Translate

miércoles, 25 de octubre de 2023

EL MUNICIPIO DE SANTA MAGDALENA DE POLPÍS EN EL AÑO 1.925", DATOS PARA SU HISTORIA.

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, FOLKCLORE, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”, (Proyecto: "ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temáticas): DATOS PARA LA HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SANTA MAGDALENA DE POLPÍS.

“EL MUNICIPIO DE SANTA MAGDALENA DE POLPÍS EN EL AÑO 1.925", DATOS PARA SU HISTORIA”.

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Datos del municipio de Santa Magdalena de Pulpis (en valenciano Santa Magdalena de Polpís y es la denominación oficial actual), publicados en una guía provincial de información bajo el título “Anuario-Guía de la provincia de Castellón, año 1925 ”, la publicación de la obra fue subvencionada por la Excelentísima Diputación y Ayuntamientos de la provincia. La excelencia y mérito de este anuario es de su autor el ilustre D. Manuel Bellido Rubert y fue impresa en Castellón por la imprenta de Joaquín Barberá que tenía sus oficinas en la calle Trinquete de Caballeros, nº14 de dicha ciudad. En la página 420-421 del anuario, Bellido transfiere datos referidos al municipio de Santa Magdalena de Pulpis, que textualmente expone en los siguientes términos (sic):

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

“SANTA MAGDALENA DE PULPIS. Lugar agregado a Alcalá, hasta 1812, que logró su independencia. Tiene 67'46 kilómetros cuadrados de término municipal entre Peñíscola, Alcalá, Salsadella y Cervera; 1.397 habitantes de hecho, 1.593 de derecho y 650 edificios, y pertenece en todo a Vinaroz, excepto en lo eclesiástico que corresponde a San Mateo. El clima es templado. La población se levanta al pie de elevados montes y es de alegre aspecto. Tiene luz eléctrica y pozos para el abastecimiento de agua. Se habla valenciano.

PRODUCTOS: Aceite, algarrobas, vino, cereales, almendras, trigos, miel y cera; pastos, palmitos, ganados y caza.

FIESTAS: El 22 de Julio a Santa María Magdalena.

VESTIGIOS HISTORICOS: El castillo árabe de Pulpis.

VIAJE: Estación ferrocarril Norte.

AYUNTAMIENTO:

Alcalde, D. Eliseo Bou Aicart.

Tenientes:

D. Manuel Esbrí Bonet.

D. Rosendo Pegueroles González.

Concejales:

D. Francisco R, Colom Cervera.

D. Manuel González Bou.

D. Lorenzo Aicart Sospedra.

D. Dámaso Lacruz Sospedra.

D. Ignacio Pauner Pegueroles.

Secretario, D. Victoriano Cimarra.

TITULARES:

Médico, D. Francisco Población Belloso.

Veterinario, D. Francisco Izquierdo.

Practicante, D. Juan Noguerales Bosch.

JUZGADO MUNICIPAL:

Juez, D. Juan B. Sospedra Sospedra.

Fiscal, D. Luis Pauner Sospedra.

Secretario, D. J. Basilio Puig Prades.

CURA PÁRROCO: D. Manuel Roca Ribera.

INSTRUCCIÓN PÚBLICA: 

MAESTRO: D. Alberto Selma Fontanet.

MAESTRA: Doña Carmen Sierra Fenollar.

SOMATÉN:

Cabo distrito, D. Francisco Población.

Sub-cabo, D. José M. Valterra Corbí.

Cabo pueblo, D. Juan Castillo Martínez.

Otro, D. Victoriano Cimarro Castell.

Sub-cabo, D. Juan B. Sospedra.

ESTACIÓN DEL NORTE: Jefe, D. Antonio Lasanta.

PUESTO GUARDIA CIVIL: - Cabo, Ángel Torres.

EXPLOTACIONES:

- Cantera de piedra de sillería, propiedad de D. Antonio Parmer.

ABACERÍAS:

- José Sospedra Sospedra.

- José R. Sospedra Batiste.

- José Lacruz Moliner.

- Viuda de José Vallés.

- Pascual Bou Vallés.

ALCOHOL Y ANÍSADOS (FÁBRICA DE): Viuda de Agustín Sospedra.

BARBEROS:

- Bautista Puig Beltrán.

- Juan Nogueroles.

- Hijos de José Cucala Vinaixa.

CAFÉS:

- Lorenzo Pruñonosa Zaragoza.

- José Lacruz Moliner.

- Juan Bosch Rubio.

CARPINTEROS:

- Manuel Dols Llorens.

- José Beltrán Puig.

CARROS (CONSTRUCCIÓN DE): Juan Bosch Rubio

COMADRONA: Rosa Pruñonosa Tous.

CRIN (FÁBRICA DE): Z. Calduch García.

ESTANCO: D. Demetrio Pauner Ortiz.

HERRADORES:

- Juan Castillo Martínez.

- Ramón Prades Plá.

HERREROS: (Véase Herradores.)

PANADERIAS:

- Vicente Arnau Caudet.

- José Sospedra Sospedra.

PINTOR: José Vicente Arnau Caudet.

POSADA: Pascual Pruñonosa Zaragoza.

TABERNAS:

- José Lacruz Moliner.

- Viuda de José Vallés.

- Vicente Serrat López.

TEJIDOS: Queremón Pavía Bayarri.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

Anuario-Guía de la provincia de Castellón, año 1925. 

ARCHIVO FOTO-IMAGEN:

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.




No hay comentarios:

Publicar un comentario