Translate

martes, 31 de octubre de 2023

"AÑO 1837: ATAQUE DE LA FACCIÓN DEL SERRADOR A LA GUARNICIÓN MILITAR DE SANT MATEU"

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SANT MATEU/SAN MATEO.

(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"AÑO 1837: ATAQUE DE LA FACCIÓN CARLISTA DEL SERRADOR A LA GUARNICIÓN MILITAR LIBERAL QUE DEFENDIA LA VILLA DE SAN MATEO"

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: En este artículo de la serie "Espigolant Cultura" intento aportar una visión retrospectiva sobre vida y acontecimientos en la villa de Sant Mateu en un momento histórico del año 1837 en aquel entonces villa bien rodeada y defendida por murallas, el tema que trato es sobre un ataque del ejército real carlista a la guarnición militar liberal que defendía la plaza de San Mateo, la acción pertenece a la primera guerra carlista, la descripción de los hechos son narrados en primera persona por José Perarnau que es el comandante de armas al mando de la guarnición de San Mateo que soporto y repelió el ataque, Perarnau escribió la carta que expongo a continuación, en la cuál informa y explica lo sucedido a su guarnición, la carta iba dirigida al capitán general de Valencia y Murcia.

PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840): En tiempos de Isabel II (1833-1868). Guerra Civil, duración 7 años; fuerzas beligerantes: Liberales o isabelinos (partidarios de la sucesión de Isabel II) y los Carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón). Resultado y conclusión de la guerra civil: Victoria de los liberales; Abrazo de Vergara; Isabel II mantiene el trono; el pretendiente carlista parte al exilio;…

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (SIC): 

(Documento 1º, fechado en el año 1837): 

La Verdad (Madrid. 1837). 9/4/1837, pág.4. NOTICIAS DE LAS PROVINCIAS. 

COMANDANCIA MILITAR DE SAN-MATEO. = Escmo. señor: Hace algunos días que toda la facción del Serrador, compuesta de 1500 infantes y 250 á 300 caballos, según noticias confidenciales se hallaban por estas inmediaciones, como lo tengo puesto en conocimiento de V. E. por el conducto del comandante de armas de Vinaroz y otros varios. 

- En la mañana del día de ayer se marcharon á Las-Cuevas, habiendo estado una hora formados á nuestra vista, en batalla la caballería, y la infantería en columna cerrada acercándose algunas guerrillas, que estuvieron dicho tiempo tiroteándonos. 

- A pesar de no descuidar en la vigilancia de esta guarnición, en la madrugada del día de hoy, favorecidos por un excesivo viento salieron precipitadamente del olivar inmediato en donde estaban emboscados, en número de 400, con dirección al tambor de Breton (una parte de la muralla), el que no está protegido por ningún fusco (tirador) de flanco, logrando abrirle un agujero con el objeto de entrar; lo que, visto por la guardia, les hizo fuego el centinela, y empezaron á arrojarles gruesas piedras, por hallarse bajo el tiro de fusil. 

- Al toque de jenerala formó la guarnición, y reforzado dicho tambor, en el que solo había 4 soldados y un cabo, por el teniente graduado de capitán don Luis Pérez-Román con 20 hombres, lograron al momento hacerles retirar precipitadamente y despavoridos con la pérdida de 3 muertos y muchos heridos; dejando en su faca un fusil, una carabina, una palanca y algunas mantas, sin que por nuestra parte hayamos tenido más que un solo herido de dicha guarnición de las dos manos. 

- Según las últimas noticias que he recibido, la facción se ha retirado á los pueblos de La-Salsadella y La-Jana, recogiendo escalas, colchones, camisas embreadas y demás, con el objeto, según han dicho, de volver á atacar. Todo lo que pongo en el superior conocimiento de V. E. para que en su vista se sirva tomar las providencias que estime oportunas á fin de socorrer á este punto. 

- Dios guarde á V. E. muchos años. San-Mateo 22 de marzo de 1837.= Escmo. Sr.— José Perarnau — Escmo. señor capitán jeneral de Valencia y Murcia y su ejército.

(Documento 2º, fechado en el año 1837): 

El Porvenir (Madrid. 1837). 16/5/1837. NOTICIAS DEL REINO. VALENCIA 12 de mayo —Ejército del centro.=P. M. G.= Sección central. = Núm. 6 = Orden general del 3 de mayo de 1837, en Vinaróz.— Artículo 1º. La brillante defensa del fuerte de Benicarló, atacado con encarnizamiento durante cuatro días consecutivos por la facción del cabecilla Serrador, y defendido con denuedo por 250 soldados y nacionales que lo guarnecen, ha llamado particularmente la atención del Excmo. Sr. General en jefe, quien usando por primera vez en favor de estos valientes de la más grata de las facultades con que S.M. la augusta Reina Gobernadora se ha designado revestirle, ha tenido a bien concederles en su real nombre las gracias siguientes:

Cruz de San Fernando de primera clase:

- Primer batallón de voluntarios de Valencia.= Capitán comandante de armas D. Tomás Pauner.

- Milicia nacional movilizada de Benicarló.= Capitán D. José Antonio Solá.

- Milicia nacional movilizada de Castellón.=. Teniente D. Juan Martorell y Ferreras; Subteniente D. José Viciano.

- Cazadores de Oporto.= Sargento 2º. Giordani.

Propuestos para la cruz pensionada de Isabel Luisa, pudiendo desde luego usar la sencilla:

- Cazadores de Oporto.= «Soldados Ildero y Franchier.

- Voluntarios de Valencia.= Sargento 2.° Juan Mules; Cabo 1.° Santos Munarin; Cabo 2º. Vicente Rubio; Soldados: Francisco Vives; Vicente Aleixandre; y Nicolás Ibas.

- Primera compañía de milicia nacional movilizada de Castellón.= Nacionales Félix Oliver; Pedro Bages; y Beltrán Latorre.

- Sección de milicia nacional movilizada de S. Mateo. = Nacional Félix Castell.

- Milicia nacional local de Benicarló. = Nacionales José Gimeno; Gerónimo Esteller y Federico Solá. Y don Miguel Alonso Martínez, vecino de Benicarló.

Propuestos á S. M. para la cruz de Isabel la Católica:

 Vicecónsul de Francia D. Pedro Bergueire; Vicecónsul de la Gran Bretaña D. Diego Oconor (O'connor); Presbítero ecónomo de la iglesia de Benicarló D. Miguel Solá; Secretario de ayuntamiento individuo de la milicia nacional local D. Blas Martorell.

S. E. concede además la cruz sencilla de Isabel Luisa:

- A los 13 cazadores de Oporto que hicieron las funciones de artilleros; seis cruces por compañía á los individuos que más se hayan distinguido de la primera de voluntarios de Valencia, de la de movilizados de Castellón y de la milicia nacional de Benicarló, y tres á cada una de las secciones de nacionales de Castellón y San Mateo.

==D. O. del E. S. G. en G.—El ayudante de la P. M. G. = Mariano Belestá. = Escelentisimo señor general segundo cabo de la capitanía general de Valencia.

NOTAS: "tambor de Breton" refiere al nombre de una parte de la muralla defensiva que rodeaba la villa de San Mateo, defendida o fortificada bajo el mando de algún oficial llamado Bretón (posiblemente refiera a Manuel Bretón del Río).

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

JOSÉ MIRALLES "EL SERRADOR": Durante el año de 1835 hizo frente al Coronel Buil en el Barranco de Estella (28 de abril); a los pocos días tuvo otro encuentro con el mismo coronel liberal en la masía del Capuchino, cerca de Benasal; sostuvo otro fuego en Cantavieja (en julio); contribuyó a la toma de Puebla de Arenoso, mandando ya 800 infantes y más de 100 caballos con el empleo de Teniente Coronel, y a las órdenes del entonces Coronel Quílez se distinguió en la toma de Cuevas de Vinromá, en la entrada de Albocácer y en la rendición de los fuertes de Horcajo, Ortells, Villores, Palanques, Beceite y Valderrobles; asistió luego el Teniente Coronel Miralles a la derrota del Coronel isabelino Decreff cerca de la Jana (26 de agosto de 1835), a las órdenes del entonces Brigadier Ramón Cabrera; volviendo luego Miralles a operar con el entonces Coronel Quílez, hizo algunas correrías por el Bajo Aragón, asistió después al sitio de Gandesa y a la acción de Horta en septiembre, contribuyó a la victoria carlista de Muniesa (el 1.º de octubre), en la que el entonces Brigadier liberal Nogueras resultó herido, y a principios de noviembre atacó inútilmente Lucena.

A principios del año 1836 José Miralles recibió el nombramiento de Coronel y el diploma de Caballero de la Real y Militar Orden de San Fernando; sostuvo el 4 de enero la acción de Chert contra el Coronel Villapadierna, y el 20 del mismo mes otra contra el Coronel Buil en Toga; entró el 3 de marzo en San Mateo; fue batido el 3 de abril por el Coronel isabelino Decreff; venció, en cambio, al Coronel Cánovas en la cuesta de Borriol, persiguiéndole luego hasta las mismas puertas de Castellón, a principios de junio; el día 11 de dicho mes (junio 1836) asistió a la toma del fuerte de Alcalá de Chisvert, luego a la del de Torreblanca, atacó después San Mateo y a fines del mismo junio sostuvo en la Culla otro combate contra el comandante general de la provincia, José Grases.

En julio de 1836 el coronel Miralles mandaba una regular columna fuerte de 2000 infantes y 200 caballos, a cuya cabeza ganó el entorchado de Brigadier por el mérito que contrajo en la expedición que hizo saliendo de Benasal el día 20 de julio y regresando a dicho punto el 20 de agosto recorriendo los campos y poblaciones de Vistabella, Villahermosa, Cortes, Zucaina, Lucena, Cabanes, Jérica....

BRETÓN: Manuel Bretón del Río en el año en 1833 desempeñó el cargo de gobernador militar interino de Tortosa. Luchando contra los carlistas ganó la Cruz de San Fernando de 4.ª clase, Laureada, el 1 de diciembre de 1833 por el heroísmo demostrado durante la toma de Morella.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

Periódico “La Verdad" (Madrid. 1837): 9 abril 1837.

Periódico “El Porvenir" (Madrid. 1837): 16 mayo 1837.

Periódico “El Guardia Nacional” (Barcelona): 23 enero 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 25 enero 1837.

Periódico “Revista Nacional” (Madrid): 24 enero 1837.

Periódico “El Español” (Madrid): 24 febrero 1837.

Periódico “El Español” (Madrid): 19 marzo 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 23 marzo 1837.

Periódico “Revista Nacional” (Madrid): 10 abril 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 27 mayo 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 4 mayo 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 2 junio 1837.

Periódico “Eco del Comercio” (Madrid): 4 junio 1837.

- Vicente Meseguer Folch (2000): "Carlismo y carlistas de Alcalà de Xivert". Serie Historia del Maestrazgo. N.º 1. Edit. Centro de Estudios del Maestrat y Ayuntamiento de Alcalà de Xivert. Premio de investigación Histórica Vicente Giner. Alcalà de Xivert, 2000.

- Aureli Puig Escoí (2000): “Les guerres carlines”. (Editorial Antinea).

- Aureli Puig Escoí (2008): “Les guerres carlistes al nord valencià, cançoner". (Editorial Onada).

 - Real Academia de la Historia.

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: PANORÁMICAS DE DE SANT MATEU.

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel. 















No hay comentarios:

Publicar un comentario