Translate

lunes, 9 de octubre de 2023

"AÑO 1834: MODOS ANTIGUOS DE LOS USOS DE LA MIEL COMO DULCE DE MESA EN LUGAR DE AZÚCAR".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

"AÑO 1834: MODOS ANTIGUOS DE LOS USOS DE LA MIEL COMO DULCE DE MESA EN LUGAR DE AZÚCAR".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Modos de conservación de alimentos avalados por un recetario antiguo que se ha conservado, el cuál fue escrito en el año 1834; en este artículo recreo los hábitos reseñados, las costumbres y las técnicas descritas (sic.) de como empleaban la miel en las casas particulares. 

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento 1º, fechado en el año 1834) (sic.): 

AÑO 1834. Tecnológico nacional de agricultura, artes industriales, ciencias, comercio y literatura. 2/9/1834, n.º 1.

"USO DE LA MIEL EN LUGAR DE AZÚCAR, Y MODO DE HACER BUEN DULCE CON MIEL".

- "La miel tiene todas las propiedades del azúcar. Los químicos, de más nota la miran como una verdadera azúcar; pero lo que siempre ha impedido que se emplee como tal es su acrimonia. Es por consiguiente un descubrimiento utilísimo, el que ha facilitado el método de quitarle esta acrimonia y de poder emplear la miel como el azúcar. 

- Este medio se publicó durante la revolución por Mr. Cadet de Vaux, célebre químico de París; pero la agitación de los ánimos en aquella época impidió que se hiciese toda la atención que merecía su método. Daremos pues algunos pormenores según las pruebas que se han hecho.

- Tómense cuatro libras de miel común, dos libras de agua: disuélvase ó derrítase la miel a un fuego suave: cuando esté derretida se pone en ella carbón seco, sonoro, recién hecho y ligeramente quebrantado en cantidad de una libra, cuidando no lleve cisco, tizo, polvo ni otra materia extraña. 

- Si no hay la seguridad de tener á mano carbón recién hecho, se encenderá el que se tenga y se echará hecho ascua en la miel: se hará hervir todo junto á un fuego suave sin menear los carbones para que no se desprenda polvo con los ludimientos: solamente se harán hundir de cuando en cuando les carbones con el mango de la espumadera.

- Se formará un hervor en el medio y el carbón se retirará á la circunferencia ú orillas con las espumas muy espesas. 

- Cuando se comience á espesar la miel lo cual se conocerá sacando unas gotas en un plato se quitará el carbón con la espumadera y se colará el líquido por un lienzo blanco y muy fino á fin de que el polvo no pase con la miel. 

- Se volverá esta al fuego para acabarla de espumar y de cocer.

- Para conocer cuando la miel está cocida en la verdadera consistencia de almivar, se hechará un poco en una jícara de agua fría, y no está cocida hasta que se precipite al fondo de la jícara en forma de globo. Cuatro libras de miel dan cerca de dos libras de un almíbar muy claro.

- Los habitantes de los pueblos pueden conservar este almíbar para usarla como la de la azúcar.

- Debe usarse el carbón sin repugnancia porque es un cuerpo puro y no tiñe los líquidos en que se eche".

Fuente documento: Tecnológico nacional de agricultura, artes industriales, ciencias, comercio y literatura. 2/9/1834, n.º 1.

(Documento 2º, fechado en el año 1834) (sic.): 

"MODO DE HACER BUEN DULCE (DE FRUTAS) CON LA MIEL".

- "Hecho el almivar en el modo que se ha dicho en el artículo anterior; póngase la fruta como albaricoques, ciruelas, membrillos &. 

- La miel es poco conveniente para los dulces de jalea, porque la grande ebullición que se necesitaría para llegar al grado de consistencia que las jaleas requieren, haría perder el gusto á la fruta y sobre todo aquel agridulce tan grato que tiene la jalea de Grosellas.

- Los que gustan de mucho dulce deben poner una libra de almivar de miel para cada libra de fruta; los  demás que sean menos afectos al demasiado dulce solo deberán emplear tres cuarterones para cada libra de fruta.

- Para que estos dulces se conserven, es menester que estén más cocidos que los que se confiten con azúcar. 

- Cuando el almivar no está bien hecho y las frutas no han cocido bien en ella, la miel esperimenta una nueva fermentación que la vuelve agria, y comunica mal gusto á la fruta que se ha confitado y se pierde".

Fuente documento: Tecnológico nacional de agricultura, artes industriales, ciencias, comercio y literatura. 2/9/1834, n.º 1.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

- Tecnológico nacional de agricultura, artes industriales, ciencias, comercio y literatura.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN:



No hay comentarios:

Publicar un comentario