GENTES, COSTUMBRES, FOLKLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, Y PAISAJES DE LAS PROVINCIAS DE CASTELLÓN Y TARRAGONA:
EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....
Por: JUAN E. PRADES BEL, autor de los proyectos: "RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR"; "HISTORIAS DEL MAR"; “ESPIGOLANT CULTURA: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades"; y otras historias.
"AÑO 1847: DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO DEL RIO CENIA".
Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).
INTRODUCCIÓN: El río Cenia está descrito en el sexto volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar publicado entre 1845 y 1850 por Pascual Madoz, que describe el río Cenia, con las siguientes palabras:
EXPOSICIÓN DOCUMENTAL (Sic):
(Documento 1º, fechado en el año 1847):
CENIA: río de la provincia de Castellón de la Plana, part. jud. de Morella. Tiene su origen en la autónoma tenencia de Benifasá, 3/4 de hora al N. de Fredes, donde brota la fuente principal. Conocido entonces con el nombre de este pueblo (río de Fredes), lleva su curso hacia el S. hasta que tuerce al E. precipitándose de una altura considerable llamada Salto de Fredes, y va serpenteando hasta llegar al sitio denominado Tollet den Nou, en cuyo punto revolviendo al S., toma el nombre de río Mangraner. Da impulso a un molino harinero, después de recibir el barranco de la Fon, que desde el puerto de Tortosa se desliza por debajo de un puente medio derruido, engrosándose con las aguas de la rambla de la Puebla. (V.) que baja de O. á E. por el S. de Bellestar y el monasterio (de Benifasá), desde cuya confluencia vuelve a torcer hacia el E. con la denominación de rio de Benifasá. Mueve entonces otro (molino) harinero que tiene a su izq. llamado (molino) del Abad, en donde hay un puente de madera; 1/2 hora más abajo a la derecha una fábrica de hierro, y luego un martinete y se introduce en el término de la Cenia (prov. de Tarragona, part. jud. de Tortosa), desde cuyo momento toma este nombre (río Cenia) que conserva hasta su desagüe. Sigue su curso sirviendo de límites los antiguos reinos de Valencia y principado de Cataluña, y hoy día a las provincias de Castellón de la Plana y Tarragona; toca los términos de Rosell, Ulldecona y Trahiguera, y por entre Vinaroz y Alcanar desemboca en el mediterráneo en la Torre del Sol del Riu. Su curso será aproximadamente de unas 12 horas, es perenne, aunque de poco caudal, y después de fertilizar algunas huertas, mueve unos 25 molinos harineros, 4 de papel blanco, 4 de estraza, 4 batanes y 2 martinetes: cerca de su desagüe se ve un sólido puente de mampostería que da paso a la carretera de Cataluña, y antes se ven otros de la misma clase y algunos provisionales de madera, para la comunicación de unos pueblos con otros. (Madoz, 1847, p. 309).
ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):
EN EL AÑO 1847 UNAS 40 INSTALACIONES APROVECHABAN EL AGUA DEL RÍO:
- 25 MOLINOS HARINEROS:
MOLI DE ROSELL (en Les Cases del Riu-Rossell): Molino harinero, denominado de Rosell, tiene de superficie 3.034 pies cuadrados y 21 pies de altura, con dos hanegadas de tierra aneja al mismo, situado en el término de Rosell, partida Barrio de las Casas, junto al rio Cenia: lindes por Levante camino de Morella, por Poniente y Norte tierras de la fábrica de papel de estraza de Luis Garriga, y por Mediodía con el expresado camino de Morella: arrendatario José Cuartiella por 4.705 reales; capitalización 105.862 reales con 50 céntimos; justipreciado el molino en 107.000 reales, y las tierras en 3.000 reales, que forman la suma de 110.000 reales, por lo que sale a subasta. Dicho molino responde un censo a D. José Cerveró de 41.411,39 reales de capital y 1.241,95 reales de pensión.
MOLI DEL OLIVAR (ULLDECONA):
MOLI (ULLDECONA):
MOLI (ULLDECONA):
MOLI DE LA VILA O MOLI DE BAIX (LA SÉNIA):
MOLI DE DALT (LA SÉNIA):
MOLI DEL ABAD:
MOLI HOSPITAL (ROSSELL):
- 4 MOLINOS DE PAPEL DE ESTRAZA:
- Fábrica de papel de estraza de Luis Garriga en Les Cases del Riu-Rossell.
- 4 MOLINOS DE PAPEL BLANCO:
- 4 BATANES:
- 2 MARTINETES:
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
Fotografías cedidas por J. E. Prades Bel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario