Translate

miércoles, 3 de agosto de 2022

LA MONTALBANA, ARES DEL MAESTRAT.

GENTES, COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN:

EN HOMENAJE A MI TIERRA...

Por: JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).

(Sinopsis): RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…

(Temática): LOS NOMBRES DE LOS TERRITORIOS Y DE LOS PAISAJES...

(Temáticas): LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACIONES A LO LARGO DEL SIGLO S.XIX Y XX POR LAS CARRETERAS Y LOS CAMINOS REALES DE ESPAÑA.

“MISCELÁNEA-I DE NOTICIAS HISTÓRICAS RELACIONADAS CON LA MASÍA DE LA MONTALBANA, CON EL MUNICIPIO DE ARES Y CON OTROS PUEBLOS DEL ALREDEDOR".

Escribe: JUAN EMILIO PRADES BEL. ("Las historias escritas que me acompañan, me ayudan a pensar, a imaginar, a vivir, y a experimentar un mundo de vidas muy diferentes a la mía". J.E.P.B.).

LA MONTALBANA: La Montalbana, es una pedanía del municipio español de Ares del Maestre, en la provincia de Castellón, Comunidad Valenciana. La masía está conformada por una agrupación de casas-masos. La economía de La Montalbana, está basada tradicionalmente en la agricultura de secano. Está situada a unos 11 km de la localidad de Ares, cerca del Puerto de Ares, en la carretera CV-15, justo donde se unen el barranco de Gasulla y la rambla Carbonera. En esta pedanía existió desde mitad del siglo XIX un hostal-mesón y paradero para carreteros, estuvo abierto dando servicio como mesón hasta el año 2015 aproximadamente. La gastronomía popular de los habitantes de la Montalbana, fue bien pregonada y ofrecida en el mesón-hostal; las costumbres de comer de los vecinos se basan en un tipo de cocina muy rural basada en los productos propios de la tierra de secano (patatas, legumbres, harina de trigo, aceite, almendras, verduras, coles, calabazas, setas) y en los productos típicos de la matanza del cerdo (jamón serrano, panceta seca, morcillas, saladuras, embutidos), algunos de los platos típicos son el "Frito", la "Mullà", la "Pataca grossa", el "Potaje", el "Puchero", el "Bullit", la "Olla amb cigrons i cardets", "Olla de fesols", "l'olla de dejuni", los guisos con bacalao, les farinetes, els guixasos, el rustit, els ous, tortilles, "Pataca xafá"....

PARADOR HOSTAL-VENTA DE LA MONTALBANA:  Edificio principal, medidas 24 metros x 15 metros= 360 metros cuadrados de superficie.

EXPOSICIÓN DOCUMENTAL:

"HISTORIAS DE LA MONTALBANA".

AÑO 1839: (Citada LA MONTALBANA). "VALENCIA 6 de abril 1839— El mismo con referencia á parte del comandante general de Castellón manifiesta haber bajado los enemigos por la cuesta de Hares (Ares) a la de Montalbana dos cañones de a ocho, uno de á cuatro y un obús de 7 pulgadas". Diario constitucional de Palma de Mallorca. 21/4/1839, página 2. 

AÑO 1871: (Citada LA MONTALBANA). "En uno de los días de la pasada semana penetraron ladrones en la masía del Sereno, término de Culla, en la provincia de Castellón, y no contentos con robar cuanto tuvieron por conveniente, asesinaron al dueño y a un pobre hombre que allí se hospedó, y que iba ganándose la vida vendiendo quincalla por las masías. También el sábado en la masía La Montalbana entraron ladrones y asesinaron a un hombre valiéndose para ello de un hacha. El juzgado entiende en ambos hechos". La Correspondencia de España. 27/1/1871, n.º 4.812, página 2.

AÑO 1871: (Citada LA MONTALBANA). "En uno de los días de la pasada semana penetraron ladrones en la masía del Sereno, término de Culla, en la provincia de Castellón, y, no contentos con robar cuanto tuvieron por conveniente, asesinaron al dueño y á un pobre hombre que allí se hospedó, y que iba ganándose la subsistencia vendiendo quincalla por las masías. También el sábado en la masía la Montalbana entraron ladrones y asesinaron á un hombre, valiéndose para ello de un hacha. El juzgado entiende en ambos hechos. ¡Ni en Cafrería!". "La Esperanza (Madrid. 1844). 28/1/1871, página 3".

BIBLIOGRAFIA, WEBGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES:

ARCHIVO FOTO-IMAGEN: 






No hay comentarios:

Publicar un comentario