GENTES,
COSTUMBRES, FOLKCLORE, TRADICIONES, HISTORIAS, PATRIMONIOS Y PAISAJES DE LA
PROVINCIA DE CASTELLÓN:
Por:
JUAN E. PRADES BEL, “Crónicas”, “Humanidades”. (Proyecto: “ESPIGOLANT
CULTURA": Taller de historia, memorias y patrimonios).
(Sinopsis):
RECORDAR TAMBIÉN ES VIVIR…
(Temática):
LOS NOMBRES DE LOS TERRITORIOS Y DE LOS PAISAJES...
(Serie temática): LA GUERRA CIVIL 1936-1939. LAS BATALLAS DEL MAESTRAZGO, CASTELLÓN Y LEVANTE.
"DATOS PARA LA HISTORIA DE LA 132ª BRIGADA MIXTA, INTEGRADA EN LA 70 DIVISIÓN Y LA AGRUPACIÓN TORAL, EN LOS COMBATES DE LA LÍNEA DEL FRENTE DE GUERRA DE ALBOCASSER, BENASAL, ARES DEL MAESTRAT Y VILAFRANCA DEL CID, ENTRE ABRIL Y JUNIO DEL AÑO 1938".
Escribe:
JUAN EMILIO PRADES BEL.
INTRODUCCIÓN:
Este artículo, intenta aportar y contribuir a la historia militar de la 132ª
Brigada Mixta del Ejército Popular de la República Española (origen,
organización, mandos, batallones, Divisiones y Cuerpos de Ejército a los que
perteneció esta Gran Unidad de combate) y a las reseñas de las órdenes de batalla,
citación de lugares, sectores importantes y frentes de combate, en los que combatió esta gran unidad militar, y en especial atención, a su rastro por la provincia de Castellón en el año 1938.
LA 132.ª
BRIGADA MIXTA DEL EJÉRCITO POPULAR FIEL A LA REPÚBLICA ESPAÑOLA: La
132.ª Brigada mixta fue una unidad del Ejército Popular Republicano formada para la defensa de la Segunda República Española durante la Guerra Civil Española, fue creada
y constituida esta unidad militar el 11 de junio de 1937 a partir de la Columna Macià-Companys y
que orgánicamente dependía de la 30.ª División, englobada en el XII Cuerpo del
Ejército de la República. La 132ª B.M. estuvo activa hasta el 28 de marzo del año 1939,
transitando por la 30 y la 70 División, al finalizar los combates de
la batalla de Levante la 132 brigada mixta se encontraba agregada a la 61.ª
División. En enero de 1939 se encontraba adscrita a la 51.ª División.
COMPOSICIÓN DE LA 132 ª BRIGADA MIXTA: Estaba formada por 4 batallones: 2 del Estat Català, 1 del PSUC y 1 organizado a partir del primer regimiento militar organizado en Lérida. Cada batallón se subdividía en 4 compañías. Muchos de sus componentes procedían de la columna «Macià-Companys», formada por nacionalistas catalanes procedentes del “Estat Català” y “Ezquerra Republicana de Catalunya”.
HISTORIAL DE LA 132 BRIGADA MIXTA: En formarse la 132ª B.M. quedó incorporada inicialmente en la 30.ª División Republicana. Inmediatamente tras su formación fue enviada al frente de Teruel, donde tuvo una actuación destacada en los sectores de Cervera del Rincón, Armillas, Utrillas y Pancrudo. También incorporaron al control de la República, ciertas zonas rurales de Teruel, que se encontraban bajo control de los anarquistas de la CNT-FAI, restaurando cierto orden. El 5 de febrero de 1938 defendieron las posiciones de la ofensiva franquista en Utrillas y Montalbán. Un mes después, el 9 de marzo de 1938, durante la ofensiva de las tropas franquistas a San Martín del Río y Vivel del Río, aguantaron la posición cinco días siendo condecorados con un distintivo de Combate. El 14 de marzo de 1938 relevaron la posición de la 68.ª División en Palomar del Arroyo en la comarca de las Cuencas Mineras de Teruel, y protagonizaron una heroica resistencia en Alcolea del Pinar. El 23 de abril de 1938 sustituyeron a la 117.ª Brigada Mixta en el pueblo de Molinos en la comarca del Maestrazgo de la provincia de Teruel, donde fueron atacados con artillería y aviación por el bando franquista, y se replegaron hacia La Iglesuela del Cid y Villafranca del Cid. En mayo se retiraron hacia la carretera Albocácer-Castellón, adquiriendo una fuerte posición en la Mola de Ares (montaña situada en Ares del Maestre). Al finalizar los combates en Levante la brigada se encontraba agregada a la 61.ª División. En enero de 1939 se encontraba adscrita a la 51.ª División, en Extremadura. Unos meses después, en marzo, fueron enviados al puerto de Alicante para ser evacuados, pero los barcos no llegaron y fueron hechos prisioneros. Muchos de ellos fueron enviados al Campo de concentración de Albatera, del cual algunos pudieron salir con avales de personas adictas a Franco.
MANDOS:
Comandantes: comandante de infantería Eduardo López Gómez;
mayor de milicias Francisco Villamón Ustal; mayor de milicias Antonio Bárcena Rufo;...
Comisarios: José Vázquez Vázquez, del PSUC;...
LA “AGRUPACIÓN TORAL” Y LA 70 DIVISIÓN REPUBLICANA: Las fuerzas militares del sector comprendido entre Albocacer y Vilafranca del Cid, eran unidades de infantería de la 70ª División integradas en el Ejército de Maniobras (XXI Cuerpo de Ejército), al mando del Comandante Toral (Nilamón Toral Azcona, al mando de la Agrupación Toral formada por las Brigadas Mixtas 32ª, 92ª y 132ª). En el mes de abril de 1938 la 70 División con sus tres brigadas mixtas se encuentran desplegados por el sector de Albocácer-Ares del Maestrat-Vilafranca del Cid, en fase de recuperación de los múltiples combates sostenidos en la provincia de Teruel. A principios de mayo la Agrupación de divisiones del general nacionalista García Valiño ataca desde la zona de Morella sobre La Iglesuela del Cid y Villafranca del Cid, ataque que debía de ser acompañado por otro realizado por la 4.ª División de Navarra sobre Ares del Maestre, sector defendido por la 70.ª división. Este último ataque se produjo el 18 de mayo de 1938, el cual no solo fue rechazado sino que provocó un fuerte contraataque bajo un tiempo de viento, lluvia y granizo que causó grandes bajas y el fin de la ofensiva en dicho sector. Esta concentración del ataque nacionalista hizo que se creara la “Agrupación Toral” el 11 de mayo de 1938, al mando de Nilamón Toral, y que la 70.ª división fuera mandada provisionalmente por el mayor José M. Jiménez. El 9 de junio de 1938, al haberse roto el frente republicano por la Iglesuela del Cid, la 70.ª división, muy quebrantada, se retira desde el sector de Albocácer a retaguardia para recuperarse.
MÁS DATOS DE LA 132ª BRIGADA MIXTA:
(1)- La 132ª Brigada Mixta en Ares del Maestre: En abril y mayo de 1938, debido a la cercanía del frente de guerra en la Iglesuela y Vilafranca del Cid, la población de Ares, junto con su aeródromo militar, la Mola de Ares y los montes de su término, se convirtieron en puntos de gran valor estratégico-militar a conservar a muerte y fuego, en la población de Ares el Ejército republicano había ubicado un puesto de mando de un batallón de la 83ª BM, y el puesto principal de mando de la 132ª BM que ubicaron en el edificio del propio Ayuntamiento de Ares, así como la Base de Intendencia de la 132ª B.M., y un hospital.
- La 83ª BM, y la 132ª BM compartían el hospital militar ubicado en el casco
urbano de Ares, los heridos graves eran trasladados al Hospital Militar nº 5, que
estaba ubicado en el Balneario de Benassal, este gran hospital de guerra, era una
sucursal dependiente del Hospital Militar de Castellón, desde principios de
1937.
