Translate

jueves, 30 de noviembre de 2023

"AÑO 1837: PARTE DE GUERRA SOBRE EL ATAQUE DEL EJÉRCITO CARLISTA DE CABRERA AL CONVOY MILITAR DE BORSO DI CARMINATI EN EL TRAMO DE CHERT, ANROIG Y CATÍ".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE XERT.

(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1837: PARTE DE GUERRA LIBERAL SOBRE EL ATAQUE DEL EJÉRCITO CARLISTA DE CABRERA, EN EL TRAMO DE CHERT, ANROIG Y CATÍ, AL CONVOY MILITAR DE MORELLA ESCOLTADO POR EL MAYOR DE BATALLÓN MARIANO BELESTÁ Y POR EL BRIGADIER BORSO DI CARMINATI".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: En este artículo de la serie "Espigolant Cultura" aporto como patrimonio un documento histórico que recrea unos hechos con evidencia oficial firmada, es un parte de guerra procedente del cuartel general de Catí dirigido al secretario de estado, la misiva recrea los avatares sobrevenidos a los militares de un batallón y una brigada del Ejército del Centro durante la escolta, protección y defensa de un convoy de fuerzas, material y parque de sitio destinado al sitio de Morella, el parte de guerra fue redactado por Mariano Belestá mayor de batallón, capitán de la Guardia Real, y ayudante de la plana mayor general del ejército, lleva firma y fecha del diez de mayo de 1837, la redacción explica los hechos y sucesos que rodearon el transito de paso por los términos municipales de Chert/Xert y Catí de un gran convoy militar conformado por fuerzas, bagajes, víveres y suministros, este largo convoy con más de 800 acémilas y carros sufrió durante varios quilómetros a su paso un constante asedio, hostigamiento de fuego y asaltos por parte del ejército faccioso de Cabrera con una fuerza de 4000 carlistas. Un testimonio directo que participo en la defensa del convoy junto al mayor Belestá fue el brigadier Cayetano Borso di Carminati jefe al mando de la brigada auxiliar, junto a otras unidades defendieron durante todo un día el potencial apresamiento de este gran convoy militar de víveres y bagaje militar que se desplazaba desde Vinaroz con destino a la ciudad del sitio de Morella.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1837):

AÑO 1837. El Español (Madrid. 1835). 23/5/1837, n.º 568. "VALENCIA 20.— CAPITANÍA GENERAL DE LOS REINOS DE VALENCIA Y MURCIA.— Habiendo recibido por el correo de Castellón el parte del Excmo. Sr. general en gefe, relativo á la acción de Catí, y que suponía interceptado por los enemigos, me apresuro á ponerlo en noticia de los habitantes de esta predilecta capital para su satisfacción":

- "EJÉRCITO DEL CENTRO.—PLANA MAYOR.—Excmo. Sr.— El Excmo. señor General en gefe de este ejército dice con esta fecha al excelentísimo señor secretario de Estado y del Despacho de la Guerra lo siguiente:

- Excmo. Sr.: Según anuncié á V. E. en mis comunicaciones anteriores, salí de Vinaroz ayer 9, conduciendo un convoy de víveres para la plaza de Morella, y fui á pernoctar á San Mateo. El rebelde Cabrera con unos 4000 hombres y 400 caballos lo verificó en Chert; habiendo seguido desde Cenia una dirección paralela á la mía.

- Hoy (10-5-1837) he roto la marcha á las seis de la mañana. Dos horas después observé que el enemigo reunía sus fuerzas sobre el punto llamado el Pou de la Sal, y que su bagaje subía desde Chert hasta el monte de las Ferreras, indicándome su intención de apoderarse del dilatado é infranqueable desfiladero de Vallibona, donde á poca costa hubiera podido atacar, y causar daños de consideración á las tropas de mi mando.

- Nunca fue mi ánimo atacar á los facciosos en posiciones escogidas y preparadas por ellos para hacer estériles las victorias más costosas; así es que jamás pensé en dirigirme por aquel punto; hice pues alto en el Mas de Enroig, para reconcentrar las tropas y el convoy, y continué mi marcha hacia Catí, llevando la vanguardia la segunda brigada provisional al mando del coronel D. Patricio Menduiña; el convoy tras esta, y en seguida la caballería y la brigada Borso, marchando á retaguardia de la 1ª. brigada provisional a las órdenes del coronel D. Manuel Sánchez, cubierto por la compañía de cazadores del provincial de León. Encargué también la protección del flanco derecho de la columna al distinguido comandante de cazadores de Oporto D. Juan Durando, con cuatro compañías de su cuerpo y la de cazadores del segundo batallón de Saboya.

- Pronunciado mi movimiento, descendieron con rapidez los rebeldes de la montaña que ocupaban, y remontándose á las que dominan el camino que debíamos seguir, cargaron tenazmente á las compañías que lo flanqueaban por la derecha, y trataron de cortar la retaguardia, dirigiéndose á la carrera á tomar el bosque inmediato al camino; pero recibidos por los cazadores del comandante Durando y de Ceuta con una descarga general, cargados en seguida á la bayoneta, con la mayor bizarría fueron completamente rechazados por aquella parte, mientras que la compañía de León que marchaba detrás de toda la columna, sostenida por su regimiento, y el segundo batallón de Ceuta, atacó con denuedo á los que molestaban la retaguardia, y les obligó á mantenerse á una respetuosa distancia de ella.

- Nuevas masas enemigas se presentaron en seguida y se dirigieron con empeño por la falda de la cordillera a cortar la columna que incomodaban también por el flanco izquierdo numerosos grupos de tiradores, por lo que acelerando la marcha del convoy, dispuse que se escalonasen convenientemente las tropas, las cuales siguieron durante tres horas el movimiento con el mayor orden, á la vista y bajo el fuego de los enemigos hasta media legua de Catí, donde un terreno más despejado les hizo desistir de su inútil propósito. Cuando la vanguardia llegó á este punto supe que estaba ocupado por parte de caballería de los facciosos; pues suponiendo su gefe que nuestras tropas serian batidas y dispersas en el desfiladero de Vallibona, esperaba los momentos de coronar su victoria; pero á la aproximación del destacamento de caballería del 6º. Ligero al mando del comandante graduado capitán D. José Foxá, abandonó el pueblo, y se retiró hacia Benasal.

- Las tropas se han conducido perfectamente en esta jornada, distinguiéndose por su bizarría las compañías de Saboya, Ceuta y León, y el regimiento de cazadores de Oporto, de cuya brillante clase de gefes y oficiales no puedo menos de hacer una particular y honorífica mención, así como del brigadier D. Cayetano Borso di Carminati, cuyos conocimientos, pericia y actividad me han sido sumamente útiles: también es digno de la consideración de S. M. por su distinguido comportamiento, el coronel D. Manuel Sánchez, gefe de la primera brigada provisional que marchaba á retaguardia, y se halló en los puntos adonde los rebeldes dirigieron con más tenacidad su ataque.

