GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DEL TERRITORIO DEL MAESTRAZGO EN LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TERUEL:
EN HOMENAJE A MI TIERRA...
Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
"EL "CAMINO DE LOS PILONES" A SU PASO POR LA LOMA DEL PUERTO DE MONTAÑA DE LAS CABRILLAS A 1329 METROS DE ALTURA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN TEMÁTICA:
EXPOSICIÓN: "Camino de los Pilones": hitos pétreos visibles de un antiguo camino histórico de herradura, acémilas y ganados entre la Iglesuela del Cid y el Portell de Morella, construidos en la frontera de los reinos de Valencia y Aragón.
- El Camino de los Pilones es un camino histórico de herradura, en el tramo que ocupa este artículo, que, es el área del puerto de las Cabrillas en el término municipal de la Iglesuela del Cid, en este tramo es un camino solo para ganados y acémilas y sigue en parte el trazado de la vía pecuaria denominada la "Colada de la Iglesuela del Cid a les Emportelles", ambos pasos (de ganado y de herradura) van cruzando del este de la provincia de Teruel hacia Levante (España), los pilones que jalonan este camino y su recorrido fueron declarados bien de interés cultural en la categoría de conjunto histórico.
- Los vestigios materiales más llamativos y relevantes que dan importancia a este camino de herradura son los hitos verticales, se trata de pilones cilíndricos que tienen una altura máxima conservada de unos dos metros, solo se conservan parte de ellos, puesto que en todos los pilones los remates están desaparecidos, y pienso que originalmente deberían ser más altos, la función de los pilones era la de indicar la dirección del camino y favorecer el poderlo seguir y evitar el perderse por estos paramos helados y solitarios, los pilones se sitúan separados entre si por unos 50 metros, para que sea posible ver y percibir el anterior y el siguiente pilón en condiciones meteorológicas adversas; los usuarios, mayormente eran masoveros, arrieros con acémilas y pastores. Los pilones fueron construidos de obra de albañilería, con mampuesto de piedra caliza del propio terreno, trabadas con un mortero de cal y arena, en algunos pilones se conserva parte de un fino revestimiento exterior de mortero.
- El Camino de los Pilones: zona del Puerto de Las Cabrillas en la llamada Loma de los Pilones en el término municipal de Iglesuela del Cid, lugar apartado y solitario por donde discurre este trazado vial que unía entre si los municipios de la Iglesuela del Cid (Teruel) y Portell de Morella (Castellón). Eran hitos de referencia visual, construidos alineados a lo largo del camino, a su paso por las lomas del monte de las Cabrillas, dichos pilones de piedra alineados servían para poder orientarse los caminantes a través de este paso de alta montaña, y evitar el que no perdiesen la orientación y la dirección del camino, cuando las señales de la senda del trazado queda cubierto de nieve y se puede perder el camino y las referencias habituales, otro gran peligro para los caminantes son las espesas nieblas que ocultan el entorno y moverse con niebla siempre acaba desorientando, otros peligros son los temporales de viento y de lluvia y las impresionantes ventiscas de nieve del invierno, son los habituales fenómenos meteorológicos extremos, que imperan y son los amos a esta gran altitud, un lugar rodeado de profundos valles y acantilados.
- El puerto de Cabrillas se encuentra a una altura de 1329 metros, y es un paso de montaña que enlaza las poblaciones de Portell de Morella y la Iglesuela del Cid separadas entre si por unos 12 kilómetros, en la actualidad es punto de encuentro fronterizo de los límites territoriales entre las las actuales comunidades autónomas de Valencia y de Aragón.
- El Camino de los Pilones fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2008.
- ETNOGRAFIA: Patrimonio
relacionado con el Camino de los Pilones asociado con el agro-pastoralismo local
y con rutas de trashumancia, se trata de una confluencia de caminos de herradura y cruce de vías pecuarias asociadas, denominadas: “Colada de la Iglesuela del Cid a les Emportelles”;
“Colada de la Mata de Morella a Villafranca del Cid”; “Colada del Barranc de la
Font de Inés”; “Colada del Mas de la Costera”; “Colada del Mas de Ferrer de
Dalt”; “Colada del Cami dels Donatius”; “Descansadero del Mas de Ferrer de Arriba”; “Descansadero del Mas del Bono”;….
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario