Translate

martes, 9 de enero de 2024

"PUENTE MEDIEVAL DE LA POBLETA SOBRE LA RAMBLA CELUMBRES, UN HITO ARQUITECTÓNICO, SIMBÓLICO Y MONUMENTAL DEL ANTIGUO CAMINO DE FRONTERAS DE LA EDAD MEDIA ENTRE LOS REINOS DE ARAGÓN Y VALENCIA".

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL TERRITORIO DEL MAESTRAZGO EN LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otros.

"EL PUENTE MEDIEVAL SOBRE LA RAMBLA CELUMBRES EN LA POBLETA DE BELLESTAR DE SAN MIGUEL, EL HITO ARQUITECTÓNICO, SIMBÓLICO Y MONUMENTAL DEL XIII, QUE FUE UN PASO ADUANERO FRONTERIZO ENTRE LOS REINOS DE ARAGÓN Y VALENCIA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN TEMÁTICA:

EXPOSICIÓN: El Puente medieval de la Rambla Celumbres, conocido como puente de la Pobleta de Sant Miquel, es una singular construcción que desde el siglo XIII fue un obligatorio paso con aduana fronteriza entre el reino de Aragón y el Reino de Valencia y viceversa, en la actualidad el puente separa los términos municipales de Villafranca del Cid (Castellón) y La Iglesuela del Cid (Teruel).

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

OTROS PUENTES SIMILARES:

PUENTE DE LAS MARAVILLAS: El puente gótico de las Maravillas se encuentra en la frontera entre las poblaciones de Mosqueruela y Vistabella, en el límite fronterizo de las provincias de Teruel y Castellón. Este puente se utilizaba para cruzar el río Montlleó, río que nace en Aragón, discurre al pie de las estribaciones septentrionales de la Sierra del monte Peñagolosa, y sirve de frontera natural entre Aragón y Valencia. La obra del puente fue construida en el año 1385, por el maestro de obras Guillermo Cubells, para ser acabada en el plazo de un año.

PUENTE DE LA TODOLELLA: El puente gótico de la Todolella, es el segundo puente que se construyó sobre el curso del río Cantavieja, la amplitud de su ojo es de unos 13 metros de ancho, y tiene un segundo ojo en un lateral del puente con una anchura que permite el paso de un carro, para permitir la circulación por el camino de ribera que facilitaba el acceso de las personas al río para la recogida de agua con animales y carros.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES: 

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 

Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.









No hay comentarios:

Publicar un comentario