solo en el mundo y usted, mi teniente, tiene esposa cuatro hijos; además, es usted mi superior le corresponde de derecho escapar antes quo yo de las manos de esos bárbaros.

- Casi obligado por el soldado montó el oficial en el caballo, a cuya cola se cogió el generoso salvador, llegando ambos sin novedad a San Mateo.

- Sentimos ignorar el nombre del heroico soldado de Sagunto, pero procuraremos averiguarlo, y tenemos la certeza de conseguirlo, pues no podemos dar por nuestra parte mayor recompensa a acto que revela tan nobles y levantados sentimientos, que la de dar a conocer a España entera quien sea el sujeto que le ha realizado”.»

- “Corre de boca en boca la relación de un hecho que, de ser cierto, honra sobremanera a su valiente autor. Dícese que en la acción de Alcora un soldado estraviado se ocultó, no sabiendo que dirección tomar y temiendo caer en manos de los carcundas. A sí permaneció durante algunas horas, hasta que cansado de su situación y viendo que la noche  se aproximaba abandono el escondite. Apenas anduvo cincuenta pasos, se vio cercado por cinco carlistas que le intimidaron la rendición. Fuese hacia ellos con ademan humilde, pero a corta distancia disparo su fusil, matando a uno, y la emprendió con los restantes a culatazos con tal habilidad y destreza, que tumbó otros dos, haciendo que los restantes apelaran a la fuga”.

- Dice La Imprenta de esta mañana: “La partida cabrerista que ha aparecido en la Junquera a los gritos de ¡Viva la Paz! ¡Abajo los carlistas! ¡Viva don Alfonso! Se compone de unos 150 hombres y va mandada por algunos jefes que procedentes de las filas carlistas han prestado sumisión a S. M. el rey don Alfonso.”

(Documento 4º, fechado en el año 1875):  

La Época (Madrid. 1849). 9/6/1875, n.º 8.263. —Las últimas noticias de la facción, dice Las Provincias de Valencia, nos presentan á Dorregaray entre Albocacer y Benasal recaudando en aquellos pueblos las contribuciones que les impone el carlismo, y á Cucala el sábado en las Cuevas, de donde pasó el lunes á Alcalá. Para prepararse, sin duda, á resistir la actividad que se va á dar á la campaña en el Centro, los carlistas están abriendo trincheras y construyendo reductos en los Montes de Chert, en la previsión de que algún cuerpo de ejército quiera subir por San Mateo á Morella.

- Respecto á las exacciones que cometen, son tan repetidas y cuantiosas, que despiertan el odio de los pueblos donde más arraigadas estaban al principio de la guerra las ideas carlistas, y es frecuente oír quejarse,  desengañados ya, á los mismos que en los primeros momentos no solo predicaban el alzamiento del país, sino  que proporcionaron los primeros fondos y los primeros hombres. No es de estrañar este cambio, sabiendo que  hay pueblo en la montaña de Castellón al que en el trascurso del actual año económico se le han exigido ya por las facciones 14 trimestres de contribución, y aun no está seguro de que no se le pida algún otro antes de que  espire el mes de junio. A pesar de estas exageradas exacciones, no bastan á los cabecillas los recursos que obtienen, y no sabiendo qué hacer para sacar dinero de los pueblos, han impuesto una nueva contribución de consumos á toda clase de cabeza de ganado, ya se sacrifique para la venta pública, ya en sus casas particulares, cuya tarifa es: por cada  toro, 20 rs.; por cabeza de lanar, 8; por cada cabra, 6; por cada cordero, 3, y por cada cerdo, 16; así es que los  pueblos dominados por los carlistas no pueden sufrir tantos y tantos impuestos, y muchos de sus vecinos prefieren emigrar como lo hacen.

—Vinaroz recobra poco á poco su perdida animación; á los muchos emigrados que allí afluyen hay que añadir el aumento que se nota entre sus hijos, que, de Barcelona, Valencia y Peñíscola regresan á sus patrios lares.

—En la noche del viernes falleció en Castellón, á consecuencia de la terrible complicación del tétano, el soldado Lorenzo Rodríguez, de la sesta compañía del batallón cazadores de Figueras, herido gravemente en la acción de Alcora, y el sábado se verificó su entierro con la mayor solemnidad, acompañando al cadáver los jefes, oficiales é individuos de dicho cuerpo. Al llegar el fúnebre cortejo al cementerio, y al ir á dar tierra al cadáver, una comisión de soldados de la expresada compañía se dirigió al capitán en tono suplicante, manifestándole deseaban que los restos de su infortunado compañero se depositasen en un nicho, pudiendo desde luego contar con la mitad de su haber. Enternecido el capitán con este rasgo de generosidad de sus subordinados, accedió á tan justa petición, pero tan luego como los jefes y oficiales tuvieron conocimiento de este hecho, se brindaron gustosos á sufragar los gastos dejando que la tropa contribuyese, pero solo con una exigua cantidad. Esto prueba una vez más, que el soldado español, que lucha en los campos con el valor del heroísmo, derramando su sangre por la patria; tiene grabados en su alma con indelebles caracteres los filantrópicos sentimientos de la caridad cristiana.

—Asegurase, que ha caído en manos de las autoridades legitimas una carta dirigida al Pretendiente por el jefe carlista Dorregaray, en que este, poseído del mayor desaliento, manifiesta a su rey la precaria situación en  que se hallan las facciones del Centro.

(Documento 5º, fechado en el año 1875):   

La Época (Madrid. 1849). 9/6/1875, n.º 8.263. Al general Jovellar acompañan el brigadier Velasco y sus ayudantes los Sres. Gutiérrez, Linares, Santa Pau, Parga y Montes. También acompañaban al señor ministro de la Guerra el oficial de aquel departamento y coronel de estado mayor Sr. Gamir, el secretario particular del general Jovellar D. Carlos Andrade comandante del arma de caballería, y los oficiales de estado mayor Sres. Espinosa de los Monteros y Pulgar, y los oficiales rumanos que estaban en el Norte.

(Documento 6º, fechado en el año 1875):  

Anuario-almanaque del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administración. Año 1879.

CHERT.— Villa de 2.289 habitantes, situada á 1 legua de San Mateo.

Instrucción pública (Profesor de). — Herrera Reverter (Bernardo)-

Cirujano —Campo (Miguel Tomás).

Farmacéutico.—Sales Sanz (José).

Medico.—Sanz Bel (Serafín).

Veterinario.— Gallen Ginés (José).

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS Y CITADOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

(El Teniente Coronel D. Luis Ezpeleta y Contreras, fue uno de los militares destacados en la acción del 18 de Junio de 1875, librada entre San Mateo y Chert y en la acción del 29 de junio de 1875, librada en la de la Muela de Chert).

CARCUNDAS (Plural). CARCUNDA (singular): Carcunda es un epíteto despectivo de naturaleza política, originado en el Portugal de principios del siglo XIX, la palabra se extendió por España.​ - Carcunda. Adjetivo despectivo. Aplicado a personas de actitudes retrógradas. Sinónimos: Carca. Carlista. Conservador. Retrogado.

PANCHETA: 

ALVAREZ: 

CUCALA: Pascual Cucala Mir (alias, apodo, mote: "el Rullo", "el Rull", “el Rull (fill) de la Mira”): Natural de Alcalá de Chivert (Castellón), donde nació en el año 1816. Participó como simple voluntario en las dos primeras guerras. Retirado a su pueblo al concluir las mismas, ejerció de labrador y ganadero hasta mediados de 1872, en que se levantó en el pueblo al grito de ¡Viva Carlos VII! al frente de una partida de unos 50 hombres. En varias acciones por sorpresa, consiguió hacerse con armas y dineros para llevar a cabo la lucha, en la que, en la raya de Aragón, en los Puertos de Beceite, obtuvo los primeros triunfos que empezaron a acreditarle como audaz guerrillero. En diciembre de ese mismo año (1872) creó en San Mateo un batallón carlista, formado por cinco Compañías e integrado por las distintas partidas que venían operando en el Maestrazgo. Sus hijos formaban parte de su Estado Mayor, en unión de su tío Francisco. 

- Pascual Cucala era un hombre de escasa ilustración, pero dotado de gran intuición e instinto para el mando, fue un verdadero ídolo para sus hombres, aunque no siempre encajara en la disciplina de sus superiores. No obstante, el Infante D. Alfonso Carlos, Comandante General de los carlistas de Cataluña y el Centro, sentía por él un gran aprecio, por su lealtad a la Causa y por sus virtudes militares. 

- Cucala dirigió las operaciones más arriesgadas de la última guerra carlista en el Maestrazgo, llegando a las puertas de Valencia, cruzando varias veces el Júcar y tomando las plazas de Amposta, Sagunto, Segorbe, Játiva y otros pueblos, ascendiendo por mérito propio al empleo de brigadier del Ejército Real del Centro que luchaba por Don Carlos. Al concluir la guerra, se exilió a Francia, donde se dedicó al comercio de vinos, falleciendo a principios de 1892 en Port Vendress aquejado de un cáncer.

Pascual Cucala, antes de convertirse en guerrillero había sido agricultor y propietario de una ganadería de toros en Alcalà de Xivert, en su juventud había luchado como voluntario en el ejército carlista de Cabrera. Pascual Cucala, fue candidato carlista en Alcalà de Xivert en las primeras elecciones tras la Revolución de septiembre del año 1868.

JOAQUÍN MONTENEGRO: 

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "MOLES DE XERT I L'ANTIC TERME DE LA BARCELLA".

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.









No hay comentarios:

Publicar un comentario