Translate

miércoles, 20 de septiembre de 2023

"CULLA, AÑO 1836: HISTORIAS DE TORRE MATELLA ".

GENTES, COSTUMBRES, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS, FOLKCLORE POPULAR Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA Y A MI PAÍS....

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR...

Por: JUAN E. PRADES BEL, autor del proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA”: Taller de historia, memorias, crónicas, patrimonios y humanidades.

(Temáticas): PRIMERA GUERRA CARLISTA 1833-1840. FRENTES DE ARAGÓN, EBRO, MAESTRAZGO Y VALENCIA.

"CULLA, AÑO 1836: HISTORIAS DE TORRE MATELLA".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Les històries escrites que m'acompanyen, m'ajuden a pensar, a imaginar, a viure, i a experimentar un munt de vides molt diferents de la meua". J.E.P.B.).

INTRODUCCIÓN: Laacciones de guerra y los acontecimientos que describen los partes históricos recopilados en este artículo pertenecen a los tiempos de la primera guerra carlista (1833-1840). La finalidad de la obra es obtener una visión retrospectiva de hechos relacionados con torre Matella. 

TORRE MATELLA: La Torre Matella, es una construcción señorial que se encuentra en el término municipal de Culla a unos 20 kilómetros de la población. La mansión de Torre Matella también llamada torre del Hostalet, estaba al frente de la administración de una gran finca rústica agropecuaria, la cual tenía una extensión de 439 Hectáreas en el siglo XIX, los aprovechamientos económicos estaban dedicados a los cultivos propios de las tierras de secano de estas lindes (olivos, cereales, algarrobas, frutos secos, legumbres, forrajes, leñas, carbón, …) y a la ganadería extensiva. En esta gran finca había dos importantes masías con varias casas familiares, en las cuales vivían 78 personas en el año 1916. Durante las Guerras Carlistas del siglo XIX, las lindes de este cruce de corredores naturales fueron lugar de constantes trasiegos de tropas y enfrentamientos entre ejércitos. En el año 1872, como consecuencia de la Tercera Guerra Carlista, las masías de la finca fueron abandonadas, pero a partir del año 1876 se construyeron nuevas masías, la nueva residencia del barón, un palacio neogótico y una iglesia. Hay que destacar, que, pese a todos los sucesos acontecidos, la antigua torre defensiva fue respetada.

PRIMERA GUERRA CARLISTA (1833-1840): En tiempos de Isabel II (1833-1868). Guerra Civil del año 1833 a 1840, duración 7 años; fuerzas beligerantes: Liberales (partidarios de la sucesión de Isabel II) y los Carlistas (partidarios de Carlos María Isidro de Borbón). Resultado y conclusión de la guerra civil: Victoria de los liberales; Abrazo de Vergara; Isabel II mantiene el trono; el pretendiente carlista parte al exilio;…

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL: 

(Documento 1º, fechado en el año 1836): 

La Revista española (Madrid. 1832). 6/2/1836. CASTELLÓN 31 de enero. PARTE REMITIDO AL CAPITÁN GENERAL. En oficio fecha 28 del corriente desde Adzaneta dice entre otras cosas al Excmo. Sr. capitán general de estos Reinos él comandante de la 2.ª columna de operaciones del Este don Antonio Buil, lo que sigue:

— “Sin embargo, de que se hallaba nevando é impracticables los caminos, me dirigí á la sierra de Engarcerán batiendo el terreno hasta las Cuevas: de allí ayer, siguiendo el mismo plan continué mis operaciones reconociendo los términos de Villanueva, Cabanes y Benlloch, y hoy, después de una marcha forzada y llena de fatigas, he podido alcanzar al cabecilla Pelejana en Torre Matella, habiéndole batido y perseguido hasta lograr su completa dispersión: le he acosado por los barrancos y montes de las Useras y Benafigos con el mayor empeño, hasta que cerrada la noche, y atendido á lo áspero del terreno, me ha sido preciso reunir mis fuerzas en este punto para continuar las sucesivas operaciones”.

— “Entre los muertos de la acción de Toga, lo es uno el titulado coronel Esparsa, comandante de la vanguardia de los rebeldes, el Rojo de Bechí, el Estudiante de Vinaroz, el Capellán Font de Nules, y conforme se vayan indagando otros de los que han perecido, le avisaré á V. E., he fusilado á Blas Salvador, Joaquín Beltrán facciosos y Manuel Aranete, secretario del cabecilla alcalde de Villarreal”. Cuyas nuevas ventajas y mayor claridad sobre los enemigos castigados, se hacen saber al público para que al paso que estime en lo que tanto vale la conducta y actividad militar del bizarro teniente coronel don Antonio Buil, sirva de satisfacción la dispersión y abatimiento que sufren los pérfidos enemigos. Castellón 30 enero 1836. = Manuel Sánchez.

ADDENDA: ADICIONES Y COMPLEMENTOS SOBRE LAS TEMÁTICAS Y MOTIVOS REFERIDOS EN EL ARTÍCULO. (POR JUAN EMILIO PRADES):

PRIMERA GUERRA CARLISTA: La primera guerra carlista también denominada guerra de los Siete Años o primera guerra civil, fue una guerra civil que se desarrolló en España entre los años 1833 y 1840 por cuestiones sucesorias entre los carlistas, partidarios del infante Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos o cristinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. En la guerra fallecieron 200.000 personas. 

BIOGRAFÍA DE D. ANTONIO BUIL RASO (MILITAR): Antonio Buil en abril del año 1834 marchó a Valencia, donde en mayo del año siguiente (1835) pasó al Regimiento de Almansa con el empleo de capitán, siendo nombrado por el capitán general de Valencia jefe de la Columna de Vanguardia del Ejército del Centro. Por sus méritos en diversas acciones Antonio Buil Raso logró el grado de teniente coronel, tras lo cual siguió combatiendo a los carlistas en el Maestrazgo. En julio del año 1835 fue nombrado segundo comandante del Primer Batallón Franco de Voluntarios de Valencia, con el que continuó en campaña, ganando en noviembre el grado de coronel en la acción de Lucena, cuyo Ayuntamiento le premió con una espada de honor. En febrero del año 1836 le fue concedida la Cruz de San Fernando de 1ª clase y en octubre fue nombrado comandante general de la provincia de Castellón, plaza que defendería de los ataques carlistas de los días 7, 8 y 9 de julio del año 1837.

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES: 

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: "PANORÁMICAS DE TORRE MATELLA".










No hay comentarios:

Publicar un comentario