Translate

viernes, 27 de octubre de 2023

"AÑO 1822: GUERRA REALISTA VERSUS GUERRA CONSTITUCIONAL, SAN MATEO".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, FOLKCLORE, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”, (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SANT MATEU/SAN MATEO.

"AÑO 1822: GUERRA REALISTA VERSUS GUERRA CONSTITUCIONAL, SAN MATEO".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: En este artículo expongo documentos sobre la campaña realista del año 1822 cuyos guerrilleros se levantaron en armas y entraron en guerra contra el gobierno del Trienio Constitucional o Trienio Liberal, fue un conflicto denominado la Guerra Realista, la Guerra Constitucional o la guerra civil de 1822-1823, este conflicto armado se vivió en España durante el último año y medio del gobierno del Trienio Liberal. Comenzó la guerra con facciones que se levantaban en armas, en modo de grupos de guerrillas, intensificándose el conflicto civil en la primavera del año 1822 con la extensión de las acciones guerrilleras y el aumento del número de partidas realistas que ya venían actuando desde la primavera del año 1821, el propósito de los guerrilleros realistas era el de restablecer el poder absoluto del rey Fernando VII. Le hicieron frente los ejércitos constitucionales que defendían el régimen liberal instaurado tras el triunfo de la Revolución del año 1820.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (SIC): 

(Documento 1º, fechado en el año 1822): 

El Universal (Madrid. 1820). Miércoles 25/9/1822, n.º 268. NOTICIAS NACIONALES. San Mateo 12 de setiembre (de 1822). Las compañías de Zamora que salieron de Murviedro para Castellón, no tuvieron más descanso en dicha capital que el de tres horas; pues habiendo recibido noticia el gefe superior político de aquella provincia que los facciosos tenían pedida una considerable cantidad de dinero, camisas, raciones de pan y cebada (etcétera) en el pueblo de Alcora, mandó salir la tropa que caminó toda la noche hasta dicho punto, desde donde en seguida  se transfirió al de Adsaneta, en cuyo pueblo se aseguraba estar los rebeldes; llegadas con efecto las compañías a él, ya habían marchado después de derribar la lápida de la constitución, colocando un Santo Cristo: la primera diligencia que se practicó fue la de formar en batalla las compañías, y quitando la efigie fue conducida en procesión a la iglesia, sustituyendo en su lugar una lápida provisional; con lo que algunos fanáticos del pueblo se desengañaron de que los liberales no son judíos, y empezaron a manifestar con alborozo su convencimiento,

Las compañías han seguido hasta aquí, donde se hallan sin encontrar facciosos. El ladrón Rambla, metido á fabricador de milagros, tiene la habilidad de hacer creer a sus soldados, que, si llevan una estampa colocada en el pecho arrimada á la carne, no morirán de heridas de bala, con lo cual seduce a los crédulos y sencillos labradores, haciéndoles seguir sin armas y á lo más con hondas y palos, como efectivamente van muchos así; y cuando los milagros de la guerra quitan alguno del medio, para cohonestar la perfidia con que los engaña, suele decir, fulano no llevaba estampa: otras veces aprovechándose de las nubes que aparecen en la atmosfera, les hace creer que son las almas de sus compañeros que están entrando en el cielo por haber muerto defendiendo la fe.

(Documento 2º, fechado en el año 1822):  

El Universal (Madrid. 1820). Miércoles 25/9/1822, n.º 268. Castellón de la Plana 15 de setiembre. El patriota D. Asensio Nebot (brigadier de los ejércitos nacionales) ha publicado la siguiente proclama, ofreciendo indulto por última vez a los ilusos de esta provincia que se han alistado con los facciosos.  

“Españoles, a quienes el fanatismo y el interés de unos pocos ha conducido al detestable extravío de tomar las armas contra la patria que os dio el ser, y contra vuestros mismos intereses. El brigadier de los ejércitos nacionales D. Asensio Nebot, antes de empuñar la espada que el gobierno ha puesto en sus manos para vuestro exterminio y el de cuantos se atrevan a seguir vuestro horroroso ejemplo, os invita, en nombre de la adorada patria a que pertenecéis, a que dejéis esas armas de las manos y os presentéis arrepentidos a implorar el indulto que os ofrezco gustoso autorizado. por la ley. No dejéis perder este momento precioso que os ofrece la Providencia para que os Salvéis a vosotros y á vuestras desgraciadas familias. Cuatro días tenéis de tiempo, contados desde esta fecha, para lograr este gran beneficio, presentándoos ante las autoridades constitucionales  que os parezca. Si dejáis pasar este término, tened entendido que la espada vengadora de los valientes que tengo el honor de mandar, obrara irremisiblemente vuestro exterminio. No os alucinéis, abrid esos ojos que tenéis vendados para que no veáis que habéis abrazado un partido en que habéis de perecer infaliblemente sin que os quede ni siquiera la esperanza de que se os dará cuartel.

- Españoles seducidos, volved en vos mismos, y no dudéis un momento en aprovecharos del indulto que os ofrezco, y recobrareis la paz y tranquilidad que os han robado alevosamente esos traidores que os han seducido.—Asensio Nebot.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

Nombre completo de Fernando VII: Fernando María Francisco de Paula Domingo Vicente Ferrer Antonio José Joaquín Pascual Diego Juan Nepomuceno Genaro Francisco Javier Rafael Miguel Gabriel Calixto Cayetano Fausto Luis Ramón Gregorio Lorenzo Jerónimo.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

Real Academia de la Historia.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: SANT MATEU.

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.









No hay comentarios:

Publicar un comentario