- Nuestra pérdida es de cinco muertos y 44 heridos de la clase de tropa, según verá V. E. por el estado adjunto. Los datos que he adquirido acerca de la de los enemigos la hacen subir á un número mucho mayor; pero no me es posible detallarla por ahora con exactitud. En el campo de batalla he recompensado en nombre de S. M. el honroso comportamiento de los que más se han distinguido; y en la orden general de mañana, de que remitiré á V. E. copia, los daré a reconocer al ejército.

- Todo lo que tengo la honra de poner en conocimiento de V. E., a fin de que se sirva elevarlo al de S. M. la augusta Reina Gobernadora.

- Lo que para disposición del Excmo. Sr. General en gefe traslado a V. E. para su conocimiento y efectos consiguientes.

- Dios guarde á V. E. muchos años.— CUARTEL GENERAL DE CATÍ, 10 de mayo de 1837.— Excmo. Sr.— El ayudante de plana mayor general, MARIANO BELESTÁ.   Excmo. Sr. General segundo cabo de la Capitanía General de Valencia.

- Valencia 19 de mayo de 1837. — El General segundo cabo. — JUAN BAUTISTA ESTELLER".

(Documento 1º, fechado en el año 1837):

Gaceta de Madrid: núm. 903, de 24/05/1837, páginas 1 a 2. PARTES RECIBIDOS EN LA SECRETARIA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GUERRA: Relación de bajas que se cita en el parte anterior:

Ceuta, 19 de línea, cinco heridos.

Provincial de León, dos muertos, 11 heridos y tres contusos.

Cazadores de Oporto, tres muertos y 26 heridos.

Saboya, 6.° de línea, dos heridos.

(Documento 1º, fechado en el año 1837): 

Gaceta de Madrid: núm. 903, de 24/05/1837, páginas 1 a 2. PARTES RECIBIDOS EN LA SECRETARIA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GUERRA: El general en gefe del ejército del centro D. Marcelino Oraá, capitán general de Aragón y Valencia, con fecha 17 del actual, desde Castellón, dice á este ministerio que en el transido desde Morella pernoctó en Benasal, morada frecuente de los facciosos, y en donde tenían talleres y algunos efectos: que de estos encontró una cureña, varias astas de lanza, porción de alquitrán, 200 balas de cañón, alguna metralla, 4 morteretes de mano y varios otros objetos.

(Documento 1º, fechado en el año 1837): 

Gaceta de Madrid: núm. 903, de 24/05/1837, páginas 1 a 2. PARTES RECIBIDOS EN LA SECRETARIA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GUERRA: Con posterioridad se han recibido en el Ministerio de la Gobernación las noticias oficiales siguientes:

- El jefe político de Teruel avisa en 17 del corriente que el brigadier Nogueras salió de aquella ciudad el 15 por la mañana dirigiéndose á Segorbe, habiéndosele facilitado los auxilios que pidió. 

- El general en gefe llegó á Morella el 12 después de haberse batido con la facción reunida que se opuso á su paso pero salió victorioso como siempre, logrando introducir en dicha plaza todo su convoy de mas de 800 acémilas. 

- Se decía en aquella ciudad que el día 13 se dio una acción muy reñida entre Cati y Morella, en que fue batida la facción, habiendo llegado Cabrera solo con un asistente á Cantavieja.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

PUEBLOS Y LUGARES QUE SE CITAN EN EL PARTE DE GUERRA: Chert, Cati, Morella Cenia, Vinaroz, Masia de Enroig, Pou de la Sal, Monte de las Ferreras, Vallibona, Benasal, Valencia, ...

JEFES LIBERALES CITADOS: 

- D. Cayetano Borso di Carminati. Brigadier. 

- D. Mariano Belestá González. (Barcelona, 7-11-1799 – Madrid, 16-1-1874). Mayor de batallón, Capitán de la Guardia Real, Teniente general y caballero laureado de San Fernando.

VOCABULARIO MILITAR:

BAGAJE: Equipaje militar de un ejército o tropa en marcha.

BRIGADIER: Oficial general cuya categoría era inmediatamente superior a la de coronel en el Ejército. Hoy ha sido reemplazada esta categoría por la de general de brigada en el Ejército.

FACCIOSO: Rebelde. Sublevado.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS".

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.









Brigadier Cayetano Borso di Carminati.


miércoles, 29 de noviembre de 2023

"AÑO 1836: PARTE DE GUERRA DEL BRIGADIER DEL EJÉRCITO ESPAÑOL BORSO DI CARMINATI SOBRE LA DOBLE BATALLA DE CHERT ENTRE CARLISTAS Y LIBERALES".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE XERT.

(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1836: PARTE DE GUERRA DEL BRIGADIER DEL EJÉRCITO ESPAÑOL BORSO DI CARMINATI SOBRE LA DOBLE BATALLA DE CHERT ENTRE CARLISTAS Y LIBERALES".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: En este artículo de la serie "Espigolant Cultura" trato de aportar una visión retrospectiva histórica sobre un acontecimiento del pasado de la villa de Chert/Xert, recreando un momento histórico del año 1836, que puede darnos una idea de la anomalía que era este país y de las desagradables experiencias que tuvieron que vivir los vecinos de Chert/Xert, el tema en cuestión es una acción de guerra contada de puño y letra en primera persona por uno de los testimonios directos y participante en dicha acción, es el brigadier Cayetano Borso di Carminati jefe al mando de la brigada auxiliar del ejército liberal del Centro que combatió en Chert/Xert. 

- Sobre esta doble batalla de Chert de 1836, Pascual Madoz diez años después de los hechos escribió un pequeño resumen recordatorio de dichos combates, los cuales publico en el año 1850, donde refiere sobre los mismos hechos que paso a transcribir y ampliar en el primer documento de la exposición documental. 

- Año 1850. Madoz dejó escrito: "Chert, en la última guerra civil ha presenciado varios choques de las tropas realista y liberales. Fue notable el ocurrido en 24 de noviembre de 1836; pues los carlistas Forcadell, Llangostera, Andreu, y Pertegas que ocupaban este punto con 3500 infantes y 250 caballos, fueron atacados y desalojados de sus posiciones por la columna de Borso, quien al retirarse fue atacado por aquellos, pero sin notable resultado. Ambos ejércitos se portaron con el mayor valor".

PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840): En tiempos de Isabel II (1833-1868). Guerra Civil del año 1833 a 1840, duración 7 años; fuerzas beligerantes: Liberales (partidarios de la sucesión de Isabel II) y los Carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón). Resultado y conclusión de la guerra civil: Victoria de los liberales; Abrazo de Vergara; Isabel II mantiene el trono; el pretendiente carlista parte al exilio;…

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1836):

Gaceta de Madrid: núm. 736, de 11/12/1836, páginas 1 a 2. PARTES RECIBIDOS EN LA SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE GUERRA. El capitán general interino de Valencia con fecha 6 del corriente dice lo siguiente:

Excmo. Sr.: El brigadier D. Cayetano Borso de Carminati, gefe de la brigada auxiliar portuguesa, desde San Mateo con fecha 24 de noviembre próximo pasado me dice lo que copio: 

"Excmo. Sr.: Al Excmo. Sr. general en gefe del ejército del Centro digo con esta fecha lo que sigue: Como he tenido el honor de participar á V. E. en mi oficio de esta noche pasada, la brigada de mi mando salió de Castellón anteayer, y forzó su marcha hasta las Cuevas, de cuyo punto salió ayer para S. Mateo (Sant Mateu), donde llegué á las doce. Antes de entrar supe que el enemigo se hallaba en Chert con la intención de atacar este pueblo, lo que me hizo tomar la resolución de continuar mi marcha sobre aquel punto (Chert/Xert), donde llegué á las dos de la tarde. 

- Las facciones reunidas (en Chert) de Forcadell, Llangostera, Tallada, Andreu, Bertegás (Pertegás) y otros cabecillas, formando una fuerza de más de 3500 hombres, y sobre unos 250 caballos (como me consta por los partes de las justicias que tengo en mi poder), se dispusieron á nuestra aparición delante del pueblo á disputarme su ocupación, estableciendo sus fuerzas sobre una altura que lo domina, extendiendo las restantes sobre las demás elevaciones laterales que lo rodean, y dos batallones formados en batalla detrás de estas posiciones formaban su reserva apoyados por parte de su caballería puesta en tercera línea; la restante ocupaba la llanura que hay al otro lado de Chert. Al momento conocí que mi primera operación debía ser la ocupación de la altura central que dominaba el pueblo, tanto por ser punto de apoyo para la ocupación del mismo, como para oponerme según sus disposiciones á los movimientos de la reserva. En esa consecuencia mandé al Sr. comandante Martelli, mi gefe de estado mayor, al cual había dado el mando de la vanguardia, compuesta de tres compañías de tiradores, una del batallón de Almansa, y las dos de cazadores de Oporto, de destacar una de estas en observación sobre la izquierda del pueblo frente á la altura precitada, la que debían atacar con las dos restantes, y mantenerse en ella después de desalojar al enemigo.

- Cincuenta caballos de Isabel II á las órdenes de su comandante D. Rafael Ochondo, debían apoyar el movimiento del comandante Martelli, ocupando la población luego que este último sería dueño de la posición antedicha. El señor comandante D. Juan Durando, á la cabeza de cuatro compañías de cazadores de Oporto y dos de Almansa, protegidas por otras cinco compañías del mismo á las órdenes de su comandante D. Pedro Serra y Bara, debía atacar al mismo tiempo las fuerzas considerables posesionadas sobre una grande altura que está á la derecha y á tiro de fusil de la posición del centro más elevada que esta, y formando desde su base una serie regular de escalones de difícil subida, cuya cumbre está coronada de un reducto de piedras, defendido por unos 400 hombres. El fuego se rompió á las dos. La posición de la altura del centro fue abandonada después de una corta é inútil resistencia. La caballería penetró en el pueblo después de haber dispersado la del enemigo; pero la derecha presentaba una posición más fuerte, tanto por lo escabroso del terreno, como por el fuego bien sostenido de las considerables fuerzas que la ocupaban.

- Después de una lucha de dos horas el comandante Durando á la cabeza de sus tiradores llega hasta 20 pasos del enemigo, y cargando á la bayoneta, los deshace y obliga á abandonar la posición.

- Las compañías de Almansa, saliendo al mismo tiempo sobre la derecha de la montaña, y apoyadas por una parte de los tiradores de Oporto que destacó el señor Martelli de la posición del centro, y en el mismo momento en que el enemigo principiaba á vacilar, acabaron de envolverlo, obligándolo á huir precipitadamente, y persiguiéndolo en todas direcciones durante más de una hora.

- Desesperado el resto de la facción de la vista de este resultado, se retiró en desorden sobre el barranco que está á la izquierda de Chert, y desapareció de nuestra vista. En el momento mandé reunir la brigada para regresar á San Mateo; eran las seis cuando emprendí este movimiento más previendo que mi retaguardia seria incomodada por el enemigo, compuesta del primer batallón de cazadores de Oporto, la mitad de la caballería de Isabel II y de 15 caballos del 6.° de Ligeros á las órdenes del alférez D. Pantaleón González, la restante caballería formaba la vanguardia seguida del batallón de Almansa y el segundo de cazadores de Oporto. Aun no habíamos acabado de pasar la rambla de Chert á San Mateo cuando el enemigo empeñó un tiroteo bastante vivo con la retaguardia que contestó continuando su marcha; pero el fuego haciéndose mas fuerte sobre los flancos, indicando por el número y su dirección la intención de cortarme, mandé al comandante D. Juan Durando dar frente á la retaguardia con el segundo batallón de cazadores de Oporto, de reunirse á la retaguardia, formar una columna cerrada sobre una pequeña colina que estaba á la izquierda y esperar tranquilamente al enemigo. Estas disposiciones fueron ejecutadas con tanto silencio como oportunidad, y algunas compañías fueron destacadas en varias direcciones para cubrir la posición. Creyendo el enemigo por la disminución de nuestros fuegos que no tendría la misma fuerza que combatir, avanzó en masa á 25 pasos de distancia con las engañosas voces de “muera Carlos V, viva Isabel II”.

- El comandante Durando, á cuya serenidad y valor se debe la ventaja de la retirada, conoció la estratagema, á la que contestó por una descarga cerrada por mitades, seguida de una carga á la bayoneta, que produjeron los mejores resultados, dispersando de nuevo á la canalla, que limitó hasta aquí sus inútiles como infructuosas tentativas.

- Distante aun más de una hora de S. Mateo (Sant Mateu), la brigada continuó á marchar maniobrando en escalones, y efectuó así su retirada sin que el enemigo se atreviese á tirar un tiro más.

- Según los informes que he tomado, y los avisos que han dado de los pueblos por donde pasó el enemigo, su pérdida ha sido muy considerable, tanto en muertos como heridos. Entre los primeros se cuenta el cabecilla Bosch, y entre los últimos un comandante y muchos oficiales, los que han sido conducidos al convento de Benifazá.

- La nuestra ha consistido en 11 muertos y sobre unos 20 heridos, entre los cuales hay 17 de gravedad, y un caballo muerto.

- Me faltan expresiones, mi general, para expresar á V . E. lo satisfecho que estoy del comportamiento de los Sres. gefes, oficiales y soldados de esta brigada. La inteligencia, valor y energía de los primeros, corroboradas por la intrepidez y disciplina de los segundos, me aseguran cada día más de los servicios que puede prestar una brigada animada de tales sentimientos.

- Debo con todo, recomendar de un modo particular á V. E. á mi gefe de estado mayor D. Felipe Martelli, mis ayudantes de campo D. Enrique Cialdini y D. Francisco Monterú, D. Juan Durando, comandante accidental del regimiento cazadores de Oporto, D. Pedro Serra y Barsi, comandante del tercer batallón de Almansa, 18 de línea, y D. Rafael Ochando, comandante del escuadrón de Isabel II, por la parte, tan gloriosa que han tenido en el resultado de esta acción, y en general todos los oficiales de la brigada, que han rivalizado indistintamente en valor para completar el triunfo de este glorioso día. Faltaría á mi deber si no hiciese mención especial de D. Nicolás Fabrici, voluntario de la artillería nacional de Barcelona. Este joven patriota sigue la columna de mi mando desde el mes de abril sin recibir socorro alguno, manteniéndose á su costa, y en todos los encuentros y acciones que la brigada ha tenido con el enemigo, ha dado pruebas irrefragables de valor, patriotismo y desinterés. Sus servicios en esta ocasión me han sido de la mayor utilidad, pues atravesó varias veces la línea de los enemigos para comunicar mis órdenes a los gefes de los cuerpos.

- Aunque la naturaleza del terreno no ha permitido la caballería obrar en masa, el destacamento de la retaguardia superando todos los obstáculos, le ha proporcionado ocasión de bañar sus llanos en la sangre de los esclavos, contribuyendo eficazmente á su dispersión.

- Capitanía general de los reinos de Valencia y Murcia. — Plana mayor.= El gobernador de la plaza de Morella en oficio de 30 de Noviembre último me dice lo siguiente: Excmo. Sr.: Al Excmo. Sr. general en gefe del ejército del Centro con esta fecha digo lo que copio:

- Excelentísimo Sr.: En virtud del fallo pronunciado por el brigadier D. Cayetano Borso di Carminati, en vista de la resultancia que ofrecía la causa de conspiración de esta villa, han sido fusilados en la tarde de ayer y hoy las personas que contiene la adjunta nota. Lo que tengo el honor de poner en el superior conocimiento de V. E. Lo traslado a V. E. para el propio fin que dejo manifestado. Y yo lo hago á V. E. con igual objeto acompañándole copia de dicha nota.

- Dios guarde á V . E. muchos años. Valencia 6 de Diciembre de 1836.= Excmo. Sr. Francisco Narváez.= Excmo. Sr. Secretario de Estado y del Despacho de la Guerra.

(Documento 2º, fechado en el año 1836):

- Noticia de las personas que han sido fusiladas en esta plaza (Morella) en los días 29 y el de la fecha (30 noviembre de 1836), á saber:

En el día 29 de este mes (noviembre).

- Mosén Manuel Doménech presbítero.

- D. Manuel Conesa, administrador del conde de Creixel (Creixell).

- Salvador Llopis (a.) "Cabrer", cirujano.

- Ramón Guimerá (a.) "Turrutaco", pelaire.

- Juan Ferreres, carpintero.

- José Martí (a.) "Conesa", pelaire.

- Manuel Segura, masovero de la Mola de este término.

- Pascual Valles y José Vallés, secretarios de Castellfort, padre é hijo.

- Pedro Guardiola y Ramón Foldo, facciosos aprehendidos con las armas en la mano.

En el día 30 (de este mes).

- D. Juan Maza de Lizana, capitán de artillería.

- D. Antonio Espin, capitán del provincial de Lorca.

- D. José Meléndez, teniente de ídem (del provincial de Lorca).

- D. Francisco Arquello, subteniente de ídem (del provincial de Lorca).

- José Araque, sargento segundo de ídem (del provincial de Lorca).

- Juan Bonillo, Pedro Bernabé y José Antonio Pérez, soldados de ídem (del provincial de Lorca).

- Josefa Molmoneu, consorte de D. Manuel Conesa.

Morella 30 de Noviembre de 1836. = Alcocer.= Es copia.= Narváez.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

JEFES LIBERALES CITADOS: 

- D. Cayetano Borso di Carminati brigadier.

- D. Felipe Martelli jefe de estado mayor.

- D. Enrique Cialdini ayudante de campo del brigadier.

- D. Francisco Monterú ayudante de campo del brigadier .

- D. Juan Durando, comandante del regimiento cazadores de Oporto.

- D. Pedro Serra y Barsi, comandante del tercer batallón de Almansa, 18 de línea.

- D. Rafael Ochando, comandante del escuadrón caballería de Isabel II. 

- D. Pantaleón González alférez del 6.° de Ligeros.

JEFES REALISTAS CITADOS: Forcadell, Llangostera, Tallada, Andreu, Bosch, Pertegás (Juan Pertegaz).

ANDREU: Joaquín Andreu, alias "Rufo", nació en Les Coves de Vinromà (Castellón); en 1835 levantó una partida en su pueblo y se integró en las tropas de Forcadell. Siendo capitán fue designado ayudante de Cabrera y con él formó parte de la expedición de Gómez. Alcanzó el grado de teniente coronel del ejército carlista. Murió en Valderrobres (Teruel) en 1838 como consecuencia de una herida que tuvo en la batalla de Maella.

PERTEGAZ: Juan Pertegaz participó en la lucha contra el Trienio alcanzando el grado de teniente de infantería. A finales de 1834 se retiró del ejército isabelino e ingresó en las filas carlistas. Mandó un batallón reclutado en Tortosa y formó parte del cuartel de Cabrera. Destacó en la defensa del fuerte de Alcalá de la Selva (Teruel) en 1840. Se acogió al Convenio de Vergara y le fue concedido el rango de teniente retirado. Había nacido en Cabra de Mora (Teruel) en 1802 y murió en Calatayud en 1857.

LLANGOSTERA: Luis Llagostera Casadevall fue general de la división de Aragón. Nació en Manlleu (Barcelona) y participó en la guerra contra el Trienio Liberal con la partida del Barón de Eroles. En 1834, estando en Lérida, desertó al Bajo Aragón y se unió a Carnicer. Acabada la guerra se exilió en Francia donde murió.

TALLADA: Antonio Tallada Romeu nació en Ulldecona en 1799, luchó en el trienio con Ramón Chambó y en 1824 estaba de guarnición en Alicante cuando se unió a los realistas, iniciando la guerra de 1833 en Valencia, desde donde mandó una expedición a Andalucía en 1838, cayendo prisionero en Borox (Toledo). Fue fusilado en Chinchilla en 1838.  

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS DE XERT".

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel. 











martes, 28 de noviembre de 2023

"ENERO, AÑO 1836: LAS ACCIONES Y COMBATES DEL CORONEL VILLAPADIERNA CONTRA LAS FACCIONES ACANTONADAS EN SAN MATEO Y LA JANA Y PUEBLOS LIMÍTROFES".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DE LOS MUNICIPIOS DE LA JANA, SANT MATEU/SAN MATEO, XERT....

(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"ENERO, AÑO 1836: DOS PARTES DE GUERRA ESCRITOS POR EL CORONEL VILLAPADIERNA SOBRE LOS COMBATES DE SUS TROPAS CON LAS FACCIONES DE CABRERA ACANTONADAS EN SAN MATEO, LA JANA, XERT Y OTROS PUEBLOS LIMÍTROFES". 

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.). 

INTRODUCCIÓN:

PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840): En tiempos de Isabel II (1833-1868). Guerra Civil del año 1833 a 1840, duración 7 años; fuerzas beligerantes: Liberales (partidarios de la sucesión de Isabel II) y los Carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón). Resultado y conclusión de la guerra civil: Victoria de los liberales; Abrazo de Vergara; Isabel II mantiene el trono; el pretendiente carlista parte al exilio;…

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1836):  

AÑO 1836. PARTES DE GUERRA ESCRITOS DESDE SAN MATEO Y LA JANA POR EL CORONEL VILLAPADIERNA. Parte recibido en la Secretaría de Estado y del Despacho de la Guerra. Gaceta de Madrid: núm. 388, de 17/01/1836, página 3. 

"PARTE RECIBIDO EN LA SECRETARÍA DE ESTADO Y DEL DESPACHO DE LA GUERRA":

- "El capitán general de Valencia en comunicación del 12 dice lo siguiente: Excmo. Sr.: El gobernador de Morella con fecha 6 del actual (enero) me comunica un pronto aviso que recibió del mariscal de campo D. Juan Palarea que le manifestaba haber obtenido este activo y digno general un nuevo triunfo sobre la facción de Quilez en Monroyo. Con sus valientes tropas hizo una penosísima nocturna marcha por las asperezas de aquel país, y logró caer á la madrugada del 6 del actual sobre aquel pueblo (Monroyo), y aunque fue recibido por los fuegos de las avanzadas rebeldes, las arrolló como á las demás fuerzas que hicieron en las primeras casas una leve resistencia, y huyeron en dispersión por las escabrosidades del terreno que conocen: fueron sin embargo dos horas perseguidos sufriendo la pérdida de 50 muertos, más de 40 caballos, tres cajas de guerra, muchos fusiles, trabucos, lanzas, bagages y cuantos efectos tenían. No ha habido por nuestra parte otra desgracia en esta brillante operación que la de dos heridos, que han sido conducidos á Morella á cargo de las mismas justicias, los que según me dice el gobernador de este punto, han pasado por entre los rebeldes dispersos, sin atreverse estos á molestarles, ni impedir su marcha, pues solo piensan en implorar por todas partes el indulto; tal es el terror en que los han puesto nuestras infatigables tropas.

- El coronel D. Carlos Villapadierna desde San Mateo con fecha 8 (enero de 1836), y desde la Jana con la del 9 (enero de 1836) me da los partes cuyas copias son adjuntas.

- Por los pueblos á retaguardia de la línea de operaciones en el Maestrazgo, son constantemente perseguidas algunas pequeñas gavillas de facciosos que divagan con el objeto de recocer dispersos y robar, y se han conseguido ya sobre ellas algunas ventajas parciales que aumentan el terror de que se hallan poseídas.

- Copias que se citan:

- 1ª. (DESDE SAN MATEO). Excmo. Sr.: Mientras el general Palarea derrotaba a Quilez en los pueblos limítrofes de esta provincia (Castellón) y la de Aragón, con parte de las tropas de la brigada de Andalucía, que S. M. tuvo á bien confiarme, yo con el resto encontré á los enemigos en Chert el día 5 (de enero 1836), y habiéndolos atacado, sufrieron una completa dispersión, dejando en el campo algunos muertos, mantas, y tomando 8 prisioneros que mandé á Peñíscola.

- La noche del mismo día (5) lo verifiqué otra vez en el pueblo de Trasqueras; pero con motivo de la oscuridad, y ser el terreno tan quebrado, solo logré hacerles 6 prisioneros. El día 7 (de enero 1836) continúe mi marcha sobre La Cenia, á donde me dijeron estaba Cabrera, y con efecto me encontré 8 compañías enemigas en aquellas fuertes posiciones; pero á pesar del vivo fuego que rompieron, fueron pronto desalojadas y puestas en la más completa dispersión, arrojando armas, mantas y otros efectos de poco valor. Cincuenta caballos del 4º. Ligeros subieron conmigo á lo más alto de la cresta de la montaña, en cuya cima quedaron muertos 15 ó 20 facciosos a cuchilladas, y los heridos se arrojaron á correr por aquellos barrancos y precipicios. Por mi parte solo tuve dos caballos heridos.

- Todos, Excmo. Sr., se conducen con valor y disciplina, y recomendar á alguno seria agraviar á los demás. Los individuos de esta brigada solo un día han descansado en Morella en todo este crudo invierno, y á pesar de las privaciones que sufren, efecto de las circunstancias en un espacio tan montañoso, todas las sufren con gusto á fin de lograr los interesantes objetos de consolidar el trono de su inocente y adorada Reina Doña Isabel II, y las libertades patrias.

- Lo que tengo el honor de comunicar á V. E. para su satisfacción, y a fin de que si lo tiene á bien se digne elevarlo á S. M. .= Dios guarde á V. E. muchos años. San Mateo 8 de Enero de 1836.= Excmo. Sr.= Carlos de Villapadierna.= Excelentísimo Señor capitán general de los reinos de Valencia y Murcia.

- 2ª. (DESDE LA JANA). Al mariscal de campo D. Juan Palarea, comandante general de la provincia de Castellón y tropas del Este, digo con esta fecha lo siguiente:

Excmo. Sr.: Salí ayer (8 de enero) de este pueblo (San Mateo), y á las dos horas de camino sin tener el menor antecedente encontré á Cabrera emboscado en un olivar á las inmediaciones de la Jana, y el fuego de mis descubiertas fue el que me hizo reconocer la proximidad del enemigo que me presentó como unos 800 á 1000 infantes y 250 caballos. A pesar de la superioridad de sus fuerzas, en una y otra arma (infantería y caballería), conociendo el valor y disciplina de las mías no titubeé un momento en atacarles. El valiente batallón de la Reina á las órdenes de su digno comandante el coronel teniente coronel mayor D. Andrés Parra, fue el primero que sufrió las descargas cerradas que hacía el enemigo y la caballería que marchaba de descubierta; pero fueron contestadas estas con tal serenidad y firmeza, que pronto quedó el campo cubierto de cadáveres enemigos. Hice avanzar en este momento á la caballería, cuya fuerza consistía en 50 caballos del regimiento de Vitoria 4º. de Ligeros, los que acuchillaron las guerrillas y reservas que tenían en sus flancos. La suya huyó con mucha anticipación, pero no obstante fueron muertos algunos por la nuestra y por los fuegos bien dirigidos del batallón de la Reina, tres compañías de Ceuta y la quinta del primero de fusileros de Aragón.

- En este momento aprovechándose de la espesura del olivar treparon á las alturas que dominan el pueblo, en las que por pronto que subió la columna, ya no encontró á quien combatir, pues su infantería se dispersó en tales términos, que no quedaron ni aun 100 reunidos porque en grupos corrieron por los barrancos en todas direcciones, y la caballería al gran galope hizo lo mismo. Se les persiguió cuatro horas, y dejaron algunos muertos en aquellas escabrosidades, quedando el campo lleno de armas de fuego, muchas lanzas y sables, llevando su caballería una porción de heridos. Les hemos tomado 10 malos caballos, 2 cajas de guerra, el ganado que conducían para sus raciones, gran número de mantas y otros efectos de muy poca consideración. Entre los muertos en el primer olivar había uno que se nombraba gefe de batallón, y otro con un uniforme de oficial de ingenieros.

- Lo más satisfactorio, Excmo. Sr., y lo que a todos nos parece casi imposible es, que habiendo los enemigos hechos un vivo fuego por espacio de tres cuartos de hora y tan de cerca, no hayamos sufrido más pérdida que la de un caballo herido. Los muertos más inmediatos al pueblo y como en número de 30, eran la mayor parte catalanes, vestidos con chaquetas encarnadas.

-  No puedo menos de recomendar á V. E., por si tiene á bien hacerlo á S. M. al mencionado D. Andrés Parra, comandante D. José Garriga, que se hallaba al frente de la caballería, y cuyos gefes ejecutaron los movimientos con la celeridad y precisión que tienen acreditadas, y lo mismo a los capitanes D. Antonio Carruana y D. Manuel Espejo, que en todo el día no pudieron separarse casi nada de las lanzas y sables enemigos para comunicar mis órdenes.

- Todos los demás Sres. gefes, oficiales y tropa se han conducido con el valor y disciplina que les son propios, y he visto siempre los primeros á mi lado, y dando ejemplo, los caballeros cadetes D. Antonio Miranda, del regimiento infantería de la Reina, y el del 4º. Ligeros de caballería D. Manuel Garrigó, y D. Francisco del Solar; el sargento segundo del mismo cuerpo Ramón Pérez; el cabo primero José de la Vega; el segundo José García; soldados Juan Ramírez y Ortiz, y el sargento primero de fusileros de Aragón Juan Antonio Ede (o Edo), á cuyos individuos contemplo muy acreedores a cualquiera gracia que S. M. se digne dispensarles.

- Esta columna, Excmo. Sr., que tengo el honor de mandar, ha batido á los enemigos, causándoles pérdidas de mucha consideración, el día 5 en Chert, por la noche del mismo en Traiguera, el 7 (enero de 1836) en la Cenia, y el 9 (de enero 1836) en las inmediaciones de este pueblo (La Jana).

- Lo que traslado á V. E. para si tiene á bien elevarlo a conocimiento de S. M. Dios guarde a V. E. muchos años. La Jana, 9 de Enero de 1836.= Excmo. Sr.= Carlos de Villapadierna.= Excelentísimo Señor capitán general de Valencia".

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

CORONEL VILLAPADIERNA: Carlos Villapadierna Sierra, nacido en León en 1789. Militar español del siglo XIX, mariscal de campo y veterano de la Guerra de la Independencia. En el año 1833 estaba al mando del regimiento de caballería de “Navarra”, siendo Comandante de Armas de Reus y al año siguiente Comandante de Armas de Antequera. Juró lealtad a la Reina Regente y persiguió con éxito a numerosas partidas carlistas. Se agregó al Ejército de Aragón en el año 1835, ya con el grado de coronel y se retira del Ejército con el grado de Mariscal de Campo, fijando su residencia en León en 1849.

Antonio Carruana:

Andrés Parra:

Mariscal de campo (general) Juan Palarea:

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

Real Academia de la Historia 2018

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: LA JANA.

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.









domingo, 26 de noviembre de 2023

"AÑO 1875: MINISTERIO DE LA GUERRA, PARTE DETALLADO DE LA ACCIÓN DE GUERRA EN LA VILLA DE CERVERA DEL MAESTRE".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DE LOS MUNICIPIOS DE LA COMARCA DEL BAJO MAESTRAZGO: CERVERA, XERT, SANT MATEU/SAN MATEO, LA JANA....

"AÑO 1875, MINISTERIO DE LA GUERRA: PARTE DETALLADO DE LA ACCIÓN DEL PASO DE CERVERA DEL MAESTRE, Y EL AVANCE DE LOS FRENTES DE GUERRA POR LOS PUEBLOS DEL BAJO MAESTRAZGO". 

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.). 

INTRODUCCIÓN: El número de municiones gastadas por la fuerzas liberales en la denominada acción de Cervera fue de 89.146 cartuchos de fusil y 108 granadas de cañón. (Rafael Echagüe, Ejército del Centro, Cuartel General, Castellón, 20 de Marzo de 1875).

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (sic): 

TESTIMONIO: El General de Brigada D. Luis Ezpeleta y Contreras, se incorporó al Ejército del Centro en Castellón como Ayudante de Campo del General D. Joaquín Montenegro en febrero del año 1875, tomando parte el 17 de marzo en la acción de Cervera del Maestre por la que fue recompensado con el grado de Teniente Coronel; el 20 de abril, en la acción de Cherta, condecorándosele por ella con la Cruz roja de segunda clase del Mérito militar; en la acción de Cuevas de Vinromá, el 15 de mayo; en la de San Mateo, el día 16; en la de Alcora y alturas de Lucena, el 26 de mayo; el 18 de junio, en la librada entre San Mateo y Chért y el 29, en la de la Muela de Chert, por la que se le concedió el empleo de Teniente Coronel. Pacificado el Centro se trasladó nuevamente á Cataluña, hallándose en el sitio de la Seo de Urgel y en varios hechos de armas; servicios por los cuales fue agraciado con el grado de Coronel.

TESTIMONIO: Los días 15 y 16 de mayo de 1875, la división del general Joaquín Montenegro Guitart (mariscal de campo) batió a la facción de Álvarez en Cuevas de Vinromá y San Mateo (Castellón), tomando ambas poblaciones. Poco después, como el general Dorregaray se había situado el 26 de mayo en las formidables posiciones de Alcora, allí fue a buscarle Montenegro, saliendo el mismo día de Castellón, y después de cinco horas de marcha, atacó con menores fuerzas, tomando todas las posiciones enemigas. Pasaba más tarde, a restablecer las comunicaciones de Vinaroz y Castellón con Morella, fortificando fuertemente a San Mateo, a la vista del enemigo, que con tiroteo constante y escaramuzas frecuentes trataba de impedirlo, y sosteniendo además dos acciones entre Chert y San Mateo, que ganó el 12 y 18 de junio de 1875. Rendida la plaza de Morella y después de vigilar la ribera del Ebro para impedir el retroceso de las facciones, pasó Montenegro con su división á Cataluña.

TERCERA GUERRA CARLISTA: La tercera guerra carlista (1872-1876) fue una guerra civil que tuvo lugar en España desde el 21 de abril del año 1872 al 28 de febrero de 1876, entre los partidarios de Carlos, duque de Madrid, pretendiente carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la I República y de Alfonso XII. En el mes de marzo del año 1870, Ramón Cabrera presentó la dimisión como jefe político y militar del carlismo por creer que no se daban las "condiciones razonables de alcanzar el triunfo por las armas" y no querer exponer a España a una nueva guerra civil. El pretendiente, que llevaba meses preparando la insurrección desde el exilio, estableció el 21 de abril de 1872 como la fecha para el comienzo de la sublevación carlista, que dio comienzo a la guerra.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (sic): 

(Documento 1º, fechado en el año 1875:

AÑO 1875. CERVERA. PARTE DETALLADO DE LA ACCIÓN DE CERVERA. Gaceta de Madrid: núm. 84, de 25/03/1875, páginas 796 a 797. Departamento: MINISTERIO DE GUERRA. PARTE DETALLADO DE LA ACCIÓN DE CERVERA. MINISTERIO DE LA GUERRA. EJERCITO DEL CENTRO.— Estado Mayor general.— Excelentísimo Sr.: Por mis oficios y telegramas anteriores está enterado V. E. del curso de las operaciones que desde que salí de Valencia se han efectuado, y de mi marcha hacia Vivez (Viver) para dirigirme a la provincia de Teruel, donde se suponía estar el Jefe principal enemigo Dorregaray; pero por nuevos avisos marché rápidamente á Onda, y de allí seguí por Castellón á Vinaroz para ayudar con tres batallones y medio á los cuatro de la brigada Morales, que después del combate de la Cenia no podía sola hacer frente al grueso de fuerzas enemigas que se suponía la esperaban en Ulldecona. Todos los avisos que iba recibiendo confirmaban la noticia de que entre dicho punto y Santa Bárbara estaba ya el cabecilla Dorregaray, y que había reunido más de 10 batallones á las órdenes de Cucala, padre é hijo, Palacios, Álvarez, Pancheta y Arbolero, hallándose también próximo Vallés, que había subido hasta Cherta.

- Mi marcha de Alcalá á Vinaroz hizo ya poner en movimiento á las fuerzas carlistas, que pasaron á mi flanco izquierdo, ocupando á Trahiguera, la Jana, San Jorge, Canet y Cervera; cuyo último pueblo, por su situación topográfica y castillo que lo corona, constituye una posición de muy fuerte defensa. No se consideraban seguros en las llanuras de Ulldecona, y fueron á tomar posiciones menos accesibles.

- Yo no quise permanecer ocioso en Vinaroz porque iba buscando el grueso enemigo, y no había de detenerme la consideración de que las fuerzas que había sacado de Sagunto, llevaban 16 días de fatiga sin uno de descanso.

- El 17 (de marzo), pues, marché con ellas y la brigada Morales, y preferí hacerlo por el camino de Cálig á tomar el más abierto de Trahiguera, supuesta que mi ánimo era seguir á San Mateo, hallara ó no resistencia.

- Di las órdenes é instrucciones necesarias al General (Joaquín) Montenegro, Comandante general de la primera división, y al Brigadier Chacón, que lo es en comisión de la segunda, llevando aquel la brigada Morales (segunda de la primera división) y este la de Sequera (segunda de la segunda), formada esta provisionalmente con el batallón de cazadores de Mérida, que pertenecía á la primera brigada de la segunda división; con el de Figueras, que corresponde á la primera brigada de la primera división; con cuatro compañías del segundo de Albuera, de la misma brigada, y con la reserva núm. 15, único batallón que con la artillería y caballería de España ha quedado en realidad de la brigada Sequera por la marcha á Cataluña del regimiento de la Lealtad.

- De la caballería de esta brigada habían quedado en Villareal 50 caballos para aumentar los 100 de la brigada Velasco, hoy Borrero, reducida esa fuerza á cuatro piezas, al batallón reserva núm. 22 y a las otras cuatro compañías de Albuera que quedaban en Almenara mientras se fortificaba el castillo.

- Tomó la vanguardia la brigada Morales, y á su cabeza se puso el General Montenegro después de pasar de Cálig.

- A la salida de este pueblo (Cálig) se hizo fuego por los tiradores á otros del enemigo que corrieron hacia Cervera, y supe que en este pueblo me esperaba Álvarez con tres batallones dispuesto a defender el paso.

- Mientras los caballos de vanguardia desplegaron en guerrilla, la compañía movilizada de la Cenia ocupó una altura de la derecha del camino, y tres compañías del regimiento de Aragón con las cuatro piezas se situaron en otra de la izquierda y frente al pueblo. Reconocida por mí la posición, di órdenes al Brigadier Chacón para que con la brigada Sequera hiciese un movimiento por las alturas del flanco derecho para envolver el pueblo y arrojar á la vez con fuegos de artillería á las fuerzas que bajaban per las crestas de la derecha de él desde Trahiguera, San Jorge y la Jana; encargándole al propio tiempo que tuviese atención á su flanco derecho y retaguardia para evitar que estas mismas fuerzas quisiesen cortar las suyas y apoderarse del bagaje que venía custodiado por el batallón de Mérida.

- Las cuatro compañías de Albuera ocuparon posición sobre el camino de Trahiguera; el de reserva núm. 15 con la artillería la tomó también, y Figueras y Mérida quedaron en Cálig hasta que avanzó la brigada á ejecutar el movimiento envolvente que se le había ordenado, y que el Brigadier Chacón efectuó perfectamente, yendo á vanguardia la reserva 15 y Figueras, cruzando aquel el rio de Cervera, y avanzando el General Montenegro bajo el fuego del enemigo con la decisión y serenidad que le son propias con cuatro compañías del segundo de Aragón, que apoyadas por el regimiento de Cuenca atacaron á la carrera y se posesionaron de la fuerte posición del pueblo y castillo, del que poco antes se hacían frecuentes descargas á la batería y á mi Cuartel general. 

- La caballería de la brigada Morales marchó por la rambla, rodeando el pueblo (de Cervera del Maestre) por su izquierda para alcanzar á los que lo abandonaban á la carrera; movimiento que apoyaron tres compañías del primero de Aragón.

- El segundo de este cuerpo situó dos compañías en el castillo (de Cervera); y su fuego, unido al movimiento envolvente, hizo desfilar las fuerzas que ocupaban las crestas de su derecha: la altura de retaguardia del pueblo fue tomada por la compañía de Voluntarios de La Cénia y dos del primer batallón de Cuenca, pasando las restantes de este batallón á envolver el flanco izquierdo de esta altura y vigilar el mismo lado del camino de San Mateo.

- El movimiento que a la par efectuaban los batallones de la 15 y Figueras, coronando las alturas, dificultó también, la reunión de las fuerzas de Trahiguera á las que defendían el pueblo; y como continuó el avance rápidamente por el camino, estas fuerzas quedaron separadas y tuvieron que marchar hacia Chert.

- La acción entraba en su segundo período; pues, aunque yo creí al principio que el objeto del enemigo era entretenerme con el ataque del pueblo (Cervera del Maestre) para ganar su retirada, me convencí de que nuevas fuerzas acudían de San Mateo á restablecer el combate. En dicho segundo período este fue más tenaz, supuesto que Dorregaray avanzó desde San Mateo con tres batallones de refresco que reforzaron las posiciones de las ermitas de Nuestra Señora de los Ángeles, San Cristóbal y San José para oponerse al paso del rio.

- Seguí mi movimiento, ocupando sucesivamente por los fuegos de las guerrillas, bien apoyadas, las alturas de la izquierda del rio (de Cervera), y defendiendo á la vez la marcha de la caballería por el lecho de este: para desalojar á los facciosos de aquellas alturas hubo que emplear una sección de artillería, y se contuvo su movimiento por el flanco izquierdo para hostilizar las fuerzas que seguían el camino á San Mateo. Cruzando á la vez parte de la brigada Sequera el rio (de Cervera), se avanzó hasta llegar á desembocar al camino de la Jana á San Mateo, ocupando las posiciones de su derecha y las de la izquierda del mismo por fuerzas del primer batallón de Cuenca, mientras Figueras protegía el flanco izquierdo, tomando la caballería posición á cubierto para observar en el llano sobre que existe el pueblo de San Mateo.

- Las compañías de Cuenca situadas á la izquierda, una sección de artillería, el primer batallón de Aragón y el segundo de Cuenca, que iban con el Brigadier Morales, rompieron el fuego sobre las posiciones enemigas, cuya llave era la ermita de los Ángeles. Comprendiéndolo así, reforzó el Brigadier Coello, Jefe de Estado Mayor general, con el batallón de la reserva 15 y dos piezas el ataque de dicha posición. Ya Figueras había hecho nutrido fuego con cuatro compañías de Aragón, y con el apoyo de la reserva núm. 15 el ataque de la ermita se dio resueltamente á la bayoneta por el primer batallón de Cuenca, después de arrojar al enemigo de las fuertes y escalonadas posiciones en que se iba presentando sucesivamente: Figueras fue conservando á la derecha, y el Brigadier Sequera ocupó una de las alturas avanzadas y dirigió les acertados fuegos de su artillería, poniendo en dispersión las masas que se reconcentraban en la última y más elevada posición, á cuyo objeto contribuyó otra sección que situé de flanco, y cuyas granadas hicieron desalojar al enemigo de las diversas alturas á que se iban refugiando.

- Ocupadas las ermitas, y abandonados los últimos picos del monte Vistra y sierra de Váldancha, desde los que el enemigo quiso prolongar su resistencia, se pronunció en retirada; y cuando ya no quedaba un carlista en ellos, ordené la bajada y repliegue de todas las fuerzas sobre San Mateo, dejando al General Montenegro el cuidado de escalonar y formar las que habían de seguir el movimiento de descenso; y avanzando yo en el ínterin con las que habían ya bajado sobre el pueblo, que también fue rodeado por otras de caballería, esperé allí á que llegasen las restantes de ambas brigadas y la impedimenta, que bien escoltada desfiló después de las tropas que habían combatido. Las bajas que han tenido las fuerzas a mis órdenes constan en las adjuntas relaciones, habiendo fallecido en San Mateo uno de los heridos, y probablemente los dos que por su gravedad no pudieron pasar de Cervera.

- Las del enemigo deben ser grandes, pues sólo en la defensa de la ermita (de los Ángeles) tuvieron siete muertos, y por datos recogidos las aprecio en más de 20, y gran número de heridos á juzgar por los muchos carros y acémilas que á su regreso de llevarlos he encontrado, y por lo que me han asegurado en los puntos de mi tránsito. El enemigo indudablemente no creía que yo iba á avanzar aquel día sobre él, y menos al siguiente, suponiendo me lo estorbaría el cuidado de los heridos, la fatiga de las tropas y lo lluvioso del tiempo; pero prueba lo descompuesto que quedó después del combate, además de la dispersión en distintas direcciones, la huida del grupo principal que había quedado en las Cuevas de Vinromá, y que salió apresuradamente al saber mi movimiento del 18.

- Dejo al buen criterio de V. E. el apreciar el efecto material y moral que esta acción debe haber producido en las facciones, pues me consta que Dorregaray les aseguraba que de aquellas posiciones no serían arrojados, y que con las numerosas fuerzas que presentó en fuego seriamos vencidos.

- El número de municiones gastadas ha sido 89.146 cartuchos de fusil y 108 granadas.

- Réstame, Excmo. Sr., manifestar á V. E. que estoy altamente satisfecho del buen comportamiento de estas tropas, para las que nada hay difícil; pues cuando pudiera suponérselas cansadas por efecto de largas y continuas marchas, se presentan el día del combate con su arrojo y virtudes de siempre. La artillería con sus certeros disparos nada me ha dejado que desear; la infantería, sufrida y valiente, es digna de todo encomio, y la caballería ha contribuido en la esfera de la acción que el terreno la permitía al buen resultado del combate. No cito á V. E. nombres propios porque es ajeno á mi criterio, y porque autorizado por V. E. los hago constar en la relación propuesta de distinguidos; pero debo recomendar á V. E., además de los Comandantes generales de división y Jefes de brigadas que van citados en el curso del relato, al Jefe de Estado Mayor general, que secundó mis miras con serenidad, inteligencia y acierto; á los Jefes y Oficiales del cuerpo de Estado Mayor del ejército, que ya en mi Cuartel general, ya en las divisiones ó brigadas, se excedieron en el cumplimiento del deber y fueron al combate á la cabeza de las tropas; á mis Ayudantes de campo, los del Jefe de Estado Mayor general, los de los Jefes de división y brigada, y al personal de Ingenieros, Artillería, Administración y Sanidad del Cuartel general, divisiones, brigadas y cuerpos, que cada cual en su cometido llenó con creces sus funciones.

- Dios guarde á V. E. muchos años.=.«Cuartel general en Castellón á 20 de Marzo de 1875.— Excmo. Sr. Rafael Echagüe. Excmo. Sr. Ministro de la Guerra. «

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

EJERCITO DEL CENTRO:

Brigadier Coello, Jefe de Estado Mayor general.

General Montenegro

Brigadier Sequera 

Brigadier Chacón

Brigadier Morales

Brigadier Albuera

Brigadier Velasco

EL PRETENDIENTE "CARLISTA": Carlos de Borbón y Austria-Este (Laibach, 30 de marzo de 1848 - Varese, 18 de julio de 1909), auto titulado «duque de Madrid» y «conde de la Alcarria», fue un pretendiente carlista al trono de España bajo el nombre de Carlos VII entre 1868 y 1909.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS: PUEBLOS DEL BAJO MAESTRAZGO".

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.