(2)- Manuel
Marimon Estrems, Comisario del 525 Batallón de la 132ª Brigada Mixta, fue hecho
prisionero por las tropas nacionales el día 10 de junio de 1938.
(3)- Federico
Mariner Urrea, de 32 años natural de Barcelona, afilado al P.S. y U.G.T.,
Comisario del 526 Batallón de la 132ª Brigada Mixta.
(4)- Faustino
Serrano Jordan, oficio peluquero, afiliado al PC Y UGT. Comisario del 4º Batallón de la 132ª Brigada Mixta.
(5)- Antonio Vidal Lagüens, de 31 años, natural de Monzón (Huesca). Comisario del 528 Batallón de la 132ª Brigada Mixta. Afiliado al P. S. y UGT.
(6)- José Vázquez Vázquez. Comisario de la 132ª
Brigada Mixta.
(7)- Juan Garrido Gutierrez, de 30 años, natural de
Cazalilla (Jaén), oficio campesino, soldado de la 132ª Brigada Mixta del Ejército
Republicano, muerto en Benassal (Castellón).
(8)– Desde julio de 1937, la 132 B.M. estuvo en la provincia de Teruel, en los sectores de las Cuencas Mineras y en Cervera
del Rincón, Armillas, Utrillas y Pancrudo. Entre finales de abril y primera
quincena de mayo de 1938, las unidades de la 132 B.M. se van replegando y
retrocediendo hacia la provincia de Castellón:
(9)– El día 1º de mayo de 1938, las fuerzas militares y unidades republicanas de la
70 División (132 B.M.), estaban situadas en el frente del sector de Albocacer,
y de las posicionadas en el más importante bastión natural de ese sector que
era el macizo de Cerro Gordo, así llamado por los republicanos, o Monte Gordo,
como lo denominaban los nacionalistas.
(10)– El 12 de mayo de 1938, la 132 se encontraban en el campo de batalla, en las inmediaciones de La Iglesuela y Vilafranca del Cid.
(11)– La 132 Brigada Mixta, estuvo combatiendo por muchos pueblos de Teruel: Villarluengo, Cantavieja, La Iglesuela, Montoro, Pitarque, Cuevas de Cañart, Dos Torres de Mercader, Castellote,…principalmente se movió por las comarcas de las Cuencas Mineras, Bajo Aragón, la Comnidad de Teruel y Maestrazgo.
(12)– La 132 Brigada Mixta, se posiciono en Utrillas (Cuencas Mineras, Teruel) en Junio del año 1937. Y en los sectores del Río Alfambra, Parras de Castellote (Bajo Aragón), Son del Puerto (Rillo, Comunidad de Teruel), Segura de los Baños (Cuencas Mineras),...
5
Febrero 1938. Utrillas, Rillo, Los Molinos....
LA COMARCA
DE LAS CUENCAS MINERAS DE TERUEL (ESPAÑA): Las Cuencas Mineras
es una comarca aragonesa situada en el norte de la provincia de Teruel
(España). La comarca engloba a los municipios de Alcaine, Aliaga, Anadón,
Blesa, Cañizar del Olivar, Castel de Cabra, Cortes de Aragón, Cuevas de
Almudén, Escucha, Fuenferrada, Hinojosa de Jarque, La Hoz de la Vieja, Huesa
del Común, Jarque de la Val, Josa, Maicas, Martín del Río, Mezquita de Jarque,
Montalbán, Muniesa, Obón, Palomar de Arroyos, Plou, Salcedillo, Segura de los
Baños, Torre de las Arcas, Utrillas, Villanueva del Rebollar de la Sierra,
Vivel del Río Martín y La Zoma.
LA
COMARCA DE LA COMUNIDAD DE TERUEL: Esta comarca engloba a los
municipios de Ababuj, Aguatón, Aguilar del Alfambra, Alba, Alfambra, Almohaja,
Alobras, Alpeñés, Argente, Camañas, Camarillas, Cañada Vellida, Cascante del
Río, Cedrillas, Celadas, Cella, Corbalán, Cubla, El Cuervo, Cuevas Labradas,
Escorihuela, Fuentes Calientes, Galve, Jorcas, Libros, Lidón, Monteagudo del
Castillo, Orrios, Pancrudo, Peralejos, Perales del Alfambra, El Pobo, Rillo,
Riodeva, Santa Eulalia del Campo, Teruel, Tormón, Torrelacárcel, Torremocha de
Jiloca, Tramacastiel, Valacloche, Veguillas de la Sierra, Villarquemado,
Villastar, Villel y Visiedo.
LÍNEAS
DE ATRINCHERAMIENTOS Y FRENTES DE COMBATE EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE
CASTELLÓN, ENTRE LOS MESES DE MARZO Y JUNIO DEL AÑO 1938:
1ª
Ares del Maestre, Cati, Tírig, Salsadella, Santa Magdalena y Peñiscola
2ª
Ares del Maestre, Albocacer, Cuevas de Vinromá, Alcalà de Xivert,
Alcalá-Alcossebre y Sierra de Irta.
3ª
La Barona, Villafamés, Cabanes, Oropesa del Mar.
ORGANIZACIÓN
DE UNA BRIGADA MIXTA:
Una
Brigada mixta con plantilla al completo, estaba pensada para disponer de una
fuerza aproximada que oscilaría entre los 4000 y 4200 integrantes, composición
y secciones de una Brigada:
Cuatro
Batallones de Infantería y una Compañía de reserva.
Un
Pelotón de Caballería o Escuadrón Motorizado. (tanques, vehículos blindados).
Una
Batería de Artillería con tres piezas de 75 mm.
Ocho
cañones de Infantería.
Compañía
de Zapadores.
Columna
de municionamiento.
Unidades
de Transmisiones, Intendencia y Sanidad.
Soldada:
un total de 134 oficiales, 32 comisarios y 4.029 suboficiales y clases de tropa.
(Salas Larrazábal).
LA
GUERRA EN LA PRENSA:
-2/10/1937.
“UNA NUEVA PUBLICACÍON EN EL FRENTE: Próximamente aparecerá
"Fuego", órgano de la 132 Brigada mixta (Comisariado de Guerra).
Deseamos obtenga esta revista un franco éxito entre nuestros bravos combatientes”.
(La Hora (Valencia). 2/10/1937, página 3).
-9/5/1938.
PARTE OFICIAL DE GUERRA. FUERON RECHAZADOS INTENSOS ATAQUES ENEMIGOS. Al
norte de Cuevas de Vinromá desalojamos al invasor de sus posiciones.
EJERCITO
DE TIERRA:
ESTE.—Escasa
actividad, con fuego de las distintas armas.
LEVANTE.—Las
fuerzas propias, en brillante contraataque, desalojaron al enemigo de algunas
posiciones situadas en el norte de Cuevas de Vinromá, capturándole material y
prisioneros.
En
el sector de Morella fueron completamente rechazados intensos ataques rebeldes,
luchándose con gran violencia al norte y nordeste de Portell.
Nuestros antiaéreos derribaron, en la tarde de ayer, un Heinkel H.51, que cayó Incendiado al sur de Albocácer, resultando carbonizado el piloto. Demás Ejércitos, sin noticias de interés. FEBUS. (La Hora (Valencia). 9/5/1938, página 1).
- 7/6/1938 - LA VOZ DE MENORCA: diario republicano: Año XXXIII Número 9971 – 8 de junio de 1938. Textos:- “Partes O. de Guerra facilitados por la O. del I. del M. de D. Madrid 7 de junio 1938, a las 24 horas. LA LUCHA EN LOS FRENTES: En el sector Este, sobre el arco Benasal, Catí, Tirig y Cuevas de Vinromá, arco que mide unos veinte kilómetros de longitud y en profundidad, se halla cruzado por cadenas montañosas y en la base del cual está situado Albocacer, las tropas republicanas han evacuado algunas posiciones avanzadas de Cerro Gordo. El pequeño avance realizado por el enemigo les ha costado crecidísimas pérdidas”.
9/5/1938- ¡Firmes en nuestro puesto!. Los desertores, a la picota. Intensifiquemos la producción. Del esfuerzo de la retaguardia depende en gran parte el éxito de nuestros soldados. (La Hora (Valencia). 9/5/1938, página 1).
LA
COLUMNA MACIÀ-COMPANYS, BASE DE CREACIÓN DE LA FUTURA 132ª BRIGADA MIXTA: La Columna Macià-Companys fue una
unidad militar formada mayoritariamente por voluntarios de ERC (ERC) y en menor
medida del Estat Català que lucharon en la Guerra Civil en defensa de Cataluña
y de su principal institución, la Generalitat. Integrada en un inicio por 1.300
voluntarios de toda Cataluña, combatió en el frente de Aragón. Integrada
posteriormente en el Ejército Popular de la República, sus hombres siguieron luchando
y muriendo hasta la derrota final para defender Cataluña. Se formó mediante la unión de las columnas Francesc Macià y la Lluís
Companys, impulsadas por ERC , entonces partido mayoritario en Cataluña , con
el visto bueno del presidente de la Generalitat, Lluís Companys. Formadas en un
inicio por 1.300 voluntarios, la unidad irá aumentando sus efectivos en las
semanas y meses siguientes hasta los 2.000 voluntarios. Dirigida por el
teniente coronel, Jesús Pérez Salas, estaba armada con un número insuficiente
de fusiles, cuatro ametralladoras, dos baterías de montaña y una docena de
fusiles ametralladores. La escasez de armas impidió organizar una columna mucho
más numerosa a pesar de la disposición de hombres. A diferencia de las columnas
de voluntarios anarcosindicalistas, la Macià-Companys acató las órdenes y
disciplina de sus cabezas. En un entorno en Cataluña con predominio de la
anarcosindicalista, la creación de la columna fue vista por éstos como una
unidad contrarrevolucionaria por su ideal nacionalista. (
BIBLIOGRAFIA:
- Engel,
Carlos (1999). Historia de las Brigadas Mixtas del Ejército Popular de la
República. Madrid, editorial Almena.
- Maldonado,
José M.ª (2007). El frente de Aragón. La Guerra Civil en Aragón (1936–1938).
Mira Editores.
- Martínez
Bande, José Manuel (1981). La batalla de Pozoblanco y el cierre de la bolsa de
Mérida. Madrid: Editorial San Martín.
- Zaragoza,
Cristóbal (1983). Ejército Popular y Militares de la República, 1936-1939.
Barcelona: Ed. Planeta.
- Ramón
Salas Larrazábal (2008): Grandes vuelos de la aviación española. Ministerio de
Defensa, 2008.
-Ramón
Salas Larrazábal (1986): Historia general de la Guerra de España (historia y
biografias). Rialp, 1986.
-Ramón
Salas Larrazábal (1977): Pérdidas de la guerra (colección textos).
Barcelona;Editorial Planeta, 1977.
-Ramón
Salas Larrazábal (1996): La guerra militar 4. El frente de Aragón. Ediciones
Historia 16, 1996.
- Ramón Salas Larrazábal (1981): La Defensa
nacional. Editorial : Unión Editorial (17 octubre 1981)
- Ramón
Salas Larrazábal (1980): Los datos exactos de la Guerra Civil. editorial
Rioduero: Dracena-4, 1980.
- Ramón
Salas Larrazábal (1973): Historia del ejército popular de la república.
Editorial: Editora Nacional; 1ª
edición (1 enero 1973).
ARCHIVO FOTO-IMAGEN:
![]() |
Tropas nacionales. |
![]() |
Ares del Maestrat, Plà de la Cannà, al fondo la Mola de la Vila. |
![]() |
Subiendo desde Ares hacia la Mola de la Vila. |
![]() |
Panorámica de Ares. |
![]() |
Ares del Maestrat. